Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Error médico destapa el deterioro de la sanidad pública argentina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 19 de abril de 2015

Portada Principal
Domingo 19 de abril de 2015
ver hoy
Contaminación generada en río Tagarete atenta a la salud pública
Pág 1 
Huanuni produce más para enfrentar baja cotización en precio del estaño
Pág 1 
Paraguay devuelve trofeo de la Guerra del Chaco a Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Un buen colchón financiero
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Enseñanzas de Juan
Pág 3 
Virginia y Nazaria, dos modelos de santidad
Pág 3 
Las sutilezas de la ley de causa y efecto
Pág 3 
Perder la memoria no siempre es malo
Pág 3 
Descolonización de la ciencia cambiando la dialéctica moderna
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Postura del Colegio de Arquitectos
Plaza del Folklore no es apta para terminal del teleférico
Pág 4 
Se rompe el diálogo entre el alcalde y trabajadores ediles
Pág 4 
Normalistas de Caracollo y Oruro se capacitan en temática ambiental
Pág 4 
Gobernación propone aplicar plan director para remediar lago Poopó
Pág 4 
Estudiantes de la Unior fluorizaron dentadura de niños
Pág 4 
Varias obras pendientes se dejan en manos de nuevos asambleístas
Pág 4 
Piden a la población respaldar trabajo de Guardia Municipal
Pág 4 
Para ampliar pista del aeropuerto
Certifican construcción del viaducto desde la DGAC
Pág 5 
Sentencian a 30 años de cárcel a joven que mató a su pareja
Pág 5 
Atrapan a 22 “jucus” que robaban mineral de Huanuni
Pág 5 
Hay 967 nuevos inscritos al padrón electoral referéndums autonómicos
Pág 5 
Cívicos exigen socialización del Estatuto para que el pueblo conozca contenido
Pág 5 
Algunos pesqueros del lago Poopó migran para subsistir
Pág 5 
Ciudadana pide la entrega del lote ganado en sorteo de la UCS
Pág 5 
Socializan importancia del control social en construcción de carreteras
Pág 6 
Funcionarios del Segip son capacitados sobre Ley 045
Pág 6 
Defensor del Pueblo Rolando Villena es Premio Libertad 2015 de la ANP
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Exposición fotográfica busca incentivar el hábito de la lectura
Pág 9 
El orureño Raúl Lara es recordado a través de sus obras en La Paz
Pág 9 
Con una exposición itinerante inició trabajo del Festival Alalao
Pág 9 
Autoridades rechazan contribución musical para el Municipio de Escara
Pág 9 
Innovación científica: Buenas intenciones y pocas proyecciones
Pág 11 
Sedcam construye 52 puentes en el Norte paceño
Pág 11 
Susana del Carpio:
Sociedades protectoras impiden avance de ley de protección animal
Pág 11 
Obreros de Manaco ganan un laudo arbitral
Pág 12 
Constructores ven improbable ofertar inmuebles más baratos
Pág 12 
Demócratas presentan proyecto de ley contra maltrato de animales
Pág 12 
Obama: “No hay amenaza mayor al planeta que el cambio climático”
Pág 13 
Tirar una colilla es un gesto “de lujo” en París
Pág 13 
Gunter Grass: El prototipo del intelectual incómodo
Pág 14 
Correa dice que EE.UU. debería indemnizar a Cuba por bloqueo
Pág 14 
Mueren 20 hutíes en bombardeos de coalición militar árabe en Adén
Pág 14 
Nisman, asignatura pendiente para la justicia argentina
Pág 16 
Militares y FARC retoman en Cuba reunión técnica del fin de conflicto
Pág 16 
Radio Sutatenza, la “escuela” de campesinos colombianos
Pág 16 
Trece heridos tras explotar tubería de gas en California
Pág 17 
Casi 900 civiles muertos y catástrofe sanitaria en Yemen
Pág 17 
En los próximos años
Mapa de la deforestación estará en una nube virtual
Pág 17 
EI comenzó “un nuevo tipo de guerra” en Afganistán
Pág 18 
Cantagallo una comunidad indígena olvidada de la capital peruana
Pág 18 
Rousseff anuncia protección de tres nuevas tierras indígenas
Pág 18 
Vidas infectadas por el ébola
Pág 19 
Empresario sobornó a Petrobras con 36 millones de dólares
Pág 19 
El partido de Rousseff reactiva propaganda en redes sociales
Pág 19 
Gobierno peruano declara región Piura en emergencia por dengue
Pág 19 
Un año después
Supervivientes del ferri Sewol muertos en vida
Pág 20 
Aumentan a 4 los muertos por estampida en discoteca chilena
Pág 20 
Vehículos con placas clonadas ya no podrán comprar gasolina
Pág 21 
Evo reitera fortalecer las FF.AA. ante “golpes suaves” del imperialismo
Pág 21 
Encarcelan a una mujer que vendió a su hijo en 28 dólares
Pág 21 
Perú-Bolivia aprueban plan para frenar minería ilegal
Pág 21 
5 indígenas del Tipnis desaparecen en turbión
Pág 21 
Presentan en Brasil un dron para controlar manifestaciones a distancia
Pág 22 
Marcha de los bastones en Chile por rebaja de pasaje
Pág 22 
Error médico destapa el deterioro de la sanidad pública argentina
Pág 22 
Condolencia
Sra. PATRICIA LLANOS HIDALGO DE HUAYTA (Q. D. D. G.)
Pág 22 
Invitación Necrológica
Sra. PATRICIA LLANOS HIDALGO DE HUAYTA (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Necrológica
JAIME ANTONIO ACEVEDO PADILLA (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Religiosa
Sra. ROSALÍA APAZA QUINTANILLA Vda. DE ALTAMIRANO (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Religiosa
Sra. ALBERTINA TERRAZAS DE PELÁEZ (Q. D. D. G.)
Pág 22 
Mundo - Internacional

Error médico destapa el deterioro de la sanidad pública argentina

19 abr 2015

Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-

Mar Marín

Victoria tiene apenas dos semanas de vida y acaba de perder un pie por un error médico desencadenado por la falta de recursos en un hospital argentino, un caso que ha destapado el grave deterioro de la sanidad pública en el país.

Victoria nació el pasado día 5 tras siete meses de gestación en un hospital del sur de la empobrecida provincia de La Pampa que carecía del sistema adecuado para atender a prematuros.

Los médicos le acercaron un calefactor que le produjo graves quemaduras en una pierna y que obligó a la amputación de uno de sus pies.

Un “terrible error” que el director del hospital, Marcelo Güemes, atribuyó a la precariedad con la que los médicos trabajan en el centro.

El caso de Victoria es el último de una larga serie. La propia presidenta argentina, Cristina Fernández, sufrió en carne propia las deficiencias del modelo cuando, el pasado diciembre, se fracturó un tobillo en Río Gallegos (sur) y tuvo que viajar a Buenos Aires a tratarse porque el resonador del hospital provincial estaba roto desde hacía meses.

El Gobierno anunció la noche de este viernes una medida inusual: la intervención del Hospital Posadas, uno de los centros públicos de referencia de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

“No se condice el nivel de inversión con la calidad de las prestaciones en este hospital”, denunció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Falta de recursos, de equipamiento, de personal y malas condiciones de las instalaciones figuran entre las principales quejas de los usuarios de la red sanitaria pública argentina, que atiende a unos 14 millones de personas alrededor del 35 por ciento de la población, en su mayoría de bajos recursos.

La raíz del problema está en las limitaciones presupuestarias, la mala gestión y la fragmentación del sistema en cada una de las provincias del país, explica a Efe Rubén Torres, rector de la Universidad Isalud y exmiembro de la Organización Panamericana de la Salud. Argentina, continúa, cuenta con una de las tasas más altas de la región en cuanto a médicos por habitante y destina alrededor del 9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) a sanidad, pero apenas el 3 por ciento se destina al sistema público.

“Del total de la inversión en sanidad, el hospital público está vinculado al 2,9 por ciento del PIB (...) Es una inversión relativamente baja desde el punto de vista público”, opina Torres.

A pesar de sus carencias, el sistema público absorbe el 90 por ciento de las urgencias médicas del país y sufre también el mayor impacto de la violencia.

Solo en Buenos Aires, la Asociación de Médicos Municipales recibe una denuncia diaria por agresiones a personal sanitario, desde insultos y palizas a médicos a amenazas con armas o destrozos en las instalaciones.

Para evitarlo, en algunos centros se han instalado cámaras de vigilancia e incluso un botón antipánico conectado con la policía.

No obstante, Torres sostiene que las encuestas no muestran un importante rechazo de los usuarios a la sanidad pública y lo atribuye a que “hoy, en Argentina, quienes se atienden en el sector público tienen un cierto grado de resignación porque es lo único a lo que pueden acceder y en general, por razones culturales y sociales, es un grupo al que no se da voz”.

Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-
Para tus amigos: