Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mama Matilde, la ausente en este Año Nuevo Andino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por más de 45 años, Mama Matilde ascendió al lugar sagrado que ella misma denominó como el Quri Cancha, por tener cierta semejanza con el templo de Inka del Qorikancha en el Cuzco-Perú.
Ella se encargó por muchos años de celebrar los rituales de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) y al Tata Inti (Padre Sol), en la época del Año Nuevo Andino.
Según contaba Mama Matilde acerca de sus sueños y visiones, en este lugar sagrado también hacían plegarias y ofrendas, muchas culturas incluso anteriores a las del periodo Inca, las cuales ofrecían en la noche a la luna (Mama Quilla) y a las estrellas, para luego en la alborada recibir al Tata Inti. En tanto que acompañaban sus rituales con plegarias y agradecimientos y después con oraciones de petición, mientras esperaban la salida del Sol.
Mama Matilde, en su búsqueda espiritual entró al evangelio, pero por su carácter de "india", era insultada así como contaba: "Qué van a ser cristianos esos, si son chullpas, son gente de la oscuridad, tahuantinsuyus, kullasuyus, antisuyus, chinchasuyus son esos".
Hasta que finalmente fue echada, pero no se dio por vencida y contaba: "Otra vez he ido de noche a ofrendar con incienso, rogando: "Dios Padre óyeme, Dios Padre óyeme".
Estará ausente porque falleció, pero antes de su muerte relataba sus experiencias de esta manera en el libro de Tomas Huanca, "Mujer y Resistencia Comunitaria - Extracto de Taller de Historia Oral Andina de Bolivia":
"Al cerro voy, ahora él es para mí, la salud, hasta ahora aquí estoy viviendo, aunque mi casa ha sido destruida, mis ovejas degolladas. Por ser india así he sufrido. Yo no sufro por mí nomás, sufro por todos, hartos son mis hermanos, para todos aquellos sufro, no solo para mí. Qué sabrán gritar otros, para qué sabrán andar por aquí.
Así nomás andan ellos, de tan mañudos ya no pueden, pero Dios no es mañudo; así como Él ha andado, así yo también caminaré digo?Claro que Dios es siempre Dios, aunque yo no lo conozco, nadie lo conoce, ni el pastor, ni nadie. Pero Dios nos está oyendo ahorita, si le hablamos nos oye, pero en el cerro es donde nos oye más.
Yo ruego por la gente enferma, por los que saben enfermarse gravemente, por ellos yo ruego y hago sacrificios. Con la honda echo quwa a los cuatro lugares (cuatro puntos cardinales) y la gente se sabe sanar. Dios me ayuda y está conmigo cuando hago esas ofrendar y rezo oraciones para curar a la gente. Hago los sacrificios con las imágenes del sol y con todo lo necesario y la gente se sana nomas".
Matilde Colque de Cerrogrande, en vida ha visitado muchos lugares ceremoniales de Bolivia y otros países, razón por la cual ha tenido varios reconocimientos y medallas; pero es recordada con más cariño por los integrantes del Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qanampi, quien ahora tiene como guía espiritual a la hija de Mama Matilde.
Ahora por voluntad de Mama Matilde, esta responsabilidad es conferida a su hija, mama Lua Colque para nuevamente encaminar por el sendero correcto a los miembros de esta digna institución cultural, como son los Sartañani.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.