Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Negar el derecho de asilo con helicópteros de combate - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de junio de 2015

Portada Principal
Miercoles 10 de junio de 2015
ver hoy
En Bolivia 5 de cada 10 personas consumen alcohol
Pág 1 
Vacaciones de invierno para colegios iniciarán el 29 de junio
Pág 1 
Delgado demanda al Estado ante Derechos Humanos de la ONU
Pág 1 
Suspenden hasta agosto calendario de referéndums autonómicos
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Álvaro García Linera: Ayar Quispe tenía problemas de alcoholismo
Pág 2 
Editorial
Sistema ferroviario bioceánico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Adelantos inconvenientes para un futuro incierto
Pág 3 
Negar el derecho de asilo con helicópteros de combate
Pág 3 
La profesión de enseñar
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
La soledad de la Sole
Pág 3 
El hábito deleitoso de leer el Matutino "LA PATRIA"
Pág 3 
Resolución de ampliado minero nacional
Amenazan con cooperativizar Colquiri si no se soluciona conflicto
Pág 4 
La bondad humana se refleja en la "Olla del Pobre"
Pág 4 
Coordinan acciones para mejorar trabajo de Guardia Municipal
Pág 4 
Nueva directiva de la FES comprometida a no inmiscuirse con partidos políticos
Pág 4 
Conflicto minero preocupa a Defensoría del Pueblo
Pág 4 
Asamblea de socios aprobará convocatoria de Coteor
Pág 4 
Inician cambio de tarjetas controladoras de semáforos
Pág 4 
Matarifes continúan en estado de emergencia
No hay desabastecimiento de carne de res en Oruro
Pág 5 
Dirigencia y concejales de INCA-FS arreglan sus diferencias
Pág 5 
Diputado investiga denuncias contra director departamental de Educación
Pág 5 
Pugna por terrenos en Cala Caja persiste
Pág 5 
Según director de Educación
Consumo de drogas se genera más en colegios privados
Pág 5 
Iván Reynaga es el nuevo presidente de la dirección del MAS en Oruro
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Dirigente salió agredido
Cabildo exige a docentes de la UMSS rendir examen
Pág 6 
El sistema penitenciario destruye al privado de libertad y no lo rehabilita
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. BENJAMÍN ROBLES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sra. MARÍA DEL CARMEN MONTECINOS MOSTAJO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
El Papa Francisco recorrerá 4 kilómetros en el Cambódromo
Pág 6 
Bebé abandonada está bajo custodia por sospecha de rapto
Pág 6 
Ministra Ramos pide resistir alza en el precio de la carne y pan
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Encuesta de "Poder y Placer"
Casi el 60 % de los bolivianos rechaza la reelección indefinida del Presidente
Pág 8 
Senador propone que Morales elija un vocal para el TSE de una terna
Pág 8 
Trabajadores de la CNS protestan por mala aplicación de incremento salarial
Pág 8 
Decomisan 652 toneladas de alimentos de contrabando
Pág 8 
Jesús Céspedes expone en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 9 
Salón Libertad vuelve a la actividad al son de guitarras
Pág 9 
Néstor TaboadaTerán deja un gran legado literario
Pág 9 
Bocetos y tatuajes se mostrarán en La Paz
Pág 9 
Invitan a expositores para "Viñetas con Altura" en Oruro
Pág 9 
Rikjchary Llajta culminó concurso de poesía y canto
Pág 9 
Desde Santa Cruz para el mundo: "Animal de Ciudad" aprieta el Botón
Pág 9 
"Coronavirus" cobra séptima víctima en Corea del Sur
Pág 11 
"Bronco", primer independiente que gobernará un estado mexicano
Pág 11 
González deja Venezuela sin ver a opositores presos
Pág 11 
Venezolanos huelguistas pretenden que el Papa les reciba en Roma
Pág 12 
Sindicatos paralizan Argentina con huelga que gobierno considera política
Pág 12 
Ex portavoz de Obama es contratado como vicepresidente de McDonald´s
Pág 12 
Gobierno colombiano presenta libro sobre desmovilización de las FARC
Pág 12 
Resumen Internacional
Pág 12 
Editorial y opiniones

Negar el derecho de asilo con helicópteros de combate

10 jun 2015

Xavier Caño Tamayo

Cuatro mil quinientos refugiados, en barcas inestables a la deriva por el Mediterráneo, fueron rescatados frente a Italia hace unos días. Ya son 38.000 las personas salvadas en el mar este año, pero son más de setecientos los muertos. En 2014 hubo más de 3.400 ahogados y más de 200.000 personas intentaron cruzar el Mediterráneo en 2015.

Los gobiernos insisten en la intensa presión migratoria para justificar sus erráticas políticas y actuaciones. Pero no analizan causas y menos las afrontan. Es más, promueven una confusión interesada entre inmigración y refugio. En el mismo saco, refugiados e inmigrantes. Peor, hacen pasar por inmigrantes a quienes son refugiados.

Según la Convención de Ginebra refugiado es quien por temor fundado a perder la vida se ve forzado a marchar de su país. Esos miles de personas no emigran sin papeles por una vida material mejor, aunque es su derecho. Se arriesgan a un viaje peligroso (como demuestra la media de más de sesenta ahogados por semana en los últimos años), porque en sus países de origen también peligran su integridad física, su libertad.

¿Qué responde la vieja y caduca Europa? Tapa el problema, lo disfraza? y regatean los rácanos gobiernos cuántos refugiados tocan a cada país. Y ahora, para más inri, la Unión Europea acuerda una misión naval con buques de guerra y helicópteros de combate para luchar contra lo que llaman mafias, que así magnifican a quienes ilegalmente transportan emigrantes por el Mediterráneo en barcas inseguras. Una "operación de gestión militar de crisis" y destruir esas embarcaciones, llegado el caso. Como combatir un tumor cerebral con aspirinas. O matar al mensajero porque trae malas noticias.

Pero muchos de quienes se arriesgan por el Mediterráneo o intentan saltar la valla de Melilla no son inmigrantes sin papeles en sentido estricto. ¿Por qué aumentan las personas que se lanzan al mar precisamente cuando se agravan el conflicto y la violencia en el próximo oriente con la irrupción del Estado Islámico? Por cierto, el profesor canadiense Michel Chossudovsky, director del Centro de Investigación sobre la Globalización de Montreal, ha demostrado con abundantes pruebas que el llamado Estado Islámico, también conocido como ISIS, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar Siria.

Pero, más allá de la responsabilidad occidental en el aumento de violencia, como indica el filósofo Augusto Klappenbach, "estos emigrantes tienen derecho a exigir asilo en otros países. La legislación internacional es clara al respecto". Así es y ese derecho está recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Pero la timorata Europa se pasa el derecho de asilo por el foro.

Aunque no debería sorprender cuando el primer ministro británico Cameron anuncia medidas fascistoides para controlar la llamada inmigración irregular, como confiscar los sueldos de los indocumentados e incluso considerar el trabajo irregular como delito penado con cárcel. Aberrante. Mientras por su parte el gobierno español devuelve en caliente a inmigrantes irregulares detenidos, contra toda garantía jurídica y pisoteando derechos elementales.

La respuesta militar europea es un grave error, porque esas mafias solo existen en la manipuladora mente de los mandatarios europeos. Quienes se lucran organizando huidas de personas desesperadas por el Mediterráneo no forman una organización que pueda ser designada mafia. Ni tampoco hay una flota fija, porque se utilizan barcos de pescadores locales para cada travesía. El navío contrabandista de hoy fue pesquero ayer. Y viceversa. Así lo ha descrito Patrick Kingsley, corresponsal de The Guardian, quien asegura que en la costa libia ese contrabando de gente es un negocio disperso con redes superpuestas e informales que surgen, cambian o se desvanecen.

¿Se pueden poner puertas al mar? Kingsley afirma que "hará falta algo más que una acción militar en Libia para frenar a los refugiados desesperados y a las personas pobres migrantes".

¿Qué hacer? Desde luego no el plan de la Unión Europea. Organizaciones ciudadanas solidarias y defensoras de derechos humanos proponen medidas en dirección opuesta: desarrollar una verdadera política de inmigración basada en derechos de las personas y organizar una estructura de salvamento para evitar que muera más gente en el mar. No helicópteros de combate. Además de garantizar el vigente derecho de asilo y afrontar las causas reales de esas navegaciones masivas forzosas y asaltos a la valla de Melilla.

(*) Periodista y escritor

Twitter: @xcanotamayo

Para tus amigos: