Domingo 03 de mayo de 2015

ver hoy




























































































Mundo - Internacional
Segregación y desconfianza en el corazón de disturbios de Baltimore
03 may 2015
Fuente: Baltimore (EE.UU.), 2 (EFE).-
Jairo Mejía
En el barrio de “Sandtown”, epicentro de los disturbios en Baltimore, se respira desconfianza, la Policía ha tomado la calle, las grandes televisoras han contratado gigantes para garantizarse su seguridad y los vecinos, negros olvidados en una barriada pobre, observan con caras largas.
Baltimore (Maryland) es una ciudad diversa, con un 63% de afroamericanos, un 32% de blancos y cerca de un 5% de hispanos, y más que el color de la piel la separación la marca la disparidad económica, un factor que convierte a esta urbe en una de las más segregadas de Estados Unidos.
Los extremos Este y Oeste es donde se concentran los mayores porcentajes de pobreza y de población negra, rodeados de zonas de medianos y altos ingresos, donde la criminalidad es baja, la esperanza de vida es similar a la media nacional y los tiroteos no desvelan el sueño.
“Sandtown es el barrio de la desilusión”, como explica a Efe una residente, donde creció Freddie Gray, joven negro de 25 años, detenido por la Policía sin razón suficiente, esposado y lanzado a un furgón policial del que salió con una lesión mortal. Ese hecho fue el desencadenante de disturbios y protestas contra la desigualdad racial y económica de la que se da en llamar “The Greatest City in America” (“La mejor ciudad de Estados Unidos”).
Fuente: Baltimore (EE.UU.), 2 (EFE).-