Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Apuntes para una Agenda Digital (I) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de mayo de 2015

Portada Principal
Domingo 17 de mayo de 2015
ver hoy
A 14 años del título de Obra Maestra
Oruro regala al mundo la grandeza del Carnaval 2016
Pág 1 
Gobernador electo pide a concejales aprobar transferencia del Hospital
Pág 1 
Países sin salida al mar deben afrontar seis trabas a su desarrollo
Pág 1 
Gobierno prepara ofensiva de mercado para evitar que el pan suba de precio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Priorizar una buena gestión
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Demasiados robos
Pág 3 
Apuntes para una Agenda Digital (I)
Pág 3 
Para el capitalismo no importa el planeta, sólo las materias primas
Pág 3 
Nazaria Ignacia, camino a la santidad
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Cifras continúan descendiendo
Sector minero busca plan para paliar bajo precio de minerales
Pág 4 
Por primera vez hoy los “canillitas” celebran su día a nivel nacional
Pág 4 
Trabajadores ediles ratifican rechazo por cambio de puesto de dirigente
Pág 4 
SeLA busca crear conciencia en niños sobre el uso del agua
Pág 4 
Con el Programa “Bolivia Cambia”
En Oruro se ejecutaron 141 proyectos en el ámbito educativo
Pág 4 
CEPA emprende curso para formar educadores ambientales
Pág 4 
Volqueta y vagoneta chocan en cercanías del Casco del Minero
Pág 4 
Padres de familia deben estar alerta
Recomiendan tener cuidado con golosinas en colegios
Pág 5 
UTO y Consejo de la Magistratura firman convenio para pasantías
Pág 5 
Plantean implementar criaderos de trucha para pesqueros del lago Poopó
Pág 5 
En el primer encuentro ideológico
Patzi propone el tercer sistema y se postula como candidato presidencial
Pág 5 
Se consolidan 1.700 kilómetros de redes de media y baja tensión
Pág 5 
Operativo interinstitucional requisó 398 vehículos y 32 motocicletas
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Consejo Departamental de Cultura
Se debe comprender la responsabilidad de conservar el título de Obra Maestra
Pág 6 
Lugar donde apareció la Virgen
Loteadores amenazan existencia de zona de la Gruta de Urkupiña
Pág 6 
Marcia Batista anuncia presentación de “Escala de grises – Primer movimiento”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Exitoso té rummy con desfile de modas
Pág 7 
En agosto se realizará la Feria Integral del Altiplano
Pág 7 
Regocijo en Oruro al celebrar 14 años de la Obra Maestra
Pág 9 
“El Cuarto” abrió su puerta en el Gran Rex
Pág 9 
A una semana de su realización
Oruro se prepara para el 2º Festival Internacional de Narración Oral y Escénica
Pág 9 
Hacinamiento supera el 326 % de capacidad carcelaria en el país
Pág 11 
Segunda reunión del Consejo Nacional de Autonomías será el próximo jueves
Pág 11 
Estudio PNUD
Cruceños son más optimistas que el resto de bolivianos
Pág 11 
Petrobras mantiene beneficios pese a corrupción y escenario negativo
Pág 13 
Niñas aprenden a ser madres en un albergue de Paraguay
Pág 14 
Empresario chileno desvincula a Bachelet de caso de corrupción
Pág 14 
Exhiben documental en Chile sobre relación homosexual de Gabriela Mistral
Pág 15 
Gobierno colombiano: “Timochenko” no es negociador plenipotenciario
Pág 15 
Delator de red de corrupción en gobierno de Lula deja la cárcel
Pág 15 
Así es la Obra Maestra
Pág 17 
2 volcanes de Nicaragua suman 124 explosiones en un día
Pág 18 
Al menos 415 desplazados en Colombia por choques armados
Pág 18 
Acuerdo de paz de Mali no resuelve el conflicto y la negociación sigue abierta
Pág 18 
Prisión preventiva para el sospechoso del homicidio de estudiantes chilenos
Pág 19 
Incendian buses en Río de Janeiro en protesta por muertos en favela
Pág 19 
RSF pide protección para director de Radio Globo
Pág 19 
“Madres de mayo” brasileñas rinden homenaje a las “víctimas del Estado”
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. PRUDENCIO VÁSQUEZ AYMAYA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. MARIO MOREIRA GONZALES (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. GENOVEVA CALDERÓN ALANEZ Vda. DE VENTURA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. JESÚS ARCE BERNAL (Vive en Cristo)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA GENOVEVA CALDERÓN ALANEZ Vda. DE VENTURA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Mujeres argentinas reclaman el derecho a parir en casa
Pág 20 
Chile y Argentina firman acuerdos para profundizar la integración
Pág 20 
Junta médica que investiga muerte de Nisman encuentra golpes en cuerpo
Pág 20 
La fe hecha danza
Pág 21 
Venezuela espera acuerdo entre OPEP y productores para recuperar su precio
Pág 22 
Calentamiento global amenaza la diversidad de aves en México
Pág 22 
Oposición venezolana celebra elecciones primarias
Pág 22 
Procedimientos abreviados son una salida de solución voluntaria
Pág 23 
Trigo en Bolivia: Historia de dependencia exterior
Pág 23 
Hoy marcharán contra la homofobia
Pág 23 
Huelga y pan más caro tras retirada de la subvención a la harina
Pág 23 
España pone su sello en infraestructura mundial
Pág 24 
El tráfico de inmigrantes ilegales un fenómeno que crece en Colombia
Pág 24 
Estado Islámico lanza sus redes en Sudáfrica
Pág 24 
Editorial y opiniones

Apuntes para una Agenda Digital (I)

17 may 2015

Boris Santos Gómez Úzqueda

Muchas son las iniciativas desde la ciudadanía y el sector privado para que el estado boliviano, central, departamental y municipal, promuevan, impulsen, financien y fortalezcan una serie de iniciativas digitales que no sólo mejorarían las condiciones de acceso a los ciudadanos sino el crecimiento y desarrollo.

No es extraño, tampoco, que hayan varios programas de ciber/activismo pidiendo –en todo derecho- por ejemplo que en Bolivia se den los pasos adecuados para construir condiciones para que el país sea una especie de “Capital de la Tecnología” o un hub (centro) latinoamericano de negocios y emprendimientos en asuntos digitales. Obviamente para ello se requiere inversión, marcos legales adecuados y mucho compromiso político.

Para ello se requiere que desde el Parlamento, y ahora fundamentalmente desde las asambleas legislativas de la regiones se elaboren –con el concurso de todos- políticas públicas, que coadyuven al estado Boliviano en la implementación de modelos que permitan un mercado digital a través de las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales, que no conocen fronteras.

Mi “cruzada” por una reforma energética va de la mano con una agenda digital. No es posible pensar en un país con adelanto en la industria de hidrocarburos y energía si es que no tiene –paralelamente- unas sólidas políticas en modernización digital.

Las gobernaciones tienen la palabra: para tener una Agenda Digital Departamental es preciso tener legislación-regulación y una Secretaría especializada para que de ejecución a todas las iniciativas digitales en el departamento.

Podemos ir “empujando” el tema en las regiones. Estoy convencido que los gobernadores de éste nuevo tiempo son la imagen de un nuevo liderazgo que entenderá y se comprometerá por establecer los principios rectores de lo que bien podría ser una “Agenda Digital Departamental” para cada región.

El paso inicial sería que en cada Gobernación, mostrando un compromiso político con la sociedad de la información se creen en el marco de sus estructuras institucionales una Secretaría Departamental para la iniciativa Digital; dando paso así a que el Ejecutivo central incorpore un Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como en Colombia que funciona con un éxito absoluto y bajo norma de Ley (1341 o Ley de TIC).

Estoy convencido –junto a varios amigos que son verdaderos expertos en temática digital- que a partir de la creación en cada una de las gobernaciones de una Secretaría Departamental para la Iniciativa Digital, como entidad jerárquicamente subordinada a Despacho de Gobernación y a cargo de diseñar y ejecutar la Agenda Digital Departamental se habrá dado un gran paso en: promover el acceso, uso efectivo y apropiación masivos de las TIC (tecnología de la Información y Comunicación), a través de políticas y programas, para mejorar la calidad de vida y el incremento sostenible del desarrollo del país; en diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley (que debe ser discutida en el Parlamento) y fundamentalmente: promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales, departamentales, municipales para convertir a Bolivia en un referente Continental de aporte al diseño de una Agenda Digital.

(*) Consultor del sector privado,

sigue sus análisis en twitter: @bguzqueda

Para tus amigos: