Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ex embajadora será candidata presidencial por partido de Uribe - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ex embajadora será candidata presidencial por partido de Uribe
21 mar 2010
Fuente: Bogotá, 19 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La ex embajadora de Colombia en España y el Reino Unido Noemí Sanín Posada será proclamada el próximo martes candidata presidencial oficial del Partido Conservador Colombiano (PCC) luego de ganar la consulta interna de esa colectividad, según datos suministrados hoy por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tras casi una semana de incertidumbre al interior de ese partido, el CNE oficializó que, escrutado el 99,18 por ciento de las mesas, Sanín obtuvo 1.118.090 apoyos, 37.777 más que el segundo aspirante más votado, el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, que consiguió 1.080.313.
Por estatutos, la proclamación de la candidata presidencial conservadora para las elección presidencial del próximo 30 de mayo se tiene que hacer en un congreso, previa notificación de los resultados de la consulta a los candidatos que participaron en la consulta, trámite que se cumplirá el próximo martes, según el presidente del PCC, Fernando Araújo.
"Hoy es un día de fiesta, un día de fiesta para Colombia", señaló al conocer los resultados Sanín Posada, que agregó que también era una fecha en la que "ganó la Seguridad Democrática", la estrategia del presidente Álvaro Uribe contra la violencia de las guerrillas, los paramilitares y los narcotraficantes.
En medio de aplausos de sus seguidores, la ex embajadora agregó que luchará por derrotar el terrorismo, la miseria y la corrupción, y aseguró que quiere un país "seguro, de propietarios", en el que no "quepa la miseria".
Esta es la tercera ocasión en que Sanín Posada aspira a la Presidencia de la República. En 1998, cuando ganó Andrés Pastrana, fue la tercera candidata más votada, con 2.825.706 sufragios, y en el 2002, en la primera victoria de Uribe, fue la cuarta.
En su discurso al reconocer la ventaja inalcanzable de Sanín Posada, el ex ministro Arias aseguró que "ojalá el Partido Conservador no se desvíe de las tesis de la Seguridad Democrática".
Agregó que felicitaba a su rival, a quien le dijo que "Dios la bendiga en su campaña".
El Partido Conservador tuvo que esperar cinco días más que el Partido Verde, la otra formación que realizó elecciones primarias el pasado domingo, a la par que las legislativas colombianas, para conocer a su candidato debido a una serie de problemas en el escrutinio de votos.
El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, a quien están investigando por la polémica demora, esgrimió ayer que ésta se debió al complejo sistema de votación, a las dificultades que presenta su escrutinio y a problemas con la empresa que procesó los datos electorales.
La ex embajadora, nacida en Medellín, capital del departamento de Antioquia en 1949, tiene de plazo, según el calendario electoral colombiano, hasta el 5 de abril para inscribir ante la Registraduría Nacional del Estado Civil su nombre como candidata presidencial, al igual que el de su fórmula para la vicepresidencia.
Antes de ganar las primarias del PCC, Sanín Posada no había ganado ningún cargo por elección popular. Sin embargo, ha ocupado una silla en 48 juntas directivas de empresas privadas colombianas.
En la consulta del Partido Conservador, además de Sanín Posada y Arias, también participaron la ex ministra de Defensa Marta Lucía Ramírez (237.196 votos), el de Minas y Energía Alvaro Leyva (67.432) y el catedrático José Galat (89.826).
Cabe destacar que en esta consulta hubo 52.670 sufragios nulos y 334.092 no marcados, que, unidos a los alcanzados por los candidatos, sumaron 2.979.619.
Ahora Sanín, que ha sido también embajadora de Colombia ante Venezuela (1990-1991) y el Reino Unido (1994-1995 y 2008-2009) y Ministra de Relaciones Exteriores (1991-1994), pasa a engrosar el listado de aspirantes presidenciales.
Sin el presidente Álvaro Uribe en el escenario político por un fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible (que no procede) un referendo para someter a la decisión popular la posibilidad de una tercera candidatura consecutiva, Sanín deberá medir fuerzas políticas con el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, del Partido de la U, considerado el delfín de Uribe.
También competirán el ex titular de esa misma cartera Rafael Pardo, del Partido Liberal; el disidente liberal Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical; el izquierdista Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo (PDA), y los ex alcaldes de Bogotá Antanas Mockus, por el Partido Verde, y de Medellín Sergio Fajardo, por Compromiso Ciudadano por Colombia.
Fuente: Bogotá, 19 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.