Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Exceso de ejercicio electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Algunos analistas observan la actual situación del país y como no puede ser de otra manera hay particular interés en conocer la conducta ciudadana frente a un nuevo proceso eleccionario que se cumplirá en dos semanas más que se suma a los anteriores que tuvieron respuesta política con cifras favorables al partido gobernante.
Sucede empero que la frecuencia del ejercicio electoral y luego de la prueba de diciembre pasado hay un bajón en el interés colectivo por participar de otra elección que definirá la nominación de gobernadores, alcaldes y consejeros entre otras autoridades de los municipios rurales, hecho que según la gente no tiene la trascendencia de escoger un presidente.
La investigación que se hace –a vuelo de pájaro– muestra la posibilidad de una “merma” en el caudal de votos lo que significa la abstención de un alto porcentaje de electores por cansancio y por bajo interés frente a propuestas de los actuales candidatos, en una diversidad de posiciones en las papeletas, con acentuada confusión a la hora de marcar en más de una casilla, aparte del desconocimiento de los candidatos y sus programas.
Otros detalles de la observación critica del proceso señalan situaciones de mayor incidencia partidaria oficial y de oposición en distritos como Santa Cruz, La Paz, Tarija, Cochabamba, Beni o Chuquisaca mientras que el caso de Pando, Potosí y Oruro tiene otras connotaciones muy próximas al control del oficialismo, pero con tendencias por lo menos en los distritos mineros a una reivindicación ciudadana en defensa de procesos verdaderamente autónomos.
La campaña de manera global muestra casi la misma diferencia del predominio oficial que ocurrió en el anterior proceso frente a la oposición que muy limitada en su inversión de recursos para propaganda en los medios optó en la presente ocasión por las campañas a “cielo abierto” o “puerta a puerta” que de algún modo acerca físicamente a la población y los candidatos.
Lo que no ha cambiado en absoluto es la forma de competir en medio de una serie de denuncias, insultos y hasta agresiones entre fuerzas políticas e inclusive entre los propios candidatos. Hay una “guerra sucia” que empaña la campaña, en casi todos los distritos, con mayor profundidad y denuedo en algunas ciudades, caso de Sucre, Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz.
En la medida que se acorta el tiempo el proselitismo se hace más ruidoso y agresivo, pero al mismo tiempo es muy patética la saturación electoralista que presiona sobre la conciencia ciudadana y la hace más “impermeable” a la humedad que produce una lógica reacción de rechazo a otra contienda de siglas, banderas, gorras y guirnaldas, pero pocas opciones reales para tentar de veras la participación masiva de la población.
Está visto que cualquier exceso de ejercicio cansa y obliga a tomar reposo así sea postergando algunas inquietudes, especialmente las de tinte político.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.