Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cruceños son más optimistas que el resto de bolivianos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cruceños son más optimistas que el resto de bolivianos
17 may 2015
Fuente: La Paz, (ANF).-
Un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia concluye que los cruceños muestran ser más optimistas que el resto de la población del país en temas diversos como empleo, vivienda y transporte. Los expertos sostienen que esta situación se debe al clima agradable que goza esa región del país.
“La tendencia cruceña es a ser más positiva y señala que en ello influye el clima, muy agradable”, explicó Elia Mostajo quien trabaja con grupos focales cruceños.
El estudio fue realizado por el PNUD en 6.752 hogares (27.592 personas) de 20 municipios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entre 2013 y 2014, y publicado a finales de abril. Analiza diversos campos como empleo, vivienda, transporte. En cada uno de estos campos los ciudadanos cruceños muestran mayor porcentaje de optimismo frente es estas realidades de la sociedad.
En cuanto a la categoría “trabajo”, los residentes de Santa Cruz están 20% más satisfechos con sus ingresos profesionales que los cochabambinos, alteños y paceños. Los cruceños están entre 15 y 20% más satisfechos con la estabilidad laboral que en las demás regiones del eje central.
El estudio de Empleador Líder revela que en Santa Cruz siete de diez empleados trabajan felices. El trabajador cruceño es el más satisfecho con un 74% respecto a La Paz y Cochabamba, que tienen un 72% respectivamente.
Respecto a la calidad de “vivienda”, los porcentajes más altos de satisfacción se detectaron en los municipios cruceños de La Guardia, Warnes, Cotoca y El Torno, a pesar de que tanto en Warnes como en Cotoca la mitad de los hogares viven en condición de hacinamiento (con más de dos personas por dormitorio). En cinco municipios cruceños metropolitanos (es decir en todos, menos Santa Cruz de la Sierra), apenas la cuarta parte de las viviendas están conectadas a la red de alcantarillado.
“No siempre hay congruencia entre las condiciones objetivas y la idea que sobre ellas construyen los individuos”, notan al respeto los investigadores del PNUD.
En la metrópoli de Santa Cruz, el grado de satisfacción con la calidad del “transporte” es más alta que el promedio (28%) observado en los 20 municipios de la encuesta del PNUD. En tres de los seis municipios cruceños, más del 60% de la población se muestra satisfecho con el transporte. En Porongo la mitad de la gente suele caminar, mientras que en Cotoca y Warnes, la quinta parte usa una mototaxi. Asimismo el sociólogo Julio Córdova enfatizó en que “los cruceños son siempre más optimistas (que los demás bolivianos), salvo en los primeros años del gobierno de Evo Morales”, sostiene. Cuando uno investigaba en la región de Santa Cruz por los años 2007 y 2008 -recuerda Córdova- el pesimismo era arrasador. “Luego asimilaron que el proceso de cambio es irreversible y regresaron a su tendencia natural; de nuevo confiaron en que el futuro será mejor”. Otro estudio realizado por la psicóloga Laura Martínez y publicado en redes sociales señala que está comprobado científicamente que la climatología afecta directamente a nuestro organismo y por tanto a nuestro estado de ánimo. Dice que estar triste en días nublados y alegres y activos cuando hace sol, no es algo raro.
Fuente: La Paz, (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.