Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La profesión de enseñar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de junio de 2015

Portada Principal
Miercoles 10 de junio de 2015
ver hoy
En Bolivia 5 de cada 10 personas consumen alcohol
Pág 1 
Vacaciones de invierno para colegios iniciarán el 29 de junio
Pág 1 
Delgado demanda al Estado ante Derechos Humanos de la ONU
Pág 1 
Suspenden hasta agosto calendario de referéndums autonómicos
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Álvaro García Linera: Ayar Quispe tenía problemas de alcoholismo
Pág 2 
Editorial
Sistema ferroviario bioceánico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Adelantos inconvenientes para un futuro incierto
Pág 3 
Negar el derecho de asilo con helicópteros de combate
Pág 3 
La profesión de enseñar
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
La soledad de la Sole
Pág 3 
El hábito deleitoso de leer el Matutino "LA PATRIA"
Pág 3 
Resolución de ampliado minero nacional
Amenazan con cooperativizar Colquiri si no se soluciona conflicto
Pág 4 
La bondad humana se refleja en la "Olla del Pobre"
Pág 4 
Coordinan acciones para mejorar trabajo de Guardia Municipal
Pág 4 
Nueva directiva de la FES comprometida a no inmiscuirse con partidos políticos
Pág 4 
Conflicto minero preocupa a Defensoría del Pueblo
Pág 4 
Asamblea de socios aprobará convocatoria de Coteor
Pág 4 
Inician cambio de tarjetas controladoras de semáforos
Pág 4 
Matarifes continúan en estado de emergencia
No hay desabastecimiento de carne de res en Oruro
Pág 5 
Dirigencia y concejales de INCA-FS arreglan sus diferencias
Pág 5 
Diputado investiga denuncias contra director departamental de Educación
Pág 5 
Pugna por terrenos en Cala Caja persiste
Pág 5 
Según director de Educación
Consumo de drogas se genera más en colegios privados
Pág 5 
Iván Reynaga es el nuevo presidente de la dirección del MAS en Oruro
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Dirigente salió agredido
Cabildo exige a docentes de la UMSS rendir examen
Pág 6 
El sistema penitenciario destruye al privado de libertad y no lo rehabilita
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. BENJAMÍN ROBLES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sra. MARÍA DEL CARMEN MONTECINOS MOSTAJO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
El Papa Francisco recorrerá 4 kilómetros en el Cambódromo
Pág 6 
Bebé abandonada está bajo custodia por sospecha de rapto
Pág 6 
Ministra Ramos pide resistir alza en el precio de la carne y pan
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Encuesta de "Poder y Placer"
Casi el 60 % de los bolivianos rechaza la reelección indefinida del Presidente
Pág 8 
Senador propone que Morales elija un vocal para el TSE de una terna
Pág 8 
Trabajadores de la CNS protestan por mala aplicación de incremento salarial
Pág 8 
Decomisan 652 toneladas de alimentos de contrabando
Pág 8 
Jesús Céspedes expone en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 9 
Salón Libertad vuelve a la actividad al son de guitarras
Pág 9 
Néstor TaboadaTerán deja un gran legado literario
Pág 9 
Bocetos y tatuajes se mostrarán en La Paz
Pág 9 
Invitan a expositores para "Viñetas con Altura" en Oruro
Pág 9 
Rikjchary Llajta culminó concurso de poesía y canto
Pág 9 
Desde Santa Cruz para el mundo: "Animal de Ciudad" aprieta el Botón
Pág 9 
"Coronavirus" cobra séptima víctima en Corea del Sur
Pág 11 
"Bronco", primer independiente que gobernará un estado mexicano
Pág 11 
González deja Venezuela sin ver a opositores presos
Pág 11 
Venezolanos huelguistas pretenden que el Papa les reciba en Roma
Pág 12 
Sindicatos paralizan Argentina con huelga que gobierno considera política
Pág 12 
Ex portavoz de Obama es contratado como vicepresidente de McDonald´s
Pág 12 
Gobierno colombiano presenta libro sobre desmovilización de las FARC
Pág 12 
Resumen Internacional
Pág 12 
Editorial y opiniones

La profesión de enseñar

10 jun 2015

Demetrio Reynolds

El 6 de junio recién pasado y la polémica sobre cómo hacer de cualquier profesional un docente universitario, dan cierto carácter de oportunidad a estos apuntes. Sólo se toca la visión corporativa del magisterio, y la parte esencial que define la naturaleza de su labor en el aula.

Así como son de forma nítida la abogacía, la ingeniería o la medicina, la docencia no es una profesión. Los dirigentes sindicales se oponen a que el magisterio sea tratado igual que las "profesiones liberales"; luchan por seguir dependiendo del Ministerio de Educación en forma total. No quieren que el maestro se parezca a las profesiones donde se conquista la reputación individual en el mercado, en competencia abierta.

Esa tuición paternalista del Estado limita drásticamente su iniciativa en el aula; no puede hacer lo que quisiera sino lo que está establecido. (el "recetario pedagógico" de las reformas es humillante). Por propia tradición y decisión corporativa, carece de soberanía profesional. Es una masa cuyo signo parece ser la mediocridad trasmitida por los que la dirigen.

Pero el maestro acepta pasivamente. No reclama ni aspira a ser diferente: "con mi mal estoy contento". Nunca surgirá de sus filas un "revolucionario". Los innovadores no están afiliados a ningún sindicato. No hay sindicato de científicos ni de investigadores. Los dirigentes defienden al maestro, pero no les interesa mucho la educación. Como en los años 50, creen que ésta es para los maestros igual que las minas para los mineros.

El otro aspecto es casi desconocido. Con sólo el conocimiento de su gremio, cualquiera se siente capaz de dictar clases. Todos los "dictadores", así sean de la Universidad, creen que eso es suficiente. Sin embargo, la verdadera profesión del maestro es saber enseñar; la metodología didáctica es la especialidad que califica su competencia. Una institución formadora lo respalda. Mal que bien, alguien le otorga el derecho a ejercerlo.

En los años 90 se planteó un cambio radical. El maestro tradicional tenía que convertirse en facilitador de aprendizajes, un programador de actividades en el aula para aprender. "Nadie enseña a nadie; todos aprenden". Parece más fácil; sin embargo, exige más preparación y entrenamiento técnico. Al evaluar a los alumnos se evalúa a sí mismo; el aprovechamiento de éstos es una medida de su idoneidad profesional. Hay un modelo pedagógico a seguir y una teoría psicológica del aprendizaje que orienta.

Los políticos no entienden. A los maestros los quieren volver licenciados. Ignoran que el educador, antes que un dómine o un erudito en cualquier ciencia, debe ser una gran personalidad, un paradigma ejemplar con fuerte y disciplinada voluntad al servicio de valores y principios. Lo que él es, son sus alumnos. Claro que ésta es una aspiración idealizada. La realidad es distinta. Los maestros en ejercicio no se parecen al modelo.

Pero por tiempo indefinido, con esos "bueyes" tenemos que arar la dura tierra de la pedagogía nacional. A esos seres de mentalidad masificada confiamos, ingenuamente, la más grande apuesta de la vida que son nuestros niños y nuestros jóvenes.

(*) El autor es profesor, por la Escuela Nacional de Maestros de Sucre

Para tus amigos: