Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Urge recuperar la dignidad que el trabajo confiere - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 27 de abril de 2015

Portada Principal
Lunes 27 de abril de 2015
ver hoy
Nepal continúa contando muertos con nuevos sismos
Pág 1 
Con éxito se inauguró feria tradicional “Oruro Moderno”
Pág 1 
Europeos implicados en “caso terrorismo” dejaron Bolivia
Pág 1 
Un 54% de chilenos prevé fallo a favor de Bolivia en litigio por el mar
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Bolivia no pedirá mediación papal en litigio marítimo
Pág 2 
Ministro Claros: “Es muy difícil trabajar con la oposición”
Pág 2 
Editorial
Ola delictiva en la periferia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El nido de lengua en nuestro contexto
Pág 3 
Saber decir ‘no’
Pág 3 
Instituto Cruceño de Nutrición
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Urge recuperar la dignidad que el trabajo confiere
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Proyecto de la UTO
“Remediar ganando” generaría un ingreso de $us 2,3 millones al año
Pág 4 
Concejales hallan deficiencias en obras municipales
Pág 4 
Viajes de intercambio cultural están autorizados y no los de promoción
Pág 4 
Visión Mundial trabaja con 3.040 niños en Pazña y Antequera
Pág 4 
A algo más de un año de su aplicación
Maestros ratifican fracaso de Ley 070
Pág 4 
Promueven hábitos saludables aplicando cartillas educativas
Pág 4 
CIES realizó 559 pruebas de Pap de las que 13 dieron positivo
Pág 4 
Acción mediática
Cívicos inician campaña “agresiva” para salvar al Hospital General
Pág 5 
En lo que va del año
Casos de VIH-Sida aumentan en 50% en relación al 2014
Pág 5 
Mercado chino interesado en adquirir carne de burro
Pág 5 
Diputado, Jaime Gonzales
Pacto fiscal comprende 5 etapas para su ejecución
Pág 5 
Pese a no conocer el nombramiento
Maestros no están de acuerdo con la reelección de Eduardo García
Pág 5 
Número de comerciantes en feria “Oruro Moderno” superó lo previsto
Pág 5 
Se tiene 700 ovinos registrados con el sistema de trazabilidad
Pág 5 
Antiqva Mvsicvm celebró sus 12 años con hermoso concierto
Pág 6 
Biblioteca “Luis Ramiro Beltrán” cedió material a U.E. Alto Oruro
Pág 6 
Sergio Fernández es el nuevo presidente de la ABAP Oruro
Pág 6 
mARTadero, 10 años al servicio del arte y la cultura
Pág 6 
“Arxondo” llega a Oruro con su “Grafik Erotik”
Pág 6 
Denuncian agresiones de soldados israelíes a fotógrafos
Pág 7 
Critican a UE por poca ambición ante tragedias en Mediterráneo
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Toma de nombre de la Promoción 2015 del Colegio Americano
Pág 7 
Condolencia
Abog. MIRIAM TERESA TAPIA HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Sr. M. Eliseo Callapa Sánchez (Q.E.P.D.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Don NICASIO MARZA MARCA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Dra. MIRIAM TAPIA HEREDIA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Bolivia recibe ofertas de países para renovar aviones de FF.AA.
Pág 8 
Echan a botellazos a Canedo y Evo sufre por su candidato
Pág 8 
Gobierno anunciará en mayo incremento de reservas de gas
Pág 8 
Cardenal Terrazas fue dado de alta
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Urge recuperar la dignidad que el trabajo confiere

27 abr 2015

Víctor Corcoba Herrero

La gran injusticia de este siglo es la pasividad de los gobiernos frente a la desbordante desigualdad de sus moradores y la falta de oportunidad de los excluidos socialmente. No valen las migajas. Andamos con la fiebre limosnera para acallar las conciencias, pero esa no es la solución, máxime cuando tenemos el derecho a un trabajo digno y el deber de trabajar. Todo parece indicar que el desempleo va a seguir creciendo, lo que agravará el malestar social, sobre todo en Europa. También, en algunas zonas de América Latina y el Caribe, las perspectivas de empleo se han deteriorado. Tampoco mejora la situación en África, ni en las regiones de Asia Meridional, o en las mismas economías avanzadas. Tan sólo en Estados Unidos y en Japón, las condiciones de avance parecen despuntar.

Lo cierto es que en el mundo, cada día tenemos más empleo vulnerable, mayor inestabilidad, y una gran diferencia de ingresos. Ante este panorama desolador, convendría que todos los líderes internacionales reflexionasen sobre esta nueva lacra, y activasen soluciones para que todo ser humano pueda realizarse como ciudadano. A veces me pregunto, ¿para qué tantos itinerarios si luego nos cargamos el futuro de la gente? Esto es grave, gravísimo, muy grave. No podemos continuar por esta línea de desequilibrio. Tenemos un sistema económico inhumano, que cierra las puertas de la vida a multitud de personas. Y esto, cuando menos, ha de inquietarnos.

Aniquilar el horizonte de una buena parte de la ciudadanía es una barbarie que no podemos permitir. Hemos perdido el corazón cuando descartamos una generación de jóvenes, y nos quedamos tan pasivos. La cultura del bienestar no puede estar al capricho de unos pocos. Los políticos han de trabajar mucho más por esa ciudadanía a la que representan y a la que han optado libremente servir; no para servirse de ella, como en realidad se hace, sino para ayudarles a reencontrar el camino de su propia autonomía. Si en verdad queremos proteger nuestro linaje, hemos de tomar como prioridad, la de promover un empleo decente para toda aquella persona en edad laboral.

Hace tiempo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende la propuesta de un objetivo de desarrollo sostenible dirigido a promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo, de empleo pleno y productivo, de trabajo para todos. Sin embargo, los hechos son bien distintos; de ahí, que reivindique la urgencia de recuperar la dignidad que el trabajo confiere. Es hora de la acción conjunta y coordinada. Los pobres no sólo piden pan para el sustento, requieren también sentirse útiles socialmente, reinsertados.

Hemos de hacer un pacto por el trabajo a nivel mundial. El drama del desempleo no puede cohabitar con nosotros. Estar sin trabajo no es únicamente carecer de lo necesario para vivir, ¡no!, es algo más; es negar la dignidad a la persona.

A mi juicio, estamos ante una emergencia histórica, que interpela a la responsabilidad social de todos, empezando por una mayor voluntad de ofertar puestos dignos. No olvidemos que los trabajadores tienen mayores posibilidades de acceder a estos empleos si existen instituciones que les ayuden a participar en este mercado, mediante cursos y orientaciones, mediante políticas de cualificación profesional.

Por otra parte, la negociación colectiva y el salario mínimo son dos instituciones que no pueden entrar en crisis, sobre todo para apoyar los salarios más bajos de la escala salarial. Asimismo, las políticas sociales redistributivas son el principal medio con que cuentan los gobiernos para modificar la distribución de los ingresos. La buena gobernanza, la estabilidad social y la justicia económica no son meras palabras, son la esencia de un derecho humano fundamental como es el trabajar.

Hoy en el mundo tenemos menos dignidad por esa falta de trabajo. Esta debiera ser la principal preocupación de todos los gobiernos del planeta.

Verdaderamente, necesitamos políticas justas que nos hagan salir a todos adelante. Esto es particularmente desalentador para los jóvenes, a los que les venimos trucando sus sueños. Requerimos la eliminación de cualquier trabajo indecente. Al mismo tiempo, hemos de volver al rigor moral que hemos perdido.

No estamos aquí para vendernos unos a otros. Resulta inaceptable que el trabajo se haya devaluado, hasta convertir en moneda de uso corriente, los diversos abusos. En el mundo hay millones de niños trabajadores. En todo caso, estamos para proteger al ser humano y también para custodiar nuestro propio hábitat y que las generaciones futuras puedan seguir avanzando. En consecuencia, los diversos Estados deben garantizar el trabajo, teniendo en cuenta que una sociedad abierta al progreso no debe encerrarse en sí misma, en la defensa de los intereses de unos pocos.

Naturalmente, los años pueden arrugarnos la piel, pero renunciar al entusiasmo que todos llevamos implícito, conllevaría contraer nuestro propio espíritu.

El notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo, más por necesidad que por elección, lejos de su patria ya es motivo de agitación, y esto no debe dejarnos indiferentes y sin fuerza para luchar. En este sentido, es una buena noticia que la misma Organización Internacional del Trabajo elabore políticas que maximicen las ventajas de la migración laboral para todas las partes involucradas. Al final, es el trabajo en conjunto lo que nos engrandece como familia humana.

Por eso, es fundamental la creatividad solidaria. Un gobierno que ya no es capaz de avivar el empleo con políticas que entusiasmen, mejor abandone el barco.

Lo mismo digo, para aquellos componentes de la sociedad que repudian un estilo de vida solidario, mejor desisten de ser guía. Dejemos, pues, el liderazgo para aquellos ciudadanos que han optado por un trabajo de constancia, de método y de organización que nos confraternice. Al fin, lo que importa es cuanto amor ponemos en lo que realizamos para endulzarnos esta existencia unos a otros.

Los auténticos promotores de armonía saben que la clave radica en partirse el corazón y en repartirse la vida. Lo que es insolidario y vergonzoso es la indiferencia entre gobiernos que hacen el mal y el pueblo que lo deja hacer. Pensemos en esto.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: