Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno prepara ofensiva de mercado para evitar que el pan suba de precio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno prepara ofensiva de mercado para evitar que el pan suba de precio
17 may 2015
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tanto Verónica Ramos, ministra de Desarrollo Productivo como Martín Basurco, viceministro de la Micro y Pequeña Empresa han indicado que el Gobierno está analizando la estrategia para encarar una posible subida del precio del pan de batalla, debido a la eliminación del subsidio estatal de la harina. Entre tanto la Federación de Panificadores de La Paz anunció que entrará en un paro de 48 horas desde este lunes.
El Gobierno efectuará un análisis de la evolución del valor mercantil de la harina para establecer el nuevo precio del producto que será comercializado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Ramos anticipó que el costo del quintal podría fluctuar entre 150 y 160 bolivianos, mientras Emapa producirá pan el lunes 18 y martes 19 de mayo, anunció Martín Basurco, viceministro de la Micro y Pequeña Empresa.
"Dentro de la política nacional de poder mantener el precio de la harina e incentivar la producción de trigo (...). La idea es repartir la harina (de trigo) molida a los panificadores al precio de mercado”, precisó Ramos al periódico Pagina Siete.
Actualmente, Emapa tiene almacenadas 89 mil toneladas de trigo para molienda, y también cuenta con harina al precio subvencionado (130 bolivianos) que continuará siendo distribuida a aquellos productores que pagaron por adelantado. Una vez que se termine esa partida, la empresa estatal venderá el producto sin subvención. El Gobierno agotará su stock de harina subvencionada en el lapso de dos semanas, debido a que los panaderos deben recoger el producto reservado.
Por su parte, Basurco señaló que no “accederán al chantaje” del sector de los panificadores, porque no existe razón alguna para declarar la paralización de actividades.
“Estamos trabajando para que Emapa brinde pan a toda la población. El momento que sea pertinente vamos a informar con anticipación, por lo pronto no generemos alarma”, afirmó.
La ministra Ramos informó que existe una buena producción de harina de trigo a nivel nacional e internacional, lo cual hace innecesario que el Estado subvencione el producto. Argentina, el principal proveedor del producto a Bolivia, porque tiene 12 millones de toneladas anuales de excedentes.
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) proyectó para la campaña de invierno 2015 la siembra de 125 mil hectáreas de trigo, 10 mil hectáreas más que en 2014.
Un ampliado de emergencia de la Federación de Panificadores de La Paz resolvió la tarde de este viernes ir a un paro de 48 horas la próxima semana e incrementar el precio de la unidad de pan a 0.50 centavos, una vez que el Gobierno levantó la subvención a la harina.
“Hemos decidido una reposición a 0.50 centavos la unidad de pan (que actualmente cuesta 0.40) y paro de 48 horas desde el próximo lunes, la reposición del precio del pan se va aplicar después del paro (es decir el miércoles)”, dijo a la Red Erbol Rubén Rios, vicepresidente de la Confederación de Panificadores.
Agregó que en los días de paro (lunes y martes) no habrá pan en la ciudad de La Paz porque consideran que el Gobierno “cada vez se hace la burla” del sector panificador. El viceministro Basurco señaló que la decisión de los panificadores es injustificada y recordó que existe una hoja de costos que demuestra la rentabilidad de la producción de pan sin harina subvencionada.
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.