Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una Remembranza Anual - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la galería de documentos meritorios de nuestra entidad, existe una que ya forma parte de la misma, que se titula "Proclama de la Sociedad 10 de Febrero", en el día del Mar (La Patria, 23/03/09).
Considerando su importancia, en esta luctuosa fecha, se ha resuelto publicar la misma cada año, como una muestra de la preocupación cívica que debe demostrar a nuestra colectividad de manera permanente y sostenible, con los propósitos de reivindicación marítima.
Es conveniente aclarar que nosotros los bolivianos no tenemos rencores contra la colectividad chilena a la que reconocemos como trabajadora, respetuosa del orden establecido, disciplinada y patriota a toda prueba. Todo ello sin embargo no se refleja en las actitudes abusivas de las élites gobernantes, que pese a los ideales pacifistas de los tiempos que vivimos y a rajatabla, siguen afirmando que el tratado de paz de 1904 no es revisable. Así lo dijo el ex Presidente Salvador Allende y lo repite el actual Sebastián Piñera.
No podemos continuar en la actitud de ingenuos que permiten que se nos siga distrayendo con los cantos de sirena de aquellas negociaciones aparentemente secretas, que no sabemos a dónde nos llevan. El caso más notable fue el abrazo de charaña de los ex dictadores Banzer y Pinochet.
La actitud reprochable de las élites gobernantes de Chile, llega a pretender falsear la historia misma, afirmando que Bolivia nunca tuvo mar.
Entonces, no entendemos cómo se pueden explicar las preocupaciones de Diego Portales, el ideólogo de la destrucción de la Confederación Perú - Boliviana, ni el ultimátum de Koening (emisario de Chile en Bolivia) para la firma del tratado y la misma guerra sostenida contra Bolivia y su aliada el Perú.
Si pretendemos ingresar en el plano de negociaciones serias, se debe exigir de partida, la revisibilidad del tratado de paz de 1904. Caso contrario debemos reconsiderar la utilización de los puertos de Arica e Iquique, que genera la supervivencia del denominado Norte Chileno, que vive del comercio boliviano, debiendo desviar el mismo hacia Tacna (Perú) o implementar un puerto en Ilo en el comodato que nos ha otorgado generosamente el Perú, por cien años, aplicando aquella sentencia de la Biblia, que dice “cuando pongas las manos en el arado, no mires hacia atrás", que debe configurar una actitud definitiva y veremos cómo sostendrá Chile el desarrollo y la pervivencia de los pueblos del norte.
Entretanto la Sociedad "10 de Febrero", cree necesario publicar anualmente aquello que se ha denominado como la proclama febrerista y que pretende recordar a nuestra memoria colectiva que no olvidemos el genuino derecho a contar con un acceso soberano al Pacífico.
"UNA VERDAD DE VERDADES"
Hay en la vida de los pueblos, tiempos en que la falta de conductores capaces abruman calamidades. La calamidad mayor fue la pérdida del MAR. La gran causa fue el abandono, así como se abandonó el Chaco, así como ahora se abandonan todas nuestras fronteras.
Una verdad de verdades: Chile jamás nos dará un centímetro de costa por las buenas, pero más ingenuo es creer que sea por la fuerza de la armas. ¿Qué podemos hacer ahora mismo frente a misiles, a cohetes nucleares, aviones supersónicos, radares, si no podemos fabricar una carretilla auténticamente boliviana?
¿Qué estamos esperando?
Es nuestra gran oportunidad. Todo el norte que ahora se llama chileno, vive del dinero y del trabajo de Bolivia. Cerrar fronteras y dar las espaldas al verdugo.
Nosotros no necesitamos a Chile, ahora que tenemos el Puerto de Ilo gracias a Perú.
Tengamos pues dignidad, repudio y desprecio a los chi1enófilos que sonríen y abrazan al enemigo de siempre. No relaciones diplomáticas y menos comerciales si aún nos queda un poco de vergüenza.
La Sociedad 10 de febrero, inicia el diálogo con su pueblo. Salimos a la luz con estas líneas donde no habrá maldad, sí intención para corregir errores, para pedir trabajo honesto, regionalismo sano y progresista y el generoso amor por nuestra tierra.
A la vera del respeto y a un costado del egoísmo e indiferencia, saldremos contra la corrupción y el no me importa de quienes pretenden gobernarnos.
Nuestra Sociedad Centenaria pide y reclama: “ORUREÑOS UNÁMONOS EN TRABAJO Y ESFUERZO AL LADO DE LAS GENEROSAS RAÍCES QUE NOS VIERON NACER".
Oruro, 23-III-95.
(Expuesto en un pizarrón en la Plaza "10 de Febrero" de Oruro, en ocasión de un aniversario del DÍA DEL MAR (1).
Como puede concluirse, la misiva tiene un contenido actual que nos obliga a meditar sobre la conveniencia de adoptar una postura determinada para la solución de un problema que no se lo va a resolver plañideramente, entretanto Chile sostenga la irrevisibilidad del tratado de Paz de 1904. Sin esta condición, todo 10 que pueda decirse caerá en el terreno de la ingenuidad, repitiendo el hecho del Mariscal Andrés de Santa Cruz, con el tratado de Paucarpata, que trastocó-un indiscutible triunfo del ejército boliviano frente al chileno, desvirtuando así los alcances de una situación ocasionalmente ventajosa.
Por otro lado será necesario considerar la convivencia de desplazar nuestro comercio exterior que se realiza a través del Pacífico sea por Tacna (Perú) o implementar un puerto en Ilo, para dejar de potenciar al Norte que hoy se denomina “chileno”.
(1) Mensaje a la Juventud Boliviana, L. Rocha Céspedes, III Edición.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.