Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 RESUMEN INTERNACIONAL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bogotá, 22 (EFE).- El Ejército de Colombia se incautó de 108 fusiles, ametralladoras, lanzagranadas y otro armamento valuado en 1,84 millones de dólares perteneciente a un grupo de narcotraficantes que opera en la región de los Llanos Orientales, informaron hoy fuentes oficiales.
La acción de las tropas se realizó en el departamento de Meta, donde los uniformados encontraron un escondite donde los integrantes de bandas criminales dedicadas al narcotráfico ocultaban "abundante material de guerra", según un reporte castrense
"La acción militar se registró cuando los soldados (...) desarrollaban operaciones de registro y control militar de área en la vereda (caserío) El Sinaí, municipio de San Martín", señaló el documento.
Al interior del escondite encontraron 108 fusiles, nueve ametralladoras, cuatro lanzagranadas, un mortero tipo comando, 40 granadas de 60 milímetros y 149 cartuchos de guerra.
Además, había 458 proveedores para fusil, cuatro cañones de repuesto y otro material de guerra.
El Ejército valoró el arsenal incautado en 3.500 millones de pesos (unos 1,84 millones de dólares).
Tres argentinos y siete uruguayos
encarcelados por narcotráfico en Uruguay
Montevideo, 22 (EFE).- Tres ciudadanos argentinos y siete uruguayos, integrantes de una organización internacional que se dedicaba al tráfico de drogas, fueron procesados y encarcelados hoy en Uruguay, informaron fuentes oficiales.
Los argentinos, identificados por sus iniciales J.H.C, A.O.T y H.J.A.C, fueron procesados por "tráfico de drogas".
Cinco uruguayos también fueron encarcelados por el mismo delito, y otros dos por "asistencia" al tráfico de drogas, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.
Otras siete personas, dos argentinos y cinco uruguayos, igualmente detenidos como presuntos integrantes de la organización, fueron liberados tras no encontrarse pruebas para su procesamiento.
Durante la investigación policial, denominada "Operativo Tacuabé", se descubrió que la droga era adquirida en Paraguay, trasladada por Brasil e ingresada a Uruguay para ser distribuida.
Entre los detenidos en primera instancia hubo cinco mujeres y la policía se incautó 157 kilos de marihuana, medio kilo de cocaína, cinco automóviles, dos motocicletas y 14.000 dólares.
Los argentinos se encargaban de la compra y el traslado de la droga hasta Uruguay y los uruguayos eran los encargados de la venta en la plaza local.
Nueva York pagará 33 millones dólares
a miles de presos por trato humillante
Nueva York, 22 (EFE).- El Ayuntamiento de Nueva York indemnizará con 33 millones de dólares a miles de presos, detenidos por delitos menores y que se consideran víctimas de humillantes registros corporales en el proceso de ingreso en prisión.
"La ciudad de Nueva York ha acordado pagar 33 millones de dólares en daños a unos cien mil detenidos por mala conducta o delitos menores pendientes de ser juzgados y que fueron obligados de manera ilegal a desnudarse para que se les registrara", explicó hoy la firma Rust Consulting, encargada de la gestión de esta demanda colectiva.
Según la documentación judicial, estos registros tuvieron lugar entre 1999 y 2007 y se realizaron pese a que no había razón para creer que los detenidos ocultaban drogas o quisieran traficar con ellas en prisión.
"En estos humillantes registros se exigía a grupos de detenidos que se desnudaran delante del resto, así como frente a numerosos agentes, se les levantaban los genitales y los pechos, se les separaban las nalgas, se les hacía ponerse en cuclillas y se inspeccionaban sus cavidades corporales privadas", asegura la demanda.
La firma argumenta que los agentes sometieron a estas inspecciones a gente que había cometido delitos menores, como saltar torniquetes o robar en tiendas.
Un tribunal de Nueva York aprobó hoy de forma preliminar este acuerdo extrajudicial, por el que cada preso puede recibir hasta un máximo de 2.900 dólares, dependiendo de cuántos de ellos reclamen la indemnización y cumplan los requisitos para cobrarla.
"Estamos satisfechos de que esta seria privación de derechos haya sido reparada para las decenas de miles de personas que sufrieron estos humillantes registros", aseguró hoy el abogado que lidera esta causa, Richard Emery, en un comunicado.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.