Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro debe redactar junto a Potosí nueva normativa de creación del EBRE - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro debe redactar junto a Potosí nueva normativa de creación del EBRE
25 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ex senador de la República, Carlos Sandy puntualizó que el departamento de Oruro no puede quedar al margen de la redacción del anteproyecto de ley para la creación de la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE), frente a la determinación del Ministerio de Minería y Metalurgia de admitir solamente la propuesta de Potosí, según varios medios nacionales.
“Siento que ni las organizaciones, ni el Comité Cívico, ni la Prefectura, menos alguna institución no digan nada o algo al respecto, y solamente tenga Potosí la tuición, inclusive de redactar el ante proyecto de ley. Es urgente que Oruro, sus diputados y la universidad tengan que decir que el departamento es parte del proyecto”, anotó.
Recordó, al gobierno que por recursos evaporíticos no solamente se debe entender la explotación del litio, sino es “todo un complejo de minerales, que existen en nuestros salares, tenemos boro, potasios, nitratos, sodios, litios, de donde se puede hacer toda una industria química básica en nuestros salares y ese es el proyecto integral que debe realizarse”, afirmó.
Desde principios de marzo, el Comité Cívico potosinista (Comcipo) inició una cruzada para lograr la derogatoria del Decreto Supremo 0444 que disponía el funcionamiento de la EBRE, pero con sede en La Paz, punto refutado por sus instituciones.
El sábado 20 de marzo el gobierno aceptó el pedido de los potosinos, cuyo consejo consultivo determinó entregar un anteproyecto de ley para la EBRE.
Sandy, apuntó que todas las instituciones cívicas y sociales de Oruro, deben encabezar la petición ante las autoridades nacionales para que Oruro y Potosí de forma conjunta redacten la nueva normativa, porque en ambos departamentos se encuentran los más grandes yacimientos de evaporíticos, como son el salar de Uyuni en Potosí, compartido con Oruro, y el Salar de Coipasa, en su totalidad perteneciente a Oruro.
“Hay que crearla, pero con quienes tienen los recursos evaporíticos, y quienes tienen son Potosí y Oruro, por tanto Oruro no puede quedarse atrás en reclamar, porque también debe ser parte del proyecto”, dijo.
En el punto operativo, sostuvo que Oruro puede tener alguna representación u oficinas encargadas del EBRE en su territorio, “pero, lo más importante que debe plantearse en la redacción de la nueva Ley del EBRE, es que Oruro debe ser parte de la empresa”, afirmó.
LITIO
En el tema de la ejecución de los trabajos del litio, Sandy mencionó que el Ministerio de Minería y Metalurgia, deben informar a ambos departamentos, la fase de los trabajos dentro la Planta Piloto de Litio en Uyuni.
“Es importante, porque sí nos encontramos en una fase de exploración semi-detalle, eso justificará un proyecto de pre factibilidad, o sí estamos en una fase a detalle, podemos ingresar a un proyecto de factibilidad, pero no se conoce bajo qué proyecto y cálculo económico se está realizando la creación de la empresa, para calcular los montos, y bajo qué costos tendremos el litio”, afirmó.
El mismo trabajo debe emplearse para todos los productos que pueden extraerse de los recursos naturales evaporíticos, mencionó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.