Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Cumbre Agropecuaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Luego de un interesante debate en dos jornadas entre productores del sector agropecuario del país, campesinos y empresarios, culminó un evento en el que se analizó de manera prioritaria la situación del agro y los programas que deberán cumplirse hasta el 2025, una década en la que deben introducirse cambios sustanciales en este sistema productivo, pensando en que debe convertirse en parte importante de la diversificación económica nacional.
Dos aspectos importantes fueron planteados por el Primer Mandatario a tiempo de iniciar la reunión, por una parte remarcó la necesidad de apoyar los planes para desarrollar la estructura tecnológica del sector, para lo que se trabajarán nuevas medidas, leyes, decretos y lo que sea necesario para que la agropecuaria pueda mejorar su capacidad productiva de alimentos, para convertirse en factor sustitutivo de los sistemas tradicionales como el petróleo y los minerales.
Un objetivo será elevar el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario elevando su capacidad financiera de 6 mil millones a 10 mil millones de dólares en un periodo que abarque hasta el 2020, marcado en la agenda gubernamental.
El otro aspecto propuesto tiene que ver con terminar – de una vez – con el avasallamiento de tierras, actos protagonizados por grupos ilegales alterando las actividades regulares de productores y propietarios privados, lo que disminuye la capacidad de crecimiento del sector.
Un aspecto que ocupó la atención de los participantes, campesinos como empresarios, fue la urgencia de potenciar las actividades agrícolas y las de la ganadería en todas sus variedades y características, tomando en cuenta que en cada región del país, hay potenciales posibilidades de impulsar cultivos tradicionales, pero también la crianza y el mejoramiento de ganado en el oriente como el valle y el altiplano.
Sobre el tema de la “propiedad de la tierra” que se presenta con una serie de conflictos desde su aprobación en la Reforma Agraria, se planteó apropiar un nuevo ámbito institucional que proporcione verdadera seguridad jurídica a los campesinos y ganaderos que detentan derecho propietario de la tierra, pero que igualmente se sienten inseguros en su territorio.
El evento marcó ciertas iniciativas que han sido tomadas en cuenta y que de ser aplicadas permitirán efectivamente un crecimiento del sector agropecuario nacional en base a la movilización de recursos financieros, dotación de nueva tecnología, créditos sectoriales, pero además un compromiso oficial para mejorar la infraestructura vial como necesidad imperiosa para facilitar el traslado de cosechas, de ganado, desde los centros productivos a los mercados de consumo en las ciudades.
Un asunto no definido plenamente se relaciona con el uso de los transgénicos situación criticada y resistida por los productores que se consideran agroecológicos, especialmente en productos como la quinua, ajo, los tubérculos, frutas y hortalizas entre otros. Sin embargo se determinó dejar en suspenso el caso de los soyeros, que en un determinado tiempo deberán definir su posición en cuanto al uso de los transgénicos.
La Cumbre Agropecuaria ha permitido debatir abiertamente sobre necesidades y perspectivas de los protagonistas de actividades tan importantes como la agricultura y ganadería, dos sectores que deben convertirse en un tiempo definido en los nuevos ejes del sistema productivo nacional.
Se complementan las resoluciones de la Cumbre Agropecuaria, con un recordatorio a las autoridades para completar los planes de saneamiento básico para el área rural, agua, luz, alcantarillado, caminos transitables y desarrollo de programas de salud y educación.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.