Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de marzo de 2010

Portada Principal
Martes 23 de marzo de 2010
ver hoy
Serán implacables contra los servidores públicos
Ministerio de Transparencia tiene pruebas de sus denuncias contra el prefecto Aguilar
Pág 1 
Se conmemora el Día del Mar incluyendo la whipala y un nuevo lema militar
Pág 1 
Liquidez bancaria está disponible para proyectos mineros y petroleros
Pág 1 
Ex presidente Mesa considera
Morales debe pisar tierra en el tema marítimo
Pág 1 
Jubilados determinan un cuarto intermedio en sus movilizaciones
Pág 1 
Morales aboga porque acceso al agua sea un derecho humano universal
Pág 1 
Obama anuncia gira en defensa de reforma, mientras estados preparan querellas
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRÉTICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Mar o muerte, volveremos
Pág 3 
23 de Marzo
Una Remembranza Anual
Pág 3 
La noticia de perfil
Ya casi tenemos mar
Pág 3 
En fojas cero el amargo mar
Pág 3 
Cartas de los Lectores
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Sobre el cambio climático y sus peligrosas consecuencias
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Tesoro literario de Alberto Guerra fue donado a la Escuela Superior de maestros
Pág 4 
Acuerdo entre 12 instituciones
Políticas públicas autonómicas deben incluir defensa de derechos de los niños
Pág 4 
Fobomade -APDH- Defensor del Pueblo y Pastoral Social Caritas Oruro
El agua constituye un derecho de vida y la vida hay que defenderla
Pág 4 
Irregularidades del proyecto Puerto Seco datan de hace casi un año
Pág 4 
Si no se cuida un recurso no renovable ya no tendremos en el futuro agua para vivir
Pág 4 
Trabajadores de avance de obras exigen pago de sueldos
Pág 4 
Vecinos de zonas periurbanas instan al racismo en marcha de protesta
Pág 4 
A 131 años de la pérdida del Litoral
Bolivianos no olvidan su añoranza por volver a las costas del Pacífico
Pág 4 
Candidatos a Coteor tienen hasta el 31 de marzo para inscribir su postulación
Pág 5 
Joven estudiante sufrió contusión por agresión física de un profesor
Pág 5 
Tránsito investiga caso de atropello con muerte
Pág 5 
Ministerio de Transparencia cumple tareas de lucha contra la corrupción
Pág 5 
Joven sufre TEC al recibir pedrada
Pág 5 
En frustrada reunión interinstitucional
Comunarios se sintieron humillados y ratifican medidas de presión
Pág 5 
Por supuesta corrupción en el proyecto Puerto Seco
Prefecto dice que aún no fue imputado y está presto a colaborar a la investigación
Pág 5 
Incorporación de la quinua en obras de arte fue resaltada por autoridades universitarias
Pág 6 
Candidatas a Miss Oruro se capacitan en temas folklóricos
Pág 6 
Premio Libertad de la ANP será otorgado a Pedro Rivero Mercado
Pág 6 
Al cumplirse 30 años de su muerte
Ideas de Luís Espinal continúan vigentes en defensa de los Derechos Humanos
Pág 6 
Ayer en sesión de la Brigada Parlamentaria
Sector periurbano acusó al diputado Freddy Huayta por exacción y extorsión
Pág 6 
División interna pone en riesgo victoria del MAS en Quillacollo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para elegir Defensor del Pueblo
Comisión evaluará impugnaciones y propugnaciones
Pág 7 
Akira Kurosawa, un siglo del genio del cine japonés
Pág 7 
El decreto 454 anula la creación de la empresa de recursos evaporíticos
Pág 8 
Romero de Campero niega distanciamiento con Evo y anuncia su retorno
Pág 8 
CNE fija multas y sanciones para quienes no voten en abril
Pág 8 
Organizaciones bolivianas recuerdan a jesuita español asesinado hace 30 años
Pág 8 
Según fiscal Soza
Ex comandante de Fuerza Aérea de Bolivia asesoró a terroristas
Pág 9 
Ex oficialista crea su partido y anuncia candidatura a presidencia de Bolivia
Pág 9 
Bolivia anuncia inversión pública de 32.000 millones de dólares hasta 2015
Pág 9 
Nunca he rehuido las dificultades y menos las responsabilidades
Presidenta del Senado dice que volverá al cargo “si Dios lo permite”
Pág 9 
Tuto Quiroga: Acusación del presidente Morales ya es una sentencia
Pág 9 
Unesco ofrece una Tomografía a la pirámide de Akapana en Tiwanaku
Pág 9 
Gobierno prevé que trigo boliviano cubra 50% de la demanda nacional
Pág 9 
Comunidad científica debate en las Galápagos desarrollo sostenido de islas
Pág 10 
SIP aboga por preservar libertad de prensa y luchar contra asesinatos
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Clinton se reúne con Netanyahu para distender relaciones con Israel
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Perú y Argentina relanzan relación tras escándalo de venta de armas a Ecuador
Pág 12 
Falleció Wagner, último patriarca de Bayreuth que fundó su "abuelo" Richard
Pág 12 
BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia
Pág 12 
Bush y Clinton quieren que pymes sean el motor de la reconstrucción de Haití
Pág 12 
Gobierno autónomo vasco compromete apoyo a empresas aeronáuticas
Pág 12 
Mundo - Internacional

BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia

23 mar 2010

Fuente: Cancún (México), 22 (EFE).-

Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron hoy oficialmente una ampliación de capital por 70.000 millones de dólares e iniciaron la que prometen será una era de mayor transparencia en la entidad.

Los recursos frescos, que fueron objeto de un duro proceso negociador que arrancó hace un año y continuó hasta bien entrada la madrugada del domingo, cuando se alcanzó el consenso ratificado hoy en votación, permitirán al BID conceder unos 12.000 millones de dólares anuales a los países de la región.

El organismo financiero multilateral, que otorgó el año pasado préstamos por un valor récord de 15.500 millones de dólares, había advertido de que, de no lograr los fondos adicionales, tendría que reducir su cartera de préstamos hasta alrededor de 7.000 millones de dólares.

Los gobernadores del banco se comprometieron también durante la asamblea plenaria que arrancó hoy en la ciudad mexicana de Cancún a condonar 479 millones de dólares a Haití, de los cuales 447 son deuda contraída por el país con el organismo y el resto corresponde a un paquete de ayuda concedido tras el terremoto que azotó al país a mediados de enero.

Como parte de la estrategia de ayuda a Haití, el BID desembolsará también 200 millones de dólares anuales en donaciones a la nación antillana durante la próxima década.

Los países de la región, todos ellos prestatarios de la entidad interamericana, celebraron la decisión de ampliar capital, que garantiza el acceso a recursos sustanciales del banco, muchos de los cuales se destinan a apoyar los planes presupuestarios de los Gobiernos.

En ese sentido, el presidente mexicano, Felipe Calderón, afirmó hoy durante la asamblea plenaria que para los países de América Latina y el Caribe "será muy difícil poder acceder (este año) al crédito en condiciones convenientes", debido a que las naciones industrializadas acapararán la financiación disponible.

Mencionó que, en ese contexto, cobra mayor importancia la ampliación del BID, que se convertirá en una fuente de capital extra en momentos necesarios.

El proceso de negociaciones para conseguir dinero adicional ha ido acompañado del compromiso de acometer una serie de reformas para mejorar la transparencia, uno de los puntos débiles de la institución, según expertos en la materia y representantes de la sociedad civil.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha comenzado a elaborar, de hecho, una nueva política de acceso a la información que espera reciba la aprobación de la junta directiva antes de finales de año y que permitirá al público interesado obtener información sobre el avance de los proyectos financiados con dinero del banco.

Representantes de ONG’s, como Astrid Puente, codirectora de la Organización mexicana Asociación Interamericana, y Andrew Miller, de Amazon Watch, pidieron en Cancún a los directivos del BID que tengan como mínimo unos estándares de transparencia como los del Banco Mundial.

Este organismo multilateral aprobó a finales del año pasado una nueva política de acceso a la información que arrojará mucha más luz sobre sus operaciones y proyectos.

Las Organizaciones no gubernamentales se quejan, por ejemplo, de la imposibilidad de saber a qué destinan los Gobiernos los préstamos de ayuda presupuestaria, conocidos en la jerga interna del banco como PBL y que representaron el año pasado alrededor del 19 por ciento de la cartera de préstamos.

Como parte del proceso de ampliación de capital se realizará una evaluación de las reformas en la mitad del proceso del pago de las contribuciones pagaderas, que durará cinco años.

Los socios del BID acordaron que de 1.700 de los 70.000 millones de dólares serán capital pagado. El resto es capital exigible, que los países no tienen que desembolsar, y se aporta sólo en caso de necesidad.

Fuente: Cancún (México), 22 (EFE).-
Para tus amigos: