Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ejército con las manos en la masa para enfrentar huelga panaderos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de mayo de 2015

Portada Principal
Miercoles 20 de mayo de 2015
ver hoy
Denuncia de habitantes de Caracollo
Paceños izaron su bandera en Pongo Queñuani-Oruro
Pág 1 
A través de ordenanza edil
Autorizan disponer recursos para bombeo de mina San José
Pág 1 
ANH autoriza venta de GLP en estaciones de servicio de YPFB
Pág 1 
Procurador sugiere reforma de la CPE para reelección de Evo Morales
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Mejorar la "Obra Maestra"
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Responsabilidad y unidad
Pág 3 
Daniel Rodrigo S. Photography
Pág 3 
Argucias abogadiles
Pág 3 
La politiquería en la Universidad
Pág 3 
Consideración crítica del testigo en la justicia
Pág 3 
En su segunda versión
Expositores internacionales serán parte de Feria Minera
Pág 4 
Según estudio
Surtidor de combustible en el aeropuerto costará 600 mil dólares
Pág 4 
Según análisis microbiológico
Lacteosbol: Yogur reetiquetado era apto para su consumo
Pág 4 
Mediante carta al Ministerio de Autonomías
Cívicos exigen presencia policial en Pongo Queñuani
Pág 4 
Alistan "gran campaña" de limpieza para fin de mes
Pág 4 
Elecciones de Coteor se efectuarán el 26 de julio
Pág 4 
SeLA prepara interconexión de nuevo tanque de almacenaje
Pág 4 
Incertidumbre en la sociedad
Pan escasea y vecinos anuncian movilizaciones
Pág 5 
Comisan leche escolar que era comercializada
Pág 5 
En Cadea se cosechó 16 hectáreas de forraje para ganado lechero
Pág 5 
Puente vehicular Pazña costó Bs. 7,5 millones
Pág 5 
Colegios son escenarios de mayores actos de racismo y discriminación
Pág 5 
Caso Caracollo-Inquisivi
Gobernación de Oruro se querelló en contra de comunarios por varios delitos
Pág 5 
Segundo día de paro en La Paz y ahora la huelga será nacional
Pág 6 
Aduana proyecta construir un recinto en Yamparáez
Pág 6 
¿Qué asambleístas de la comisión de ética juzgarán al diputado Barral?
Pág 6 
Condolencia
LIZZET JHOVANA OLMOS LICIDIO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ALBERTO CASTILLO CHUMACERO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Plantean modificar la Constitución en relación a aspectos judiciales
Pág 7 
Plazo para entrega de edificio de hogar fenece el 24 de mayo
Pág 7 
Incremento de cosecha de trigo no alcanza para el mercado interno
Pág 7 
Ejército con las manos en la masa para enfrentar huelga panaderos
Pág 8 
Senado no permitirá que se extorsione a funcionarios
Pág 8 
Este fin de semana limpiarán afluentes del lago Titicaca
Pág 8 
Vocal de Tarija continúa en su cargo pese a suspensión emitida por el TSE
Pág 8 
Gobierno ahorrará Bs. 200 millones con retiro de subvención a la harina
Pág 8 
Senador denuncia que armas del caso Porvenir salieron del Estado Mayor
Pág 8 
Un fiscal del caso Alexander se excusó por no tener autonomía investigativa
Pág 8 
GAMO ya cuenta con banco de imágenes del Carnaval
Pág 9 
Artistas de la ABAP se inspiran en la madre
Pág 9 
ISBA convoca a seminario sobre polimotricidad, cuerpo y movimiento
Pág 9 
Estatuto autonómico de Oruro busca preservar patrimonio cultural
Pág 9 
Ministro Machicao pide mayor esfuerzo para evitar tráfico de bienes culturales
Pág 9 
Tom Cruise se apunta a la secuela de "Jack Reacher"
Pág 9 
Pintor Céspedes: el artista no busca, el artista encuentra
Pág 9 
ONG exige justicia para familia de niño asesinado por otros menores
Pág 11 
Exilio en Miami dice que Venezuela se ha convertido en un "narcoestado"
Pág 11 
Colombia: Reanudan búsqueda de desaparecidos por avalancha
Pág 12 
Seísmos en Nepal causaron daños en 242 templos del vecino Tíbet
Pág 12 
La ONU da su pésame y solidaridad a afectados por avalancha en Colombia
Pág 12 
Consecuencias de escándalo de OHL México pasan al tema político
Pág 12 
Bajan a naranja alerta en volcán chileno Calbuco
Pág 12 
Unicef denuncia el asesinato de niños en Sudán del Sur
Pág 12 
Insulza defiende haber dejado la puerta abierta para que Cuba vuelva a la OEA
Pág 12 
Esperan un millón de personas a misa del Papa en Guayaquil
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Ejército con las manos en la masa para enfrentar huelga panaderos

