Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Descolonización de la ciencia cambiando la dialéctica moderna - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 19 de abril de 2015

Portada Principal
Domingo 19 de abril de 2015
ver hoy
Contaminación generada en río Tagarete atenta a la salud pública
Pág 1 
Huanuni produce más para enfrentar baja cotización en precio del estaño
Pág 1 
Paraguay devuelve trofeo de la Guerra del Chaco a Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Un buen colchón financiero
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Enseñanzas de Juan
Pág 3 
Virginia y Nazaria, dos modelos de santidad
Pág 3 
Las sutilezas de la ley de causa y efecto
Pág 3 
Perder la memoria no siempre es malo
Pág 3 
Descolonización de la ciencia cambiando la dialéctica moderna
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Postura del Colegio de Arquitectos
Plaza del Folklore no es apta para terminal del teleférico
Pág 4 
Se rompe el diálogo entre el alcalde y trabajadores ediles
Pág 4 
Normalistas de Caracollo y Oruro se capacitan en temática ambiental
Pág 4 
Gobernación propone aplicar plan director para remediar lago Poopó
Pág 4 
Estudiantes de la Unior fluorizaron dentadura de niños
Pág 4 
Varias obras pendientes se dejan en manos de nuevos asambleístas
Pág 4 
Piden a la población respaldar trabajo de Guardia Municipal
Pág 4 
Para ampliar pista del aeropuerto
Certifican construcción del viaducto desde la DGAC
Pág 5 
Sentencian a 30 años de cárcel a joven que mató a su pareja
Pág 5 
Atrapan a 22 “jucus” que robaban mineral de Huanuni
Pág 5 
Hay 967 nuevos inscritos al padrón electoral referéndums autonómicos
Pág 5 
Cívicos exigen socialización del Estatuto para que el pueblo conozca contenido
Pág 5 
Algunos pesqueros del lago Poopó migran para subsistir
Pág 5 
Ciudadana pide la entrega del lote ganado en sorteo de la UCS
Pág 5 
Socializan importancia del control social en construcción de carreteras
Pág 6 
Funcionarios del Segip son capacitados sobre Ley 045
Pág 6 
Defensor del Pueblo Rolando Villena es Premio Libertad 2015 de la ANP
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Exposición fotográfica busca incentivar el hábito de la lectura
Pág 9 
El orureño Raúl Lara es recordado a través de sus obras en La Paz
Pág 9 
Con una exposición itinerante inició trabajo del Festival Alalao
Pág 9 
Autoridades rechazan contribución musical para el Municipio de Escara
Pág 9 
Innovación científica: Buenas intenciones y pocas proyecciones
Pág 11 
Sedcam construye 52 puentes en el Norte paceño
Pág 11 
Susana del Carpio:
Sociedades protectoras impiden avance de ley de protección animal
Pág 11 
Obreros de Manaco ganan un laudo arbitral
Pág 12 
Constructores ven improbable ofertar inmuebles más baratos
Pág 12 
Demócratas presentan proyecto de ley contra maltrato de animales
Pág 12 
Obama: “No hay amenaza mayor al planeta que el cambio climático”
Pág 13 
Tirar una colilla es un gesto “de lujo” en París
Pág 13 
Gunter Grass: El prototipo del intelectual incómodo
Pág 14 
Correa dice que EE.UU. debería indemnizar a Cuba por bloqueo
Pág 14 
Mueren 20 hutíes en bombardeos de coalición militar árabe en Adén
Pág 14 
Nisman, asignatura pendiente para la justicia argentina
Pág 16 
Militares y FARC retoman en Cuba reunión técnica del fin de conflicto
Pág 16 
Radio Sutatenza, la “escuela” de campesinos colombianos
Pág 16 
Trece heridos tras explotar tubería de gas en California
Pág 17 
Casi 900 civiles muertos y catástrofe sanitaria en Yemen
Pág 17 
En los próximos años
Mapa de la deforestación estará en una nube virtual
Pág 17 
EI comenzó “un nuevo tipo de guerra” en Afganistán
Pág 18 
Cantagallo una comunidad indígena olvidada de la capital peruana
Pág 18 
Rousseff anuncia protección de tres nuevas tierras indígenas
Pág 18 
Vidas infectadas por el ébola
Pág 19 
Empresario sobornó a Petrobras con 36 millones de dólares
Pág 19 
El partido de Rousseff reactiva propaganda en redes sociales
Pág 19 
Gobierno peruano declara región Piura en emergencia por dengue
Pág 19 
Un año después
Supervivientes del ferri Sewol muertos en vida
Pág 20 
Aumentan a 4 los muertos por estampida en discoteca chilena
Pág 20 
Vehículos con placas clonadas ya no podrán comprar gasolina
Pág 21 
Evo reitera fortalecer las FF.AA. ante “golpes suaves” del imperialismo
Pág 21 
Encarcelan a una mujer que vendió a su hijo en 28 dólares
Pág 21 
Perú-Bolivia aprueban plan para frenar minería ilegal
Pág 21 
5 indígenas del Tipnis desaparecen en turbión
Pág 21 
Presentan en Brasil un dron para controlar manifestaciones a distancia
Pág 22 
Marcha de los bastones en Chile por rebaja de pasaje
Pág 22 
Error médico destapa el deterioro de la sanidad pública argentina
Pág 22 
Condolencia
Sra. PATRICIA LLANOS HIDALGO DE HUAYTA (Q. D. D. G.)
Pág 22 
Invitación Necrológica
Sra. PATRICIA LLANOS HIDALGO DE HUAYTA (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Necrológica
JAIME ANTONIO ACEVEDO PADILLA (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Religiosa
Sra. ROSALÍA APAZA QUINTANILLA Vda. DE ALTAMIRANO (Q. E. P. D.)
Pág 22 
Invitación Religiosa
Sra. ALBERTINA TERRAZAS DE PELÁEZ (Q. D. D. G.)
Pág 22 
Editorial y opiniones

Descolonización de la ciencia cambiando la dialéctica moderna

19 abr 2015

German Mamani Taquichiri

En la actualidad, en el marco del modelo educativo sociocomunitario productivo dentro del proceso educativo propugnamos lograr la transformación integral y holística en la formación de nuevas generaciones; para esto, en la perspectiva de lograr resultados positivos en el trabajo educativo, es importante encarar el proceso de descolonización de la ciencia en la forma de producir nuevos conocimientos acordes a la realidad que vivimos. Por tanto, para analizar, reflexionar y comprender el tema planteado, esbozamos las siguientes interrogantes:

¿Qué consecuencias trajo el desarrollo moderno bajo la lógica capitalista?

Las consecuencias que trajo el desarrollo de la racionalidad moderna del mundo capitalista fue el privilegio del mercado, la excesiva importancia al dinero y la acumulación enorme del capital, valiéndose de la ciencia; lo cual ha generado la explotación inhumana del trabajo humano; resultado del proceso mencionado fue la ganancia y la plusvalía. Esta forma de producción y desarrollo tuvo su propia lógica de pensamiento y práctica de valores que ha atentado la vida de la Madre Tierra y el Cosmos; por tanto, se generó el riesgo de un “suicidio colectivo” o “auto exterminio” de la humanidad y de toda forma de vida.

En consecuencia; la lógica de producir conocimiento bajo la concepción moderna “tiende hacia la muerte y no hacia la vida”, la cual se tradujo en la destrucción de la vida en Latinoamérica; por eso, se cuestiona el modelo de vida de racionalidad moderna; donde el problema no sólo es el capitalismo, sino la forma de “racionalidad o forma de pensar y forma de vida hacia la muerte” que produjo la modernidad.

Frente a esta realidad, ¿Qué se pretende con el nuevo modelo educativo frente a esta realidad?: Lo que se pretende desde la educación actual es rebatir y transformar la forma de vida de la racionalidad moderna y producir otra forma de pensamiento y conocimiento, cuyo fin es promover y lograr condiciones para la “reproducción de la vida en general que sea posible”. Entonces, podemos hablar de un modelo de pensamiento de la vida, a través del desarrollo de valores y actitudes que favorezcan la preservación de las formas de vida que tienden a fomentar la vida digna y no la muerte; cuyo resultado sea la producción y reproducción de la vida humana y de la Madre Tierra (Pachamama); sólo así, la nueva concepción de vida adquiere sentido en la acción racional de pensar y hacer, el Vivir Bien (suma qamaña).

De la misma forma: ¿Qué acción inmediata se debe realizar bajo la forma de pensamiento de producción y reproducción de la vida? Se debe “desarrollar la capacidad humana para promover acciones positivas de producir y reproducir nuestra vida y la vida de la Madre Tierra y el Cosmos”; en el marco de nuestra propia cosmovisión cultural, recuperando la vida de la naturaleza como un ser integral vivo; es decir, como “Pachamama”; lo cual amerita comprender que no es lo mismo considerar a la naturaleza como solamente naturaleza, que considerarla como Pachamama; cuando concebimos pachamama, la naturaleza aparece como sujeto con dignidad mayor que el ser humano, porque se considera como “madre de todos los seres humanos y no solamente de una cultura o civilización”.

En consecuencia, no basta cuidar la naturaleza como se cuida un objeto precioso, sino “respetarla como se respeta a la humanidad como sujeto con dignidad”. Entonces, es posible afirmar que “la naturaleza no sólo es fuente de vida, sino también sujeto de vida”.

Además, debemos comprender ¿Cómo es nuestra forma de pensamiento de la reproducción de la vida? En el sentido profundo, en nuestra forma de pensar, hacer, sentir y decidir se pretende “recuperar nuestra vida, recuperando la vida de la Pachamama”; esto solamente hacemos cuando “consumimos lo que producimos”; es decir, cuando “consumimos lo que en nuestra relación producimos”, que es la “producción de la vida del ser humano y la naturaleza; es decir, cuando se propicia la práctica de la soberanía alimentaria dentro de la cultura en la que vivimos formando parte de ella.

Por consiguiente, ¿Cuál es la alternativa de descolonización frente a la realidad del consumo de alimentos producidos bajo la lógica capitalista? La alternativa consiste en no reducir solamente en consumir lo nuestro, sino, se enfatiza que nuestro sistema de alimentos debemos producirlos de acuerdo a la lógica o forma de pensamiento de producción andino-amazónica, para que la producción se convierta en el contenido fortalecedor de nuestra forma de “pensar, hacer, sentir y decidir”; así nuestra propia forma de producir no sólo será una forma de economía; sino, también “nuestra propia forma de vida, que fortalece la vida de la cultura propia, para vivir con autoestima e identidad plena”. En síntesis, podemos afirmar que descolonizar la ciencia moderna implica “vivir una vida digna, produciendo material e intelectualmente desde lo propio y lo ajeno en armonía con otros, la Madre Tierra y el Cosmos”.

(*) Especialista en Lingüística Andina y Educación y EIB

Para tus amigos: