Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mamá por siempre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un amigo me dijo que los festejos por el día de la madre son casi parecidos a los de la navidad, y no estaba equivocado, por el gran movimiento económico y cultural que paraliza la ciudad, y ocupa a muchas personas en ferias, tiendas, florerías, pastelerías y chocolaterías para regalonear a la más amada de las mujeres, cuya solemnidad está bajo el significado de ser mamá.
En Bolivia se lo hace desde que una ley de noviembre de 1927 instituye este día como propicio para festejarlas, conmemorando además la gran gesta liberaría hecha por niñas y adolescentes, madres con bebés y abuelas con nietos huérfanos, en contra de los españoles, un 27 de mayo de 1812, en la batalla de la Coronilla en Cochabamba, bajo el grito de guerra: "nuestro hogar es sagrado".
Más allá de las fechas históricas y las formas comerciales para el agasajo, debemos comprender que el ser mamá tiene un cúmulo de significados y connotaciones en torno a su existencia, y que, muchas veces, es difícil marcar las diferencias. Por eso, una mamá como procreadora que proporciona vida a un nuevo ser, es la única que tiene el poder absoluto del milagro universal, y por tanto demuestra amor eterno y valores divinos, como la unión, la paz y la felicidad. Es la columna vertebral del hogar, es la que alimenta, cuida y educa. Es parecida a la Virgen María, madre de Jesús, coronada de virtudes, que enseñó a la humanidad que el ser madre es tener la vocación sublime de amar al hijo aún después de su muerte.
El significado de ser madre ha trascendido en casi todas las religiones del mundo. En la cosmovisión andina se la conoce como Pachamama o madre tierra; en la mitología egipcia se la venera como Isis, o como Sephira para los hebreos, Shakti en la India y Rea madre de los grandes dioses para los griegos; en todo caso, cada una de ellas simboliza la naturaleza y la fertilidad, como diosa generosa que da vida en abundancia,ordena la existencia, provee alimento y genera bien estar.
En la actualidad, el ser mamá tiene condiciones especiales, por las circunstancias de la vida. Hay madres ejecutivas que dejan a sus hijos en guarderías o escuelas y desarrollan su trabajo con profesionalidad. Hay madres viudas que siguen el legado de sus esposos. Hay madres solteras (o "modernas" autonombradas por ellas mismas), cuyo estado civil no es obstáculo para fundar un hogar monoparental, y de estas mamás hay muchas, por diversos motivos o decisión propia. Hay mamás niñas, cuya situación de riesgo gestacional y temprana maternidad aumentan las cifras de morbilidad y mortalidad casi en forma inevitable; una mamá niña tiene un presente y un futuro drásticamente incierto, pues su educación interrumpida y su responsabilidad prematura le hacen vulnerable frente a la pobreza, la dependencia y la exclusión. También hay mamás de vientre en alquiler, que hacen una labor noble para las mujeres que no tienen la función de gestación pero sí el valor de crianza y protección. Y hay mamás que han optado por la concepción artificial a través de procedimientos de laboratorio y manipulación genética que les han facilitado el don materno.
Si las familias son las células de la sociedad, las madres son los núcleos de las familias, por eso una buena mamá tiene la responsabilidad de la continuidad social irremplazable, y los componentes de la sociedad deben comprender que de todos los derechos que tiene una mujer, el mejor y más importante es la maternidad. Una madre es el primer amor de un hijo, el único amor de su esposo y el eterno amor de la familia. No en vano se dice que cuando Dios ya no podía estar en todas partes, tuvo que inventar a las mamás.
Hoy también son festejadas las madrinas y las madrastras, que son mamás con matices e investiduras no siempre diferentes, sino parecidas a las de una mamá natural, de don divino y de amor infinito. Las madrinas asumen su maternidad desde los sacramentos hasta la protección cotidiana del hijo cuando está ausente la mamá, a quien deja el legado de valores como si fuera una verdadera madre. Las madrastras que hoy en día aumentan en número a consecuencia de los muchos divorcios, tienen un lugar en la familia que exige el cumplimiento de un rol maternal propio y no limitado. En todo caso, cada una de estas mujeres vive a su modo y a su estilo el ser mamá, y creemos que todas ellas, madres, madrinas y madrastras tienen siempre como fin último la obtención de un estado especial de vida para sus hogares: la felicidad.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.