Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El valor y fuerza de la madre boliviana hechos monumento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de mayo de 2015

Portada Principal
Separata Especial

El valor y fuerza de la madre boliviana hechos monumento

27 may 2015

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El valor y la fuerza de la mujer boliviana durante la emancipación de la corona española quedaron inmortalizados en el monumento a las Heroínas de la Coronilla, acciones épicas que se mantienen en el tiempo, en cada una de las madres del país.

El reconocido historiador y columnista cochabambino Wilson García Mérida, afirma que para evocar el centenario de la matanza de la Coronilla, producido el 27 de mayo de 1812, doña Sara Ugarte de Salamanca, esposa del que fuera más tarde presidente de la República, Daniel Salamanca, organizó la Sociedad de Damas Patrióticas 27 de Mayo, para mandar a erigir, en bronce, el monumento a las Heroínas de Cochabamba.

Integraban este círculo las notables poetisas Adela Zamudio, Lola Taborga de Requena, María Quiroga Vargas de Montenegro y Mercedes Anaya de Urquidi. Estas damas gestionaron la presencia del maestro escultor italiano Pietro Piraino, profesor del Real Instituto de Bellas Artes de Roma. De hecho esculpió la réplica original en bronce en 1922, inspirado en la obra literaria Juan de la Rosa del escritor Nataniel Aguirre.

Luego el graduado con honores, escultor del Real Instituto y ex alumno de Piraino, Alejandro Guardia Valverde fue invitado por su maestro para contribuir directamente en la concepción del monumento.

Guardia, a su retorno de Europa, en 1925, fue nombrado un año más tarde director técnico de la construcción del Monumento y supervisó el ensamblaje de las figuras escultóricas de bronce, que fueron enviadas en carruaje desde Roma a Nápoles, por vía marítima de Nápoles a Buenos Aires y por transporte terrestre hasta Cochabamba.Esta obra de arte es un conjunto de figuras en bronce, dispuestas en tres niveles sobre una base pétrea. A su vez completa el monumento el Cristo. En los espacios laterales del basamento se emplazaron retablos de bronce con imágenes alusivas a la fecha histórica.

La inauguración oficial del monumento se produjo el 27 de mayo de 1926 con una multitudinaria concurrencia. La familia del ex presidente Salamanca para cerrar este proceso mandó a inscribir la en el frontis del pedestal la frase: "He aquí el alma de la mujer cochabambina, el secreto de su heroísmo y de sus virtudes".

Mediante Decreto Supremo 05918 del 6 de noviembre de 1961 se determinó declarar como: "Tesoro Cultural de la Nación" a todo monumento histórico o pieza con valor artístico que exista en territorio nacional, siendo el monumento a las Heroínas de la Coronilla, uno de los más representativos que existe en el país y particularmente en Cochabamba.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: