Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno sufre duro revés al perder control del Congreso en Costa Rica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno sufre duro revés al perder control del Congreso en Costa Rica
03 may 2015
Fuente: San José, (EFE).-
Douglas Marín
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El gobierno del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, sufrió un duro revés al perder el control del congreso a manos de una alianza de oposición que se prevé no permitirá el avance de algunos planes prioritarios para el ejecutivo.
Durante el primer año del gobierno de Solís, su partido, el centro izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC), dirigió el congreso con el diputado Henry Mora, pero no logró amarrar alianzas para continuar en el cargo un año más.
Duras críticas de la oposición sobre los pocos resultados en el primer año de legislatura y la falta de experiencia del PAC, que por primera vez ejerce el poder en el país, motivaron a seis partidos de los nueve que integran el parlamento a unirse para lograr el liderazgo del congreso.
El socialcristiano Rafael Ortiz fue elegido como presidente legislativo y el resto del directorio está integrado por representantes de otros partidos, ninguno del oficialista PAC.
Con este bloque comandando la agenda legislativa se prevé un nulo avance en iniciativas prioritarias para el gobierno como una reforma tributaria y la legalización de la fecundación in vitro y de las uniones de las parejas homosexuales.
Estos temas han sido calificados por el gobierno como prioritarios, pero durante el primer año de mandato tampoco los impulsó con fuerza.
En la alianza opositora figuran partidos cristianos opositores a la fecundación in vitro y a las uniones de parejas homosexuales y además todos se oponen al trámite de nuevos impuestos sin que antes el gobierno recorte del gasto.
La alianza de oposición está integrada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN), el Partido Alianza Demócrata Cristiana (ADC), el derechista Movimiento Libertario (ML) y los cristianos Partido Renovación Costarricense (PRC) y Partido Restauración Nacional (PRN). El gobierno de Solís impulsa una reforma al impuesto de la renta y la transformación del impuesto de ventas del 13 % a uno de valor agregado (IVA) del 15 %.
Estos proyectos buscan paliar el déficit fiscal que ha venido creciendo desde el 2008 y que en 2014 llegó al 5,7 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Pero estas iniciativas no avanzarán en el parlamento, al menos durante los próximos 12 meses, pues los partidos de oposición exigirán a Solís una reducción del gasto antes de aprobar nuevos impuestos.
El nuevo presidente del congreso anunció que se trabajará en reducir exoneraciones, revisar pensiones y promover leyes que limiten el endeudamiento del estado. El presupuesto que Solís presente en octubre a la Asamblea Legislativa para el año 2016 también podría sufrir recortes severos con la oposición en control del directorio.
El año pasado el gobierno presentó un presupuesto con un incremento del 19 % para el 2015, pese a que había anunciado en campaña que se debía reducir el gasto.
El plan de gastos no tuvo los votos necesarios para su aprobación, por lo que quedó aprobado por reglamento.
Otras iniciativas que tendrán poco avance en los próximos 12 meses son las que buscan legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo y la fecundación in vitro, a las que se oponen los partidos cristianos de la alianza.
En 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Costa Rica por prohibir desde el 2000 la fecundación in vitro y violar los derechos de las parejas estériles a concebir hijos y formar una familia.
La corte ordenó a Costa Rica permitir la técnica médica, pero luego de dos años y medio un proyecto de ley se encuentra estancado en el Congreso.
Los partidos cristianos han afirmado que la fecundación in vitro permite la congelación y desecho de seres humanos (óvulos fecundados), por lo que la consideran una violación a los derechos humanos.
Esta es la Asamblea Legislativa más fraccionada en la historia del país, con nueve partidos representados y ninguno con la mayoría simple de 29 diputados, por lo que la conformación de alianzas es vital para el avance de proyectos.
Antes de conocer el desenlace de la elección en el congreso, el mandatario Solís afirmó que trabajará de la misma manera con quien fuera elegido, pero reconoció que le “atormenta” pensar que no habrá apoyo a su propuesta fiscal
Fuente: San José, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.