Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías será el próximo jueves - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías será el próximo jueves
17 may 2015
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Desde Potosí, el Gobierno anunció que el próximo jueves 21 de mayo ser realizará la segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA). La convocatoria fue dada a conocer por el ministro de Autonomías, Hugo Siles junto al Presidente Evo Morales Ayma.
El pasado 11 de febrero, Morales presentó la propuesta técnica de diálogo para avanzar hacia el Pacto Fiscal y un borrador del reglamento de debates para el CNA, a ser debatidos durante la denominada etapa preparatoria.
“Hoy Potosí hace historia, el Presidente Morales ha firmado desde este departamento la convocatoria a la segunda sesión del CN., que tendrá la presencia de los gobernadores, representantes de las autonomías indígena originaria campesinas, regionales y asociaciones de municipios. Estamos proponiendo una metodología de trabajo conscientes de que para alcanzar una acuerdo tiene que ser entre todos.”, anunció Siles.
El ministro adelantó que en la próxima sesión se tratará la propuesta técnica de diálogo de Pacto Fiscal y el reglamento. Además destacó la importancia de debatir no solo redistribución de recursos, sino la relación entre el nivel central y subnacional para hacer buen uso de los recursos públicos.
Según Siles la propuesta técnica de diálogo de Pacto Fiscal cuenta con 5 etapas:
La primera etapa será de preparación del CNA que consolida la estructura del Consejo. La segunda etapa es de socialización, en la que se comunica y explica la propuesta a los actores políticos, organizaciones sociales y sociedad civil. En una tercera se priorizarán agendas, la compatibilización de los planes de las gobernaciones y municipios con los objetivos de la agenda 2025, sobre todo en miras de los objetivos de erradicación de la pobreza en el país. La cuarta etapa consiste en la asignación efectiva de los recursos de inversión y gasto, mejorar la gestión, reducir la burocracia y simplificar los sistemas de ejecución presupuestaria. Por último, se hará el análisis de las fuentes de los recursos públicos, revisando cómo se reciben los ingresos y si es oportuno aumentar la carga tributaria que se administra desde las Entidades Territoriales Autónomas (ETA).
“En esta última etapa es de suma importancia que las ETA ingresen en la fase productiva”, destacó el ministro que recalcó que si se trabaja estas cinco etapas y se logran poner de acuerdo, se alcanzaría un Pacto Fiscal de integración.
El Consejo Nacional de Autonomías está compuesto por el Presidente del Estado Plurinacional, los ministros de la Presidencia, de Planificación del Desarrollo y de Autonomías, además de los gobernadores de los nueve departamentos, cinco representantes de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, cinco representantes de las autonomías indígena originaria campesinas y un representante de las autonomías regionales. El Gobierno busca integrar también al Ministro de Economía y Finanzas, para lo cual debe sugerir que se modifique la Ley Marco de Autonomías.
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.