Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Virginia y Nazaria, dos modelos de santidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como clausura de su reunión semestral los Obispos de Bolivia, han celebrado el 17 de abril de 2015 en la Catedral “San Sebastián” una solemne Eucaristía, presidida por Mons. Oscar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba y Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia. Esta Santa Misa ha sido también una acción de gracias por dos modelos de santidad, fecundados en las tierras bolivianas.
Al inicio de la Eucaristía se leyó el Decreto de la Congregación para la Causa de los Santos en Roma, el pasado 22 del mes de enero, en el cual con la aprobación papal se declara que la Sierva de Dios, Virginia Blanco Tardío, ha ejercido en grado heroico las virtudes teologales -fe, esperanza y caridad hacia Dios y hacia el prójimo-, así como las virtudes cardinales -prudencia, justicia, fortaleza y templanza- y otras virtudes humanas y cristianas, entre ellas humildad, piedad, devoción al Corazón de Jesús y a la Inmaculada Virgen María.
Virginia, nacida en Cochabamba el 18 de abril de 1916 en el seno de una familia piadosa, falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1990. Ya desde pequeña se distinguió por su piedad y por su afán de evangelizar a niños, adolescentes y personas mayores. El Papa Pío XII en una audiencia en año 1950, la llamó “Apóstol de la Acción Católica”. En 1965 el Papa Pablo VI, reconociendo los méritos de Virginia, su entrega constante al servicio de la Iglesia y su ayuda económica y personal a diversas obras caritativas y sociales, le otorgó la condecoración “Pro Ecclesia et Pontifice”.
Virginia se sintió recompensada con el privilegio de recibir la comunión de manos de Juan Pablo II en la visita papal a Cochabamba en 1988. Muchas instituciones educativas, sociales y eclesiales le otorgaron reconocimientos por su esforzada labor totalmente desinteresada. La Arquidiócesis de Cochabamba le ha declarado “Modelo Inspirador” para los catequistas y profesores de religión y para las personas dedicadas a la pastoral social y Caritas.,
El segundo acontecimiento celebrado en la Eucaristía ha sido el inicio, el próximo 4 de mayo, de la investigación diocesana de una curación extraordinaria para estudiar si se trata de un milagro de Dios atribuible a la intercesión de la Beata Nazaria Ignacia March. En el caso de que se apruebe, el Papa procederá a declararla santa.
Nazaria nació en Madrid, España, el 10 de enero de 1889 y murió en Buenos Aires el 6 de julio de 1943. Llena de un amor apasionado por Jesucristo y por la Iglesia, especialmente a los pobres, ingresó en las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Fue destinada a Oruro en 1912.
Golpeada por la dramática situación de la población rural y minera, especialmente de las mujeres, sin apenas atención pastoral y social, sintió el llamado de Jesús para fundar la congregación religiosa de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia con un nuevo estilo de vida, saliendo a la calle a evangelizar y a predicar la Palabra de Dios, especialmente a las mujeres sin apenas atención pastoral y social. En 1992 fue declarada beata por el Papa San Juan Pablo II en el Vaticano.
El Arzobispo de Cochabamba abrirá el próximo 4 de mayo el correspondiente proceso de investigación sobre una curación extraordinaria, presunta milagrosa, atribuible a la intercesión de Nazaria. En el caso de comprobarse que esta curación ha sido “milagrosa”, la Iglesia la declarará Santa.
Mons. Oscar exhortó a la numerosa concurrencia a seguir estos ejemplos: “Necesitamos hoy más que nunca testigos de Cristo, un seguimiento generoso, como Virginia Blanco y Nazaria Ignacia, también (necesitamos) ejemplos de sacerdotes convencidos y enamorados de Cristo que se presenten como modelos para los jóvenes de hoy”.
Puso como ejemplo a ambas mujeres que “han fecundado nuestra Iglesia con el ejemplo y vida de santidad. Las dos se entregaron de forma ejemplar por los más enfermos, los más pobres, los más hambrientos”
Con esta celebración los Obispos de Bolivia han querido suscitar, especialmente en los jóvenes, el deseo de seguir a Jesús que sigue llamando a la vocación laical, religiosa o sacerdotal en estos momentos cruciales para el futuro de la Iglesia y de la humanidad.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.