20 may 2015

Fuente: La Paz, 19 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ejército "combatirá" la carestía de pan provocada por la huelga de panaderos triplicando la producción de este alimento básico que escasea debido al paro del sector, que puede extenderse desde mañana (hoy) a todo el país, en protesta por el fin del subsidio estatal a la harina.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, declaró a Efe que el Ejército aumentará a tres los turnos en los hornos de siete unidades militares de las ciudades vecinas de La Paz y El Alto para producir hasta 210.000 unidades de pan cada día.

"Vamos a hacer una inspección de todas las unidades militares para ver los requerimientos inmediatos para triplicar la producción y vamos a seguir indefinidamente mientras el tema de la huelga de los panificadores continúe", declaró Ferreira.

Los militares no producen el tradicional "pan de batalla" o "marraqueta", que tiene 60 gramos, sino unas piezas planas, propias de los cuarteles.

El pan de los militares se vende a 0,05 centavos de dólar (0,40 centavos de bolivianos) por unidad en las agencias de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ante las que paceños y alteños forman filas desde el lunes porque no se abastece la demanda.

Ese es el precio que el Gobierno quiere mantener para la oferta de pan en las dos ciudades, que hasta el momento son las dos únicas donde se ha realizado la huelga de 48 horas, aunque los sindicatos de otras regiones quieren sumarse desde mañana a la medida de presión.

Los productores de pan sostienen que el coste de este alimento debe subir a un equivalente a 0,07 centavos de dólar (0,50 centavos de bolivianos) debido a que el Gobierno retiró el subsidio a la harina.

El Ejecutivo ha señalado que los precios de la harina sin subvención en el mercado son ahora similares a los de hace una década y existe una hoja de costos que demuestra la rentabilidad de la producción de pan sin que la materia prima esté subsidiada.

"Creo que es un conflicto artificial. Hace dos años veíamos que la bolsa de 50 kilos costaba 300 bolivianos (43 dólares), pero ha bajado a la mitad prácticamente. Entonces, no se justifica una subvención", reafirmó el ministro Ferreira.

El funcionario también subrayó que el Gobierno tiene una voluntad amplia para un "diálogo franco, sincero y sin egoísmos" con el sector sobre cómo se puede incentivar la producción o mejorar los hornos, pero no sobre el aumento del precio del pan.

Una asamblea de sindicatos de panaderos ha decidido convocar a una huelga nacional desde mañana en apoyo a sus compañeros de La Paz y El Alto, a pesar de que en otras ciudades el pan es más caro que en esas dos ciudades.

La asamblea resolvió también pedir la dimisión de la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, porque consideran que la retirada del subsidio afecta a la economía de la población.

El dirigente de los panaderos de La Paz, Félix Quenta, afirmó en declaraciones a radio Erbol, que el precio de la bolsa de harina de 50 kilos en el mercado supera en siete dólares el coste de ese producto cuando estaba subsidiado, por lo que la retirada de la subvención merma los ingresos de quienes fabrican los panes. Quenta sugirió que el Gobierno compre harina argentina, que es más barata, para revenderla a los panaderos.

Mientras, en las instalaciones de la Policía Militar, en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Efe pudo constatar cómo los hornos industriales funcionan a máximo rendimiento para fabricar pan que ayude a paliar la escasez en el mercado.

Habitualmente, los soldados fabrican en esas instalaciones 1.600 panes diarios para los 800 soldados del lugar, pero ahora están produciendo un total de 5.600 panes para responder a la demanda extra provocada por el conflicto de los panaderos.

El teniente coronel Luis Torejón, que supervisa esos hornos, declaró que hubo gente que visitó el "Gran Cuartel", como se conoce a esa instalación, para requerir pan de forma directa, pero se les ha explicado que deben recurrir a las instalaciones de Emapa.

La participación de los militares en la provisión de este alimento básico no es nueva en Bolivia, ni en Latinoamérica.

En el país andino los uniformados han prestado su ayuda en dos ocasiones anteriores ante circunstancias similares y en Latinoamérica hubo experiencias "ante el boicot de algunos empresarios que afectaban el abastecimiento de alimentos en Venezuela", agregó Ferreira.

Fuente: La Paz, 19 (EFE).-
Para tus amigos: