Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mamá por siempre? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Durante las 24 horas, las madres SOS tienen la responsabilidad de cuidar y proteger a los niños y niñas que, con el tiempo, se convierten en sus hijos.
Justina es una de las 15 madres SOS del Programa de Acogimiento Familiar de Aldeas Infantiles SOS de Oruro que, durante más de 26 años, se encargó de cuidar, amar, proteger y educar a 28 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que formaron parte de la familia "San José" durante esos años. Hasta hoy suman a 14 los "nietos", a quienes cada vez que la visitan los mima igual que a sus hijos.
Todavía recuerda cómo decidió ser madre SOS, fue su padre quien la motivó a presentarse a la convocatoria que había escuchado en la radio "mi papá me pidió que haga la prueba y la hice, tenía pensado quedarme solo un año, pero el tiempo pasó rápido y ahora ya estoy 26 años cuidando a quienes llegaron a ser como mis hijos", afirma Justina, mientras asegura que fue la mejor decisión que tomó.
Empezó como tía (postulante a madre SOS en proceso de formación), cuando las mamás salían de vacaciones o descanso ella las reemplazaba, no tuvo problemas con esta nueva forma de vida, porque al ser la segunda hermana mayor de ocho hermanos, ya conocía sobre los cuidados y el quehacer de una casa.
Luego de un par de años y prepararse en temas de protección y cuidado infantil, Justina asumió la responsabilidad de la familia San José, desde entonces está desempeñando esta gran labor: ser madre desde el corazón.
LA PEQUEÑA CARMEN
Fue al segundo año en la familia San José, cuando Justina recibió la noticia de que una niña recién nacida llegaría a su casa: Carmen. "Yo estaba sorprendida porque cuando me llamó el Director y me dijo que a partir de ese día yo me haría cargo de ella, me asusté un poco porque era muy pequeñita y se encontraba mal de salud, pero a la vez me sentí feliz porque tenía la oportunidad de cuidarla como si fuera mi hija", mencionó Justina, recordando la llegada de Carmen.
Desde ese día, Justina cuidó de Carmen como si fuera su hija biológica, por ella aprendió a cambiar pañales, a bañarla cuidadosamente y alimentarla cada día. "Yo la llevaba a todo lado conmigo, iba al mercado con ella, a la escuela con las demás pequeñas y en mis descansos igual la tenía junto a mí, siempre estaba pendiente de ella".
Cuando Carmen poco a poco fue creciendo y, cuando estaba en la escuela, su hermana mayor Noelia le ayudaba a hacer sus tareas. "Juntas la cuidábamos porque no solo tenía que cuidar a Carmen sino también a los demás niños, a quienes de igual forma les daba todo mi cariño y atención. Nancy me ayudó bastante con Carmen", manifestó Justina.
Pero los años para mamá Justina pasaron volando, Carmen había crecido y fácilmente se adaptó a su familia SOS, cuando era más joven, empezó a ayudar a su mamá SOS en las labores de casa, a veces en la cocina o con los demás pequeños, "siempre fue responsable con sus deberes, es obediente, hasta ahora cuando viene a visitarme siempre me ayuda a limpiar la casa o a cocinar".
Actualmente Carmen es una joven independiente, estudia para ser profesora de literatura, contrajo matrimonio y formó su propia familia, tiene una pequeña hija con quien cada semana visita a Justina, a quien siempre llama mamá.
UNA JORNADA DIARIA
Actualmente, Justina tiene bajo su cuidado a ocho niños y niñas, con quienes a diario comparte momentos de familia, por esta labor, recientemente fue galardonada por el Rotary San Miguel, en homenaje al Día Internacional de la Mujer.
Cada día ella inicia su jornada a las 6 de la mañana, prepara el desayuno y despierta a sus hijos para que asistan a la escuela. A las más pequeñas las lleva y recoge personalmente.
Mientras los hijos estudian, Justina se dedica a la limpieza del hogar y a preparar el almuerzo, a veces con la ayuda de una de sus hijas mayores. Cuando llegan los pequeños, les sirve la comida y almuerzan juntos. Por la tarde los hijos mayores se encargan de la limpieza, así que ella hace la tarea con las más pequeñas.
"A mí siempre me gustaron las tareas de casa, no me siento cansada por realizar esta labor, sé que estoy a pocos años de jubilarme, pero yo quiero estar con mis hijos hasta donde Dios lo permita", finaliza Justina.
Aunque cuidar pequeños no es una labor fácil, en la actualidad Justina, se siente orgullosa y satisfecha de ser responsable de la educación, salud y bienestar de sus hijos e hijas.
MADRES SOS
Actualmente Aldeas Infantiles SOS de la ciudad de Oruro, cuenta con 15 madres SOS, cada una tiene bajo su cuidado a más de cinco niños y niñas que perdieron a sus padres biológicos.
Para ser madre SOS se requiere preparación continua, es decir cuando una persona está interesada en ejercer este rol, primero es considerada como tía en formación para ser madre SOS, luego de tomar cursos de protección y cuidado infantil de al menos un año en la Escuela de Formación de Madres de la Organización y de acuerdo a las competencias de la postulante pasa a ser Responsable de Familia, en este nivel recibe una preparación de otro año para luego asumir el rol de madre SOS. Una vez que es considerada madre SOS, la formación en atención infantil es permanente.
* Los nombres de las niñas y niños en la presente documento han sido cambiados, por temas de privacidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.