Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Adelantos inconvenientes para un futuro incierto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de junio de 2015

Portada Principal
Miercoles 10 de junio de 2015
ver hoy
En Bolivia 5 de cada 10 personas consumen alcohol
Pág 1 
Vacaciones de invierno para colegios iniciarán el 29 de junio
Pág 1 
Delgado demanda al Estado ante Derechos Humanos de la ONU
Pág 1 
Suspenden hasta agosto calendario de referéndums autonómicos
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Álvaro García Linera: Ayar Quispe tenía problemas de alcoholismo
Pág 2 
Editorial
Sistema ferroviario bioceánico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Adelantos inconvenientes para un futuro incierto
Pág 3 
Negar el derecho de asilo con helicópteros de combate
Pág 3 
La profesión de enseñar
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
La soledad de la Sole
Pág 3 
El hábito deleitoso de leer el Matutino "LA PATRIA"
Pág 3 
Resolución de ampliado minero nacional
Amenazan con cooperativizar Colquiri si no se soluciona conflicto
Pág 4 
La bondad humana se refleja en la "Olla del Pobre"
Pág 4 
Coordinan acciones para mejorar trabajo de Guardia Municipal
Pág 4 
Nueva directiva de la FES comprometida a no inmiscuirse con partidos políticos
Pág 4 
Conflicto minero preocupa a Defensoría del Pueblo
Pág 4 
Asamblea de socios aprobará convocatoria de Coteor
Pág 4 
Inician cambio de tarjetas controladoras de semáforos
Pág 4 
Matarifes continúan en estado de emergencia
No hay desabastecimiento de carne de res en Oruro
Pág 5 
Dirigencia y concejales de INCA-FS arreglan sus diferencias
Pág 5 
Diputado investiga denuncias contra director departamental de Educación
Pág 5 
Pugna por terrenos en Cala Caja persiste
Pág 5 
Según director de Educación
Consumo de drogas se genera más en colegios privados
Pág 5 
Iván Reynaga es el nuevo presidente de la dirección del MAS en Oruro
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Dirigente salió agredido
Cabildo exige a docentes de la UMSS rendir examen
Pág 6 
El sistema penitenciario destruye al privado de libertad y no lo rehabilita
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. BENJAMÍN ROBLES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sra. MARÍA DEL CARMEN MONTECINOS MOSTAJO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
El Papa Francisco recorrerá 4 kilómetros en el Cambódromo
Pág 6 
Bebé abandonada está bajo custodia por sospecha de rapto
Pág 6 
Ministra Ramos pide resistir alza en el precio de la carne y pan
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Encuesta de "Poder y Placer"
Casi el 60 % de los bolivianos rechaza la reelección indefinida del Presidente
Pág 8 
Senador propone que Morales elija un vocal para el TSE de una terna
Pág 8 
Trabajadores de la CNS protestan por mala aplicación de incremento salarial
Pág 8 
Decomisan 652 toneladas de alimentos de contrabando
Pág 8 
Jesús Céspedes expone en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 9 
Salón Libertad vuelve a la actividad al son de guitarras
Pág 9 
Néstor TaboadaTerán deja un gran legado literario
Pág 9 
Bocetos y tatuajes se mostrarán en La Paz
Pág 9 
Invitan a expositores para "Viñetas con Altura" en Oruro
Pág 9 
Rikjchary Llajta culminó concurso de poesía y canto
Pág 9 
Desde Santa Cruz para el mundo: "Animal de Ciudad" aprieta el Botón
Pág 9 
"Coronavirus" cobra séptima víctima en Corea del Sur
Pág 11 
"Bronco", primer independiente que gobernará un estado mexicano
Pág 11 
González deja Venezuela sin ver a opositores presos
Pág 11 
Venezolanos huelguistas pretenden que el Papa les reciba en Roma
Pág 12 
Sindicatos paralizan Argentina con huelga que gobierno considera política
Pág 12 
Ex portavoz de Obama es contratado como vicepresidente de McDonald´s
Pág 12 
Gobierno colombiano presenta libro sobre desmovilización de las FARC
Pág 12 
Resumen Internacional
Pág 12 
Editorial y opiniones

Adelantos inconvenientes para un futuro incierto

10 jun 2015

Armando Mariaca V.

Resultados electorales de octubre y marzo pasados, al margen de designar autoridades nacionales y departamentales, conllevan la situación de que surjan "posibles candidatos para las elecciones del año 2019". Todo con la creencia de que el pueblo "ya tiene conocimiento de sus probables preferencias".

La verdad es que nadie en la comunidad nacional conoce o sabe de lo que acontezca en el futuro; y no es que haya que ser "adivinos" o "extremadamente previsores" sino que, hasta entonces, faltando algo más de cuatro años, pueden surgir nuevos líderes al margen de caudillos que, con seguridad, los habrá hasta en demasía. Esos líderes puede que canalicen la simpatía y apoyo de mucha población; pero, en todo caso, será en base a las ideologías que abracen, a los valores y principios que muestren en el curso del tiempo hasta, por lo menos, tres años antes de las elecciones.

Hay candidatos como el caso del Presidente Evo Morales, cuyo nombre se baraja para una nueva re-reelección, y aunque él no haya dicho su palabra final, ya tendría adeptos porque se busca la continuación del sistema de la forma de gobierno del MAS o de las masas indígenas que, como mayoría, forman el partido en actual ejercicio del poder.

Los posibles "candidatos", juegan un poco a ser "candidotes" porque de entrada muestran mucha candidez al creer o sentirse ya seguros postulantes a la primera magistratura del país. Esos gobernadores, alcaldes o altos funcionarios que empezaron a ejercer funciones hace muy poco, no deberían auto-propiciarse para un futuro que aún es incierto y, además, muy lejano. Esos altos funcionarios departamentales o municipales deben concentrar sus esfuerzos para cumplir debida, decidida, honesta y responsablemente las funciones para las que fueron elegidos; lo demás es simple espectativa sobre lo que seguramente creen o piensan áulicos o partidarios que ya le buscan réditos a ese futuro tan lejano.

Estamos en un tiempo en que es preciso tomar conciencia de que hay una crisis económica; tiempo en que el país requiere trabajo y producción, corregir lo malo que se haya hecho y terminar muchas obras que han quedado a medias porque anteriores autoridades no cumplieron del todo con su gestión; no hay lugar, pues, para distraer atención y capacidades en planes aun utópicos que bien se sabe pueden ser o, lo más seguro, no ser en ese futuro.

Sería constructivo y previsor que todos los que se crean posibles o seguros candidatos, frenen a sus partidarios en intenciones de realizar campañas y hacer que tomen conciencia de que lo importante ahora es trabajar honesta y disciplinadamente porque las mismas obras o los comportamientos que hayan hasta esa lejana fecha determinarán el apoyo o rechazo de los posibles electores. No conviene anticiparse a lo que podría ser cierto o es, desde ya, simple ilusión. Nada de lo que se haga o diga ahora asegurará algo para el futuro.

Para tus amigos: