Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ex suboficial Jhonny Gil se acoge a detención domiciliaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ex suboficial Jhonny Gil se acoge a detención domiciliaria
08 may 2015
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Jhonny Gil, ex suboficial del Ejército, cumple desde este jueves, formalmente, detención domiciliaria. Está siendo juzgado por haber dirigido la movilización de sus pares a favor de la descolonización de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Al abandonar las celdas, dijo estar agradecido con Dios y su familia, tras la “injusta” detención que sufrió por pedir igualdad de condiciones en su institución. Después de 357 días salió de celdas del Estado Mayor rumbo a su domicilio bajo medidas sustitutivas.
“Quiero agradecer primero a Dios que me ha dado mucha fortaleza. Este tiempo he estado detenido por injusticias de la vida, por pedir la igualdad de oportunidades, la descolonización de las Fuerzas Armadas y ser vocero ante el Alto Mando para que no haya más discriminación y más racismo. Me siento muy fortalecido”, señaló el ex suboficial.
Jhonny Gil, fue procesado por la justicia militar con los cargos de rebelión, sedición y motín por lo que permaneció detenido 357 días en celdas del Estado Mayor de La Paz. El pasado jueves se le concedió medidas sustitutivas con detención domiciliaria, pero recién este jueves a mediodía se hizo efectivo este dictamen.
Gil informó que tras ser detenido injusta e ilegalmente hace un año y después de que la semana pasada le dieran las medidas sustitutivas, tuvo que pasar una semana más en el Estado Mayor debido a la ineficiencia del Tribunal Supremo y el Tribunal Permanente de Justicia Militar.
“Ha habido muchos contratiempos para darme la detención domiciliaria. (…) De forma prepotente me detuvieron sin hacer un debido proceso y violando mis derechos, todo ha sido ilegal, he sido detenido indebidamente. La vía ordinaria ha anulado ese proceso por ser ilegal”, señaló.
El conflicto empezó el 2 de abril de 2014, cuando los suboficiales y sargentos publicaron un anteproyecto de ley en el que plantean la descolonización de las Fuerzas Armadas y la eliminación de la discriminación entre oficiales y suboficiales. Los suboficiales reclamaron acceder a grados superiores, mejores salarios y posibilidades de estudio. Asimismo que se adecue la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA) a la Nueva Constitución Política del Estado (CPE) y a los nuevos derechos reconocidos, como el artículo 9 de la CPE en el que señala que toda la sociedad boliviana se debe cimentar en un proceso de descolonización.
Estos pedidos fueron apoyados por sus familiares y por diversos movimientos entre ellos los “ponchos rojos” quienes dijeron que eran sus hijos los que estaban siendo discriminados.
Gil, Freddy Sucojayo y Franklin Colque fueron voceros de los suboficiales y sargentos que reclamaban estas reformas.
Gil señaló a la Red Erbol que a pesar de haber seguido todos los conductos y haber actuado de manera correcta al momento de gestionar la aplicación del proyecto de ley, fue amedrentado y acusado injustamente: “Tengo todos los oficios siguiendo conducto regular (pero) la respuesta que recibí fue de amedrentamiento, donde se me acusa de hacer acción política, tiene que demostrarme que yo he hecho acción política. De forma soberbia me dijeron que la disciplina no se negocia, yo no quería negociar la disciplina”, aclaró el ex suboficial.
A la fecha los suboficiales Sucojayo y Colque aún se encuentran detenidos y 20 militares han sido procesados y enviados a las fronteras como forma de castigo. El exsuboficial pidió a ambos tener mucha confianza porque Dios los está cobijando. “La justicia a divina es más grande que la justicia terrenal”, dijo.
Indicó que al interior de las FF.AA. hay dos estructuras que se llaman clases donde se discrimina, “peleamos para que no haya más discriminación ni racismo al interior de las Fuerzas Armadas. Con 204 años de vida de las FF.AA. la gente no conoce cómo se vive al interior de estas. (…) Pero cuando se reclama por derechos igualitarios, igualdad de oportunidades, estas cosas suceden porque no les gusta ni admiten esa situación”, aseveró.
“Voy a concluir con esta lucha hasta que se acabe esto de las divisiones de las clases sociales. No podemos permitir que en esta institución haya discriminación y racismo (…) Desde donde esté yo voy a continuar esta lucha”, dijo Gil.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, aseguró que el juicio contra tres suboficiales continuará y sostuvo que los suboficiales no “entienden” el planteamiento de descolonización en este denominado proceso de cambio y que no se tolerará nuevas movilizaciones de los miembros de las Fuerzas Armadas bajo ningún argumento, porque en su criterio la institución no puede adoptar comportamientos sindicales que están al margen de la Constitución.
Gil mencionó que desde enero ya no es parte de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) porque se le dio de baja, pero que se va agradecido de la entidad castrense, aunque se siente “resentido con esa cúpula militar que administra las Fuerzas Armadas”.
Finalmente Gil anunció que de ahora en adelante se dedicará a la vida civil y ejercerá su segunda profesión como contador.
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.