Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia
23 mar 2010
Fuente: Cancún (México), 22 (EFE).-
Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron hoy oficialmente una ampliación de capital por 70.000 millones de dólares e iniciaron la que prometen será una era de mayor transparencia en la entidad.
Los recursos frescos, que fueron objeto de un duro proceso negociador que arrancó hace un año y continuó hasta bien entrada la madrugada del domingo, cuando se alcanzó el consenso ratificado hoy en votación, permitirán al BID conceder unos 12.000 millones de dólares anuales a los países de la región.
El organismo financiero multilateral, que otorgó el año pasado préstamos por un valor récord de 15.500 millones de dólares, había advertido de que, de no lograr los fondos adicionales, tendría que reducir su cartera de préstamos hasta alrededor de 7.000 millones de dólares.
Los gobernadores del banco se comprometieron también durante la asamblea plenaria que arrancó hoy en la ciudad mexicana de Cancún a condonar 479 millones de dólares a Haití, de los cuales 447 son deuda contraída por el país con el organismo y el resto corresponde a un paquete de ayuda concedido tras el terremoto que azotó al país a mediados de enero.
Como parte de la estrategia de ayuda a Haití, el BID desembolsará también 200 millones de dólares anuales en donaciones a la nación antillana durante la próxima década.
Los países de la región, todos ellos prestatarios de la entidad interamericana, celebraron la decisión de ampliar capital, que garantiza el acceso a recursos sustanciales del banco, muchos de los cuales se destinan a apoyar los planes presupuestarios de los Gobiernos.
En ese sentido, el presidente mexicano, Felipe Calderón, afirmó hoy durante la asamblea plenaria que para los países de América Latina y el Caribe "será muy difícil poder acceder (este año) al crédito en condiciones convenientes", debido a que las naciones industrializadas acapararán la financiación disponible.
Mencionó que, en ese contexto, cobra mayor importancia la ampliación del BID, que se convertirá en una fuente de capital extra en momentos necesarios.
El proceso de negociaciones para conseguir dinero adicional ha ido acompañado del compromiso de acometer una serie de reformas para mejorar la transparencia, uno de los puntos débiles de la institución, según expertos en la materia y representantes de la sociedad civil.
El Banco Interamericano de Desarrollo ha comenzado a elaborar, de hecho, una nueva política de acceso a la información que espera reciba la aprobación de la junta directiva antes de finales de año y que permitirá al público interesado obtener información sobre el avance de los proyectos financiados con dinero del banco.
Representantes de ONG’s, como Astrid Puente, codirectora de la Organización mexicana Asociación Interamericana, y Andrew Miller, de Amazon Watch, pidieron en Cancún a los directivos del BID que tengan como mínimo unos estándares de transparencia como los del Banco Mundial.
Este organismo multilateral aprobó a finales del año pasado una nueva política de acceso a la información que arrojará mucha más luz sobre sus operaciones y proyectos.
Las Organizaciones no gubernamentales se quejan, por ejemplo, de la imposibilidad de saber a qué destinan los Gobiernos los préstamos de ayuda presupuestaria, conocidos en la jerga interna del banco como PBL y que representaron el año pasado alrededor del 19 por ciento de la cartera de préstamos.
Como parte del proceso de ampliación de capital se realizará una evaluación de las reformas en la mitad del proceso del pago de las contribuciones pagaderas, que durará cinco años.
Los socios del BID acordaron que de 1.700 de los 70.000 millones de dólares serán capital pagado. El resto es capital exigible, que los países no tienen que desembolsar, y se aporta sólo en caso de necesidad.
Fuente: Cancún (México), 22 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.