Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una Remembranza Anual - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de marzo de 2010

Portada Principal
Martes 23 de marzo de 2010
ver hoy
Serán implacables contra los servidores públicos
Ministerio de Transparencia tiene pruebas de sus denuncias contra el prefecto Aguilar
Pág 1 
Se conmemora el Día del Mar incluyendo la whipala y un nuevo lema militar
Pág 1 
Liquidez bancaria está disponible para proyectos mineros y petroleros
Pág 1 
Ex presidente Mesa considera
Morales debe pisar tierra en el tema marítimo
Pág 1 
Jubilados determinan un cuarto intermedio en sus movilizaciones
Pág 1 
Morales aboga porque acceso al agua sea un derecho humano universal
Pág 1 
Obama anuncia gira en defensa de reforma, mientras estados preparan querellas
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRÉTICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Mar o muerte, volveremos
Pág 3 
23 de Marzo
Una Remembranza Anual
Pág 3 
La noticia de perfil
Ya casi tenemos mar
Pág 3 
En fojas cero el amargo mar
Pág 3 
Cartas de los Lectores
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Sobre el cambio climático y sus peligrosas consecuencias
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Tesoro literario de Alberto Guerra fue donado a la Escuela Superior de maestros
Pág 4 
Acuerdo entre 12 instituciones
Políticas públicas autonómicas deben incluir defensa de derechos de los niños
Pág 4 
Fobomade -APDH- Defensor del Pueblo y Pastoral Social Caritas Oruro
El agua constituye un derecho de vida y la vida hay que defenderla
Pág 4 
Irregularidades del proyecto Puerto Seco datan de hace casi un año
Pág 4 
Si no se cuida un recurso no renovable ya no tendremos en el futuro agua para vivir
Pág 4 
Trabajadores de avance de obras exigen pago de sueldos
Pág 4 
Vecinos de zonas periurbanas instan al racismo en marcha de protesta
Pág 4 
A 131 años de la pérdida del Litoral
Bolivianos no olvidan su añoranza por volver a las costas del Pacífico
Pág 4 
Candidatos a Coteor tienen hasta el 31 de marzo para inscribir su postulación
Pág 5 
Joven estudiante sufrió contusión por agresión física de un profesor
Pág 5 
Tránsito investiga caso de atropello con muerte
Pág 5 
Ministerio de Transparencia cumple tareas de lucha contra la corrupción
Pág 5 
Joven sufre TEC al recibir pedrada
Pág 5 
En frustrada reunión interinstitucional
Comunarios se sintieron humillados y ratifican medidas de presión
Pág 5 
Por supuesta corrupción en el proyecto Puerto Seco
Prefecto dice que aún no fue imputado y está presto a colaborar a la investigación
Pág 5 
Incorporación de la quinua en obras de arte fue resaltada por autoridades universitarias
Pág 6 
Candidatas a Miss Oruro se capacitan en temas folklóricos
Pág 6 
Premio Libertad de la ANP será otorgado a Pedro Rivero Mercado
Pág 6 
Al cumplirse 30 años de su muerte
Ideas de Luís Espinal continúan vigentes en defensa de los Derechos Humanos
Pág 6 
Ayer en sesión de la Brigada Parlamentaria
Sector periurbano acusó al diputado Freddy Huayta por exacción y extorsión
Pág 6 
División interna pone en riesgo victoria del MAS en Quillacollo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Para elegir Defensor del Pueblo
Comisión evaluará impugnaciones y propugnaciones
Pág 7 
Akira Kurosawa, un siglo del genio del cine japonés
Pág 7 
El decreto 454 anula la creación de la empresa de recursos evaporíticos
Pág 8 
Romero de Campero niega distanciamiento con Evo y anuncia su retorno
Pág 8 
CNE fija multas y sanciones para quienes no voten en abril
Pág 8 
Organizaciones bolivianas recuerdan a jesuita español asesinado hace 30 años
Pág 8 
Según fiscal Soza
Ex comandante de Fuerza Aérea de Bolivia asesoró a terroristas
Pág 9 
Ex oficialista crea su partido y anuncia candidatura a presidencia de Bolivia
Pág 9 
Bolivia anuncia inversión pública de 32.000 millones de dólares hasta 2015
Pág 9 
Nunca he rehuido las dificultades y menos las responsabilidades
Presidenta del Senado dice que volverá al cargo “si Dios lo permite”
Pág 9 
Tuto Quiroga: Acusación del presidente Morales ya es una sentencia
Pág 9 
Unesco ofrece una Tomografía a la pirámide de Akapana en Tiwanaku
Pág 9 
Gobierno prevé que trigo boliviano cubra 50% de la demanda nacional
Pág 9 
Comunidad científica debate en las Galápagos desarrollo sostenido de islas
Pág 10 
SIP aboga por preservar libertad de prensa y luchar contra asesinatos
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Clinton se reúne con Netanyahu para distender relaciones con Israel
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Perú y Argentina relanzan relación tras escándalo de venta de armas a Ecuador
Pág 12 
Falleció Wagner, último patriarca de Bayreuth que fundó su "abuelo" Richard
Pág 12 
BID refuerza sus arcas y promete nueva era de mayor transparencia
Pág 12 
Bush y Clinton quieren que pymes sean el motor de la reconstrucción de Haití
Pág 12 
Gobierno autónomo vasco compromete apoyo a empresas aeronáuticas
Pág 12 
Editorial y opiniones

23 de Marzo

Una Remembranza Anual

23 mar 2010

Por: Lino Rocha Céspedes

En la galería de documentos meritorios de nuestra entidad, existe una que ya forma parte de la misma, que se titula "Proclama de la Sociedad 10 de Febrero", en el día del Mar (La Patria, 23/03/09).

Considerando su importancia, en esta luctuosa fecha, se ha resuelto publicar la misma cada año, como una muestra de la preocupación cívica que debe demostrar a nuestra colectividad de manera permanente y sostenible, con los propósitos de reivindicación marítima.

Es conveniente aclarar que nosotros los bolivianos no tenemos rencores contra la colectividad chilena a la que reconocemos como trabajadora, respetuosa del orden establecido, disciplinada y patriota a toda prueba. Todo ello sin embargo no se refleja en las actitudes abusivas de las élites gobernantes, que pese a los ideales pacifistas de los tiempos que vivimos y a rajatabla, siguen afirmando que el tratado de paz de 1904 no es revisable. Así lo dijo el ex Presidente Salvador Allende y lo repite el actual Sebastián Piñera.

No podemos continuar en la actitud de ingenuos que permiten que se nos siga distrayendo con los cantos de sirena de aquellas negociaciones aparentemente secretas, que no sabemos a dónde nos llevan. El caso más notable fue el abrazo de charaña de los ex dictadores Banzer y Pinochet.

La actitud reprochable de las élites gobernantes de Chile, llega a pretender falsear la historia misma, afirmando que Bolivia nunca tuvo mar.

Entonces, no entendemos cómo se pueden explicar las preocupaciones de Diego Portales, el ideólogo de la destrucción de la Confederación Perú - Boliviana, ni el ultimátum de Koening (emisario de Chile en Bolivia) para la firma del tratado y la misma guerra sostenida contra Bolivia y su aliada el Perú.

Si pretendemos ingresar en el plano de negociaciones serias, se debe exigir de partida, la revisibilidad del tratado de paz de 1904. Caso contrario debemos reconsiderar la utilización de los puertos de Arica e Iquique, que genera la supervivencia del denominado Norte Chileno, que vive del comercio boliviano, debiendo desviar el mismo hacia Tacna (Perú) o implementar un puerto en Ilo en el comodato que nos ha otorgado generosamente el Perú, por cien años, aplicando aquella sentencia de la Biblia, que dice “cuando pongas las manos en el arado, no mires hacia atrás", que debe configurar una actitud definitiva y veremos cómo sostendrá Chile el desarrollo y la pervivencia de los pueblos del norte.

Entretanto la Sociedad "10 de Febrero", cree necesario publicar anualmente aquello que se ha denominado como la proclama febrerista y que pretende recordar a nuestra memoria colectiva que no olvidemos el genuino derecho a contar con un acceso soberano al Pacífico.

"UNA VERDAD DE VERDADES"

Hay en la vida de los pueblos, tiempos en que la falta de conductores capaces abruman calamidades. La calamidad mayor fue la pérdida del MAR. La gran causa fue el abandono, así como se abandonó el Chaco, así como ahora se abandonan todas nuestras fronteras.

Una verdad de verdades: Chile jamás nos dará un centímetro de costa por las buenas, pero más ingenuo es creer que sea por la fuerza de la armas. ¿Qué podemos hacer ahora mismo frente a misiles, a cohetes nucleares, aviones supersónicos, radares, si no podemos fabricar una carretilla auténticamente boliviana?

¿Qué estamos esperando?

Es nuestra gran oportunidad. Todo el norte que ahora se llama chileno, vive del dinero y del trabajo de Bolivia. Cerrar fronteras y dar las espaldas al verdugo.

Nosotros no necesitamos a Chile, ahora que tenemos el Puerto de Ilo gracias a Perú.

Tengamos pues dignidad, repudio y desprecio a los chi1enófilos que sonríen y abrazan al enemigo de siempre. No relaciones diplomáticas y menos comerciales si aún nos queda un poco de vergüenza.

La Sociedad 10 de febrero, inicia el diálogo con su pueblo. Salimos a la luz con estas líneas donde no habrá maldad, sí intención para corregir errores, para pedir trabajo honesto, regionalismo sano y progresista y el generoso amor por nuestra tierra.

A la vera del respeto y a un costado del egoísmo e indiferencia, saldremos contra la corrupción y el no me importa de quienes pretenden gobernarnos.

Nuestra Sociedad Centenaria pide y reclama: “ORUREÑOS UNÁMONOS EN TRABAJO Y ESFUERZO AL LADO DE LAS GENEROSAS RAÍCES QUE NOS VIERON NACER".

Oruro, 23-III-95.

(Expuesto en un pizarrón en la Plaza "10 de Febrero" de Oruro, en ocasión de un aniversario del DÍA DEL MAR (1).

Como puede concluirse, la misiva tiene un contenido actual que nos obliga a meditar sobre la conveniencia de adoptar una postura determinada para la solución de un problema que no se lo va a resolver plañideramente, entretanto Chile sostenga la irrevisibilidad del tratado de Paz de 1904. Sin esta condición, todo 10 que pueda decirse caerá en el terreno de la ingenuidad, repitiendo el hecho del Mariscal Andrés de Santa Cruz, con el tratado de Paucarpata, que trastocó-un indiscutible triunfo del ejército boliviano frente al chileno, desvirtuando así los alcances de una situación ocasionalmente ventajosa.

Por otro lado será necesario considerar la convivencia de desplazar nuestro comercio exterior que se realiza a través del Pacífico sea por Tacna (Perú) o implementar un puerto en Ilo, para dejar de potenciar al Norte que hoy se denomina “chileno”.

(1) Mensaje a la Juventud Boliviana, L. Rocha Céspedes, III Edición.

Para tus amigos: