Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ya casi tenemos mar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Ministro de Relaciones Exteriores, señor David Choquehuanca, fue entrevistado por un importante periódico local en vísperas del Día del Mar que celebramos hoy en recuerdo de nuestro: héroe civil Eduardo Abaroa quien murió defendiendo Calama: de los invasores chilenos en 1879. De acuerdo a las declaraciones del Canciller, nuestras conversaciones con Chile han progresado mucho dentro de una agenda de trece puntos que incluye el problema de nuestra mediterraneidad, noticia que me causó alborozo y me llevó a buscar a mis amigos yatiris Calimán y Titirico que -según ellos asesoran al señor Choquebuanca, al Apu Mallku y otros gobernantes en asuntos de política internacional y problemas sentimentales-.
Anoche me dirigí a la ciudad de El Alto para cumplir con mis deberes de profesor.de tango en mi Academia Carlos Gardel y después de ello pude conversar con ellos en un reservado del naiclú "Malena” llamado por su elegancia "La Cancillería" .Planteado el tema principal, Calimán me dijo al comenzar: "Ya casi tenemos mar, hermanito, después del clima de confianza mutua que crearon la presidenta Bachellet y el presidente nuestro amado Evo, palabras que me emocionaron y me llevaron a darle un abrazo porque desde niño yo había soñado con el retorno de Bolivia al mar Pacífico, y hasta ahora conservo los trajes de marinerito que me cosía mi madre para que pudiera lucirlos frente al monumento a don Eduardo Abaroa.
Sin embargo para no ilusionarme en demasía, pregunté a mis amigos yatiris que me aclarasen más qué significaba "casi ya tenemos mar" en términos de tiempo porque -como ustedes saben- ya tengo más de ochenta pirulos y no me gustaría morirme antes de darme un chapuzón en aguas del Pacífico y persiguiendo a una sirena chilena. Titirico me dijo: “no te puedo dar la fecha exacta porque tú ya sabes que las conversaciones diplomáticas son siempre largas y su éxito no depende solamente de la inteligencia de los negociadores sino de la percepción popular de ambas naciones”, argumento que me pareció razonable.
Sin embargo, para que no perdiera mi inicial entusiasmo el yatiri Calimán empezó a ponderar la inteligencia y la habilidad del Canciller Choquehuanca, de nuestro Cónsul en Chile Walker San Miguel y del nuevo Cónsul de Chile el señor Canelas, descendiente de cochabambinos y por lo tanto súper inteligente.
Entonces, renació mi optimismo porque recordé que el Canciller Choquehuanca es el descubridor del sexo de las piedras y que San Miguel fue el primer propulsor del Satélite "Tupac Katari "que los chinos van armando para la Agencia Espacial Boliviana y que nos costará “un huevo de la cara”, y me atreví a preguntar qué haría nuestro presidente Evo si Bolivia lograse retornar al mar durante su gobierno. Calimán me dijo que posiblemente adquiriría para la Fuerza Naval un submarino nuclear y algunos acorazados para defender nuestras costas de cualquier ataque de una potencia extranjera.
Esa posibilidad me entusiasmó, y casi llegué al delirio al saber que también dotaría a nuestra Fuerza Naval de un Destacamento de Cholas Kamikazes, voluntarias suicidas que montadas en torpedos de gran poder explosivo, atacarían las costas de potencias enemigas.
PAULOVICH
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.