Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se conmemora el Día del Mar incluyendo la whipala y un nuevo lema militar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se conmemora el Día del Mar incluyendo la whipala y un nuevo lema militar
23 mar 2010
Fuente: La Paz, 22 (ANF/EFE).-
Otro tema que llama la atención es la expectativa por la relación entre Bolivia y Chile
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La conmemoración del 131 aniversario de la defensa de Calama, tras lo cual Bolivia perdió el acceso al mar, será un acto donde se estrenará el nuevo símbolo patrio determinado en la Constitución Política; la whipala. Además, las Fuerzas Armadas de la Nación (FF. AA.) utilizarán por primera vez la arenga; “Patria o Muerte”.
Según el programa previsto, el presidente Evo Morales realizará la iza de la bandera tricolor, simultáneamente, el vicepresidente Álvaro García Linera izará la wiphala, en tanto que el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas hará lo mismo con la bandera de la reintegración marítima.
Las Fuerzas Armadas de la Nación (FF. AA.) estrenarán este 23 de marzo, su nuevo lema “Patria o muerte, venceremos”.
El comandante en Jefe de las FFAA, general Ramiro de la Fuente, emitió la Directiva 03/10 a las tres fuerzas: Ejército, Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la Armada Boliviana para que el nuevo lema sea de cumplimiento obligatorio en toda la institución militar.
La frase causó polémica por considerarse un lema castrista, que además usaba el guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, muerto por las Fuerzas Armadas bolivianas en Ñancahuazú, además, quedando los “héroes” de esa contienda al margen de la celebración por orden del gobierno de Evo Morales.
Este lunes, en un acto cívico y militar fue encabezado por el vicepresidente, Álvaro García Linera y se realizó el traslado de Urnas desde la Plaza San Francisco, hasta la Plaza Abaroa, donde se desarrollarán los actos centrales del 23 de marzo.
Morales no asistió al acto, pero sí su gabinete ministerial, además de las autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la prefectura, el municipio paceño, el Alto Mando Militar y Policial y concejales municipales.
Los actos centrales del martes 23 de marzo comenzarán a las 08:00 horas con ofrendas florales en la Plaza Eduardo Abaroa, conde participarán todas las instituciones del Estado, instituciones privadas, cuerpo Diplomático, Consular, organismos internacionales, organizaciones sociales, cívicas, culturales, colegios y otros.
Posteriormente, el mandatario encenderá la llama votiva y luego emitirá el mensaje de rigor para esta histórica fecha. Luego, los presentes cantarán el Himno a Eduardo Abaroa, héroe del Pacífico, después se realizará un Silencio Plegaria con 21 salvas de artillería y luego se dará paso al desfile cívico militar.
AGENDA DE 13 PUNTOS
El presidente Evo Morales anunció este lunes, a través de la Cancillería, que Bolivia mantiene invariable su demanda de reivindicación marítima y se apoya en la Agenda de 13 Puntos que se espera continúen trabajando con el nuevo gobierno chileno, para lograr una salida soberana al Océano Pacífico.
Un comunicado de la Cancillería señala que en ocasión de la conmemoración de los 131 años de la pérdida de nuestro Litoral y la defensa heroica de Calama, el pueblo de Bolivia junto al Gobierno del Estado Plurinacional mantienen invariable su demanda de reivindicación, bajo la premisa de que nuestra salida libre y soberana a las costas del Océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia.
CANCILLER - VERSION DE EFE
"En más de cien años otros presidentes no han hecho nada y nosotros en sólo cuatro años de gestión hemos logrado instalar una mesa de diálogo y estamos avanzando seria y formalmente para alcanzar una solución", según el canciller.
Sobre las críticas de quienes opinan que en estos últimos cuatro años no han habido progresos reales con Chile en la demanda marítima, Choquehuanca asegura que "hay grandes avances" y que se darán a conocer cuando sea oportuno.
Respecto a las diferencias ideológicas con el nuevo Gobierno del conservador Piñera, el canciller de Morales afirma que no se desea "ideologizar" las relaciones y defiende que, aunque aún no hay relaciones diplomáticas con el país vecino, La Paz y Santiago tienen "la mejor relación".
Choquehuanca volvió a quitar hierro a la polémica suscitada con el nombramiento del nuevo cónsul chileno en Bolivia, Jorge Canelas, que en una carta del año 2000 dijo: "El mejor estado de nuestras relaciones con Bolivia es no tener relaciones".
"No queremos entrar en la especulación, esperaremos a que él (Canelas) llegue a Bolivia y sostendremos reuniones. Nosotros tenemos la esperanza de seguir trabajando en la construcción de la confianza mutua que ha sido muy importante hasta hoy", señaló el canciller.
Fuente: La Paz, 22 (ANF/EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.