Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mujeres privadas de libertad y también de sus Derechos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 25 de marzo de 2010

Portada Principal
Jueves 25 de marzo de 2010
ver hoy
Ayer se recordó el Día de Lucha contra la Tuberculosis
Bolivia se encuentra entre los doce países con mayor carga en tuberculosis
Pág 1 
Aparece autor de los “sobres bomba” y le halla relación con Rósza Flores
Pág 1 
Gobierno y Unodc presentan programa para responder amenazas de droga
Pág 1 
José Miguel Insulza es reelegido secretario general de la OEA
Pág 1 
Informe de la ONU
“La justicia está influenciada por la polarización política”
Pág 1 
Casi 50 observadores internacionales llegan para elecciones del 4 de abril
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Editorial
Hay que fomentar consumo de quinua a nivel nacional
Pág 3 
DIA DE LA VIDA
Pág 3 
La noticia de perfil
Sindicato de Delincuentes
Pág 3 
Mujeres privadas de libertad y también de sus Derechos
Pág 3 
Economía de palabras
Dos modelos opuestos
Pág 3 
No ha muerto un hombre; ha muerto un diablo
Pág 3 
POLITICAS MINERAS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Problemas informáticos dificultan la atención de trámites en el municipio
Pág 4 
En la Urbanizacion Sajama
Viviendas a ser demolidas por el municipio deben ser desalojadas
Pág 4 
Sobre el embovedado de aguas negras
Comerciantes de la Feria 1 de noviembre inician hoy su actividad en la zona Sur
Pág 4 
Asociación de legumbres cumple hoy 50 años se servicio a la población
Pág 4 
Prefectura exige demolición de edificios clandestinos en Urbanización Sajama
Pág 4 
Frente a la postura potosinista del EBRE
Oruro cuenta con recursos humanos calificados para explotar el Coipasa
Pág 4 
Postura de ex senador Carlos Sandy
Oruro debe redactar junto a Potosí nueva normativa de creación del EBRE
Pág 4 
Ejecutivo del Sindicato de Coteor, José Jiménez
“Los trabajadores no reconocemos a Blacutt como presidente de la cooperativa”
Pág 5 
Instituciones cívicas piden acelerar proceso contra perfecto en el caso Puerto Seco
Pág 5 
En el concurso nacional del agua
Municipios aymaras lograron $us 150.000 para aprovechamiento de recursos hídricos
Pág 5 
Transportistas demandan el pronto esclarecimiento de asesinato de chofer
Pág 5 
En Oruro 253.174 ciudadanos están habilitados para las elecciones de abril
Pág 5 
Movilización vecinal exige detención contra chofer
Pág 5 
Familiares aclaran que joven baleado no era parroquiano
Pág 5 
Al recordar sus Bodas de Oro
Diablada Urus realizará presentación benéfica a favor de los conscriptos
Pág 6 
Comunidad educativa del kinder Zaconeta homenajeo a los héroes del Pacífico
Pág 6 
“Ahora que tenemos, bien le cascaremos” es la nueva propuesta del elenco de Tra-la-la
Pág 6 
Costa Rica y Cádiz se acercan con recreación de imágenes antiguas
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Pugnas en Poder Judicial retrasan nombramiento de jueces
Pág 7 
DDHH pide garantías para familiares de víctimas de Pando
Pág 7 
Horóscopo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
C O R R E S P O N D E T E S T I M O N I O No. 406/2010.-
Pág 7 
Gobierno propone hacer frente al monopolio y oligopolio
Pág 8 
Transparencia pedirá imputar a ex alcalde Cartagena
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Félix Patzi afirma que Evo ya cumplió su misión histórica
Pág 8 
Evo dice que ex mandatarios serán juzgados con nueva Ley Anticorrupción
Pág 8 
BCP se suma al programa de ahorro energético
Pág 8 
NN.UU. asegura que hay temas pendientes en materia de derechos humanos en Bolivia
Pág 8 
Policía niega haber replegado a oficiales que trabajaban en Alcaldía
Pág 8 
Demócratas buscan protección ante amenazas de muerte por reforma sanitaria
Pág 9 
En Colombia
Seis muertos y 42 heridos en peor atentado de los últimos años
Pág 9 
Arabia Saudí desmantela célula terrorista que quería atacar campos petroleros
Pág 9 
Movimientos sociales latinoamericanos claman por el reparto del suelo urbano
Pág 9 
Tras el sismo
Chile se une a Red de Mitigación de Desastres
Pág 9 
Baja actividad sísmica en algunas zonas puede preceder a un gran terremoto
Pág 10 
Editorial y opiniones

Mujeres privadas de libertad y también de sus Derechos

25 mar 2010

Por: Mariel Andrea Torrejón Encinas

A lo largo de los años, la lucha por la reivindicación de las mujeres ha logrado que se reescriban muchas leyes en defensa de sus Derechos, que se instituyan otras nuevas a favor de las mismas; pero aún así, todavía vemos que no es suficiente, las desigualdades están tan enraizadas en la sociedad que es muy difícil poder cambiar.

En la sociedad boliviana aún está vigente el imaginario histórico-cultural en el que el varón ejerce poder, control y dominio sobre la mujer.

En el Penal de San Pedro en Oruro, la mujer es considerada un ser inferior, “reservado” para roles que (casi) siempre se refieren a tareas domésticas: lavandera, cocinera, entre otros o un trabajo con ganancias inferiores con respecto al del varón (vender golosinas, tejer, etcétera.). El hombre, en cambio, se encuentra más relacionado con el público (trabajo manual que se vende fuera de la cárcel, mayor espacio físico).

Estas condiciones de inequidad, de subvaloración de la persona, en suma, de injusticia, provocan en la mujeres privadas de libertad, una merma en su capacidad para la toma de decisiones, para el uso de las oportunidades y las aptitudes que se le puedan presentar; también se ven afectadas en cuanto los procesos de adaptación sociocultural se deterioran, entrando en una espiral que se caracteriza por una actitud de resignación fatalista, que termina menoscabando la dignidad de la mujer, la hace vulnerable y temerosa, marginándola así de la sociedad; al interior de un cárcel, estos tópicos se ven muy acentuados, y las consecuencias repercuten de manera alarmante en las mismas mujeres y sobre todo en sus hijos, quienes viven en la misma cárcel que su madre.

Estos niños son abandonados, y no hablamos de negligencia materna ni de ninguno de esos tópicos, sino del abandono que ha hecho la sociedad de estas personas que cumplen condenas ajenas, que son víctimas de un sistema que hace poco o casi nada porque esta situación se acabe.

La infraestructura en la que las internas del penal tienen que desarrollar su vida junto a sus hijos, está ubicada en un predio reducido, las celdas son para tres a cuatro personas en las que apenas caben las camas.

La situación de estas mujeres es grave; a la precariedad de las condiciones de vida que soportan en el Penal, como hemos mencionado antes, se suma el estado de su proceso judicial (retrasos judiciales, negligencias, carencia de abogados para las tramitaciones) por lo que permanecen privadas de libertad sin sentencias, sin fecha para la celebración de juicio oral, con medidas provisionales estancadas.

¿Nos corresponde como ciudadanas y ciudadanos preocuparnos de este tema?, ¿Qué podríamos hacer? ¿Estaríamos dispuestos a que los derechos de las personas sean una causa por la que trabajemos en comunidad todas y todos los pobladores de nuestra ciudad?

(*) Prodeco

Para tus amigos: