Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Contaminación generada en río Tagarete atenta a la salud pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Contaminación generada en río Tagarete atenta a la salud pública
19 abr 2015
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La contaminación que se genera en el río Tagarete que recibe aguas ácidas y servidas, además de la basura dispersada en este canal, se convierte en un gran riesgo para la salud de la ciudadanía, puesto que es un foco de infección a la cual muchas personas están expuestas.
En un recorrido que se realizó por el río Tagarete desde el sector Norte de la ciudad llegando hasta el puente que recibe el mismo nombre, se pudo evidenciar que es un foco de infección donde se desarrollan diferentes factores de riesgo para la ciudadanía, además el olor que se genera provoca un malestar en el estómago y la cabeza.
Este olor no solo se siente en el sector sino cuando se tiene un día soleado, el olor llega hasta el centro de la ciudad.
Por el sector del mercado Tagarete donde se venden diferentes alimentos, tal parece que las personas se habrían acostumbrado al olor pues no utilizan ningún tipo de barbijo, pero esto afecta de gran manera a su salud, principalmente de los niños que son más vulnerables.
El río Tagarete recibe aguas del río Paria, en el inicio de este canal en el sector Norte el agua es cristalina, pero al llegar a la urbe, comienza a contaminarse, primero con el desemboque de aguas servidas, y a la altura del estadio más o menos se mezcla con aguas ácidas provenientes de la mina San José, las cuales según estudios tiene un pH (grado de acidez) de 1,25, es demasiado elevado, sumado a esto la basura que es depositada por los vecinos.
Varios grupos ambientalistas y vecinos del sector Este de la ciudad se pronunciaron en diferentes oportunidades pidiendo el embovedado de este canal, que debería efectuar la Alcaldía.
Al respecto el director del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA), Gilberto Pauwels, mencionó que este problema ambiental data desde hace muchos años y a la fecha no se tiene ninguna solución.
Señaló que muchas personas aseguran que el embovedado es la mejor solución pero se debería analizar, porque actualmente este canal recibe aguas ácidas de la mina San José con un pH excesivamente elevado, y según informes a medida que va recorriendo por el canal el pH disminuye de forma natural por la mezcla de diferