Sábado 30 de mayo de 2015

ver hoy
























¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los occidentales llevamos siglos preguntándonos cuál es la razón por la que los asiáticos tienen los ojos rasgados y ello, ha suscitado multitud de teorías o más bien, bulos.
El bulo más extendido es quizás, que los ojos achinados o rasgados se deben a la estructura ósea del globo ocular, que en los asiáticos, tendría forma de almendra en lugar de ser esférico. Nada más lejos de la realidad, pues la morfología ósea ocular de orientales y occidentales es exactamente la misma.
La denominación correcta para los ojos rasgados es la "brida mongólica" y se debe, en realidad, al pliegue del epicanto. Se trata de un pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo (y consecuentemente, parte del lacrimal). Por lo general, todos los seres humanos desarrollamos este pliegue extra en el útero (también los occidentales), pero la mayoría lo perdemos pasadas unas semanas, a partir de nuestro nacimiento. También puede ser un rasgo diagnóstico importante en algunas condiciones tales como el síndrome de Down.
Según una teoría de antropólogos americanos de los años 50, esta formación cutánea tendría su origen hace 18 millones de años, durante la primera gran glaciación. La necesidad de proteger los ojos de la radiación UV extra, del viento y de las bajas temperaturas que asolaron las estepas de Asia Central, se traduciría en un pliegue extra del párpado, que daría lugar una abertura entre el párpado superior y el inferior más estrecha. Es decir, la brida mongólica sería una adaptación al duro clima de aquella era.
Fuente: hoybolivia.com