Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hay que fomentar consumo de quinua a nivel nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hay que fomentar consumo de quinua a nivel nacional
25 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
Increíblemente una de las principales recomendaciones del finalizado Congreso Mundial de la Quinua establece la necesidad de fomentar el consumo del producto a nivel interno en los países productores, tal el caso de Bolivia donde se ha establecido que un alto porcentaje de la población no consume el “grano de oro” en su dieta diaria.
Mientras los expertos internacionales que asistieron al evento coinciden en ponderar los valores nutritivos de la quinua y ratifican el enorme interés de varios gobiernos y organizaciones internacionales para asegurarse de una buena dotación del producto y de forma permanente, los bolivianos le dan poca importancia al valioso grano que se produce en la zona altiplánica del país.
El congreso mundial sirvió para analizar una serie de hechos que tienen que ver con el bajo consumo regional de la quinua. Se menciona que el grano de primera calidad es exportado y sólo queda quinua de segunda clase para el consumo interno. Otra situación sería la de precios altos que pagan en el exterior por el producto boliviano lo que induce a los productores a buscar el mejor negocio.
Se habla mucho sobre los valores nutricionales de la quinua y resulta que es muy poca la promoción o difusión de tales valores en el ámbito interno, por tanto la mayoría de bolivianos ignora el poderoso valor alimenticio de la quinua.
En el importante evento internacional que se desarrolló en Oruro se obtuvieron interesantes testimonios de expertos internacionales que ratificaron los valores de la quinua “como alimento que resolverá los problemas nutricionales del mundo”. Parecería una exageración, sin embargo los que saben de la composición natural del milenario cereal afirman que se trata de “un alimento funcional médico por su alto contenido de lisina, encargada del crecimiento de las células cerebrales” aparte de otros beneficios de orden proteínico.
Hay que abundar en otros detalles que fueron expuestos en el Congreso Mundial que merecen una masiva difusión para despertar el interés de los habitantes andinos ante un producto que es exigido mundialmente. La quinua contiene otros elementos como daizeina y cisteipa que evitan el cáncer de mama, problemas de la menopausia, curan fracturas y luxaciones, también contiene aceites (omega) esenciales para el funcionamiento del organismo humano y que no se encuentran en ningún otro cereal.
Conociendo tan importantes valores de la quinua y siendo nuestro distrito uno de los principales productores de la quinua real corresponde adoptar políticas de orden estratégico, primero para cuidar celosamente su producción, habituar su consumo por lo menos tres veces a la semana utilizando la mejor calidad de la quinua y disponer que sólo los excedentes sean destinados a la exportación.
No se puede desperdiciar un alimento de tantas cualidades y poderosos nutrientes, teniéndolo a mano y desechándolo sólo por desconocimiento de su calidad proteínica, efecto de la carencia de estrategias de difusión masiva para socializar la importancia del producto. Defendamos y consumamos quinua real.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.