Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuba, el décimo país del mundo con mayor censura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de abril de 2015

Portada Principal
Miercoles 22 de abril de 2015
ver hoy
Conflicto edil llegó a su fin pero dejó un Municipio debilitado
Pág 1 
Advierten con marcha de pacientes si no atienden al Hospital General
Pág 1 
Surgen contradicciones del Fiscal General en caso “Cardona”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Cumplir obligaciones impositivas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La crisis económica, un desafío para todos
Pág 3 
De usar y tirar
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Los aguayos prestados
Pág 3 
Presencia de Jano en la cumbre
Pág 3 
La planificación lingüística educativa
Pág 3 
Implementada desde el Gobierno
Crisis en precio de minerales amerita plan de contingencia
Pág 4 
No se aprobó proyecto de ley de transición en el Municipio
Pág 4 
COD prepara informes para la renovación de su Comité Ejecutivo
Pág 4 
Preservación de la Madre Tierra será sensibilizada con paneles
Pág 4 
Urbanización Cala Caja 1 sufre avasallamientos
Pág 4 
PP denuncia amedrentamiento político a autoridades electas
Pág 4 
No permitirán venta de alcohol en tradicional feria “Oruro Moderno”
Pág 4 
Después de trabajo de campo
Definen delimitación entre Caracollo y Colquiri
Pág 5 
Paro de trabajadores perjudicó contratación del desayuno escolar
Pág 5 
Pescadores piden incrementar caudal y sembrar peces en el lago Poopó
Pág 5 
Niños se movilizan en contra de la violencia a la mujer
Pág 5 
Con recursos propios
Asamblea Departamental garantiza socialización del Estatuto Autonómico
Pág 5 
Iniciarán trabajos de prospección en Turco, Carangas y Chullcani
Pág 5 
Reiniciarán obras del viaducto en una semana
Pág 5 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Parte Religioso
Sr. VOJKO VILOVIC PERSIC (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. VALERIO VELIZ HUARACHI (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Retienen Bs. 20 millones de Alcaldía paceña para pago a Brun
Pág 6 
En 2013: Fondioc desembolsó Bs. 300 millones a cuentas personales
Pág 6 
Padres marchan en La Paz por mejora del desayuno escolar
Pág 6 
Exconscripto herido en conflictos no cobra sueldo hace 39 años
Pág 6 
Cisep proyecta moderno edificio
Pág 6 
Toledo expondrá su potencial productivo en feria de ovinos
Pág 6 
COD: Crisis en precio del estaño se debe afrontar con incremento de producción
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Cumbre Agropecuaria busca definir futuro de este sector con miras al 2025
Pág 7 
TSE no notifica rechazo a apelación de Chuquisaca Somos Todos
Pág 7 
Obras viales de Alcaldía paceña causan embotellamiento
Pág 7 
Alcalde electo de UN se declara simpatizante de Evo
Pág 7 
Dengue causa muerte de 13 personas en Perú
Pág 7 
Cuatro guerrilleros del ELN mueren en operación militar
Pág 7 
Morales se compromete a respetar fallo de la CIJ
Pág 8 
Industriales confían en una solución negociada en Manaco
Pág 8 
Tras huida de Carmona
Oposición acusa al Gobierno de montar casos Terrorismo I y II
Pág 8 
Denuncian que 36 buses Sariri están fuera de servicio
Pág 8 
Cuarto intermedio en elaboración del plan de salvataje para Huanuni
Pág 8 
Cochabamba
Accidente de tránsito deja 4 muertos y 8 heridos
Pág 8 
“El ferroviario en la lucha social”: mural que ni la dictadura pudo destruir
Pág 9 
“Retratos” muestran la faceta artística de la UPEA
Pág 9 
Industrias culturales, una alternativa a la producción
Pág 9 
Feria LéaLA aspira rebasar los 100.000 asistentes
Pág 9 
Entregan 13 libros sobre independencia de EE.UU.
Pág 9 
Destacan el legado de García Márquez más allá de la literatura
Pág 9 
Promoción del Carnaval de Oruro 2016 inicia el 18 de mayo
Pág 9 
Perú y Corea del Sur presentan avión producido en conjunto
Pág 11 
ONU busca iniciativa de paz entre israelíes y palestinos
Pág 11 
En Colombia
No construirán más cárceles para reducir hacinamiento
Pág 11 
Italia busca respuestas al naufragio en Mediterráneo
Pág 12 
Tornado en Brasil deja dos muertos y 120 heridos
Pág 12 
Argentinos marchan para pedir respeto hacia mujeres indígenas
Pág 12 
Coalición árabe pone fin a bombardeos contra hutíes
Pág 12 
Deciden si va a pena de muerte autor del atentado de Boston
Pág 12 
Twitter activa funcionalidad que detecta “tuits” violentos
Pág 12 
Según Comité para la Protección de Periodistas
Cuba, el décimo país del mundo con mayor censura
Pág 12 
Mundo - Internacional

Según Comité para la Protección de Periodistas

Cuba, el décimo país del mundo con mayor censura

22 abr 2015

Fuente: Nueva York, 21 (EFE).-

Anna Buj

Cuba cierra la lista de los diez países con más censura del mundo, que encabezan Eritrea, Corea del Norte y Arabia Saudí y en la que también figuran China e Irán, según un estudio del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El estudio de la organización con sede en Nueva York, difundido hoy (ayer), destaca que pese a las “mejoras significativas en los últimos años”, Cuba “continúa teniendo el clima más restrictivo de América en materia de libertad de prensa”.

El coordinador de programas en las Américas del CPJ, Carlos Lauría, dijo a Efe que Cuba ha mejorado respecto a los otros dos años en los que el CPJ ha elaborado la lista, en 2006 y en 2012 (donde quedó en séptimo y noveno puesto respectivamente) gracias a medidas como “la eliminación de permiso de salida que prohibía a la mayoría de cubanos viajar al extranjero”.

Lauría también destacó “la presencia importante y nutrida de la prensa extranjera en Cuba a partir del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos (EE.UU.)” y las “declaraciones de altos funcionarios, incluyendo al presidente Raúl Castro, alentando a los periodistas a hacer una tarea más crítica”.

Otro de los factores que han incidido en que haya bajado al décimo puesto es, según el experto, la “comunidad vibrante de blogueros” con información crítica.

Sin embargo, el estudio advierte de que estas informaciones todavía son más consumidas en el extranjero que en la isla por la falta de acceso a internet que tiene la clase media cubana, que todavía no se ha beneficiado de la conexión de alta velocidad financiada por Venezuela.

“Los medios impresos y audiovisuales están bajo el control absoluto del Estado comunista de partido único, que ha estado en el poder por más de medio siglo y, según lo previsto por la ley, deben actuar ‘conforme a los fines de la sociedad socialista’”, recuerda el informe.

El CPJ señala que el Ejecutivo “continúa tomando represalias contra los periodistas críticos mediante el hostigamiento, la vigilancia y las detenciones de corta duración” y señala, entre otros, el caso de Juliet Michelena Díaz, encarcelada por siete meses por haber fotografiado un incidente entre ciudadanos y la policía en La Habana.

Fuente: Nueva York, 21 (EFE).-
Para tus amigos: