Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La ropa china invade el mercado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es el principal producto que invade el mercado nacional, tiendas, bazares, puestos especializados, principalmente los mercados, están saturados de ropa china, nueva y usada, eso significa importada y de contrabando, pero made in China.
Ya nos ocupamos de este asunto en otra nota anterior, pero enfocamos nuestra atención nuevamente al tema, dado los informes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señala con cierta alarma que entre enero y marzo del presente año las importaciones de ropa procedente de 79 países, tuvieron un registro mayoritario en proporción casi del 52 por ciento, perteneciente a la China, el resto dividido entre Perú, Brasil, Colombia y Argentina.
Según el IBCE este fenómeno se debe a que las prendas de vestir del país asiático se producen con mano de obra barata, lo que le permite especialmente a la China lanzar grandes cantidades de variada mercadería, que invade los mercados de varios países latinos, pero parecería que esa provisión especial tiene un destino abierto en el nuestro donde no hay ningún sistema de control, que restrinja ese comercio altamente competitivo y perjudicial a la producción nacional.
Otro dato también preocupante, señala que en cuanto al volumen de prendas importadas las de China en el primer trimestre del este año, representan el 90.41 por ciento del total de compras de ropa variada. En ese rango siguen el Brasil que nos vendió 13,21 % y luego el Perú con 7,42 %.
Los productos chinos están en diversas áreas de comercio, no sólo se trata de ropa, también de una variedad de accesorios, especialmente de ferretería, vajillas, bisutería y juguetería. La procedencia tiene legalidad de importación y su venta está plenamente autorizada?pero también hay un gran cupo de mercadería que ingresa de contrabando, especialmente de ropa nueva y usada.
Estos hechos que están claramente identificados en materia de comercio, invasión de ropa barata que lógicamente es buscada por personas de ingresos limitados, mientras la producción nacional de mejor calidad pero que no puede competir en precio se vende en muy poca cantidad creando problemas a los micro y pequeños productores que están frente a una seria alternativa, o cerrar sus talleres o recibir un apoyo financiero especial para aumentar su producción y hacer frente a la competencia irregular.
En ese orden de cosas la Conamype ha planteado al gobierno la necesidad de aplicar medidas especiales como por ejemplo la modificación de tasas arancelarias para la importación de ropa nueva elevando las mismas como sucede en otros países donde se cuida la producción nacional y se evita la competencia. El pedido se extenderá a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que suba las tasas arancelarias en el caso de Bolivia como una medida de protección a la industria nacional, que se debilita ante la masiva comercialización de mercadería china y barata.
Un reclamo formal de la Conamype, tiene que ver con la posición de algunos bancos que no están cumpliendo con la otorgación de créditos productivos para el sector y las tasas - favorables - de interés que se ha establecido en la Ley de Servicios Financieros, precisamente para impulsar la pequeña y mediana industria del país. Las medidas proteccionistas deben funcionar en todas las instancias.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.