Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sistema ferroviario bioceánico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si bien no se dijo nada más sobre el tren bioceánico que propugnan China y Brasil y que se anunció hace poco tiempo, durante la visita de un alto emisario asiático a la presidente del Brasil, el asunto no debe ser descuidado y en ese sentido nuestro gobierno debería insistir tanto ante los financiadores chinos como la gobernante de Brasil para que se tome en cuenta la propuesta boliviana, que resulta absolutamente clara, más práctica, corta y por lo mismo más económica.
No se sabe, ya que no existió una justificación técnica apropiada, el porqué de una decisión de excluir el territorio boliviano en un proyecto de tanta magnitud y que en los hechos con simple observación del mapa se advierten las ventajas que tal proyecto podría tener si su trazo consigna la propuesta inicial que fue planteada con ciertos detalles interesantes por el mandatario boliviano, a las autoridades de la China interesadas en financiar la obra, lo mismo que a la superioridad de Brasil.
Lo raro del tema es que habiendo existido un contacto preliminar Bolivia - China sobre el proyecto y cuando propiamente se daban muestras de seguridad a una millonaria inversión asiática para construir el corredor ferroviario central, partiendo en un puerto de Brasil en el Océano Atlántico y terminar en el Puerto de Ilo en el Perú, Océano Pacífico, resulta que se hace pública la intención de construir esa vía pero sin tocar - para nada - suelo boliviano, lo que extraña sobremanera, considerando que los grandes empeños del tiempo actual son buscar y concretar proyectos de integración y crecimiento de los países de la región.
La propuesta boliviana surgió como una alternativa para cambiar el uso de los puertos del norte chileno, caso de Arica, Iquique y Antofagasta, por otros peruanos, caso de Matarani y especialmente de Ilo, donde además se espera crear una infraestructura portuaria en la zona que Perú cederá por 99 años al país ahora enclaustrado y en busca de las mejores opciones para mover su carga de importaciones y exportaciones respectivamente.
Siendo Ilo un destino estratégico, es que se pensó en ampliar los vínculos de solidaridad e integración con el Brasil, que dicho sea de paso, también mostró interés directo en ser parte del corredor ferroviario interoceánico y tomando la ruta que propuso Bolivia.
En las consideraciones comparativas, se toma en cuenta que la propuesta que alientan China y Brasil, tendría un costo superior a los 20 mil millones de dólares, tendría que atravesar por tres parques de reserva forestal y utilizar unos 5 mil kilómetros de infraestructura terrestre para la plataforma férrea.
En cambio el proyecto que propone Bolivia por su territorio para unir el Puerto de Santos en Brasil desde el Atlántico y hasta Puerto Ilo en el Perú en el Pacífico significa no más de 3.700 kilómetros, resulta más corto y por lo mismo más económico integrando a más países de Sudamérica y con una inversión calculada en sólo 7.500 millones de dólares, sin problemas que afecten zonas de reserva medioambiental y con una ventaja de alta integración, que recibió muy bien una delegación china..
Seguramente estos y otros datos deberán ser actualizados, pero sobre todo "socializados" en la esfera comercial correspondiente de modo que el proyecto del tren interoceánico sea una realidad de beneficio amplio al crecimiento de toda la región. No hay que perder el hilo en este estratégico proyecto.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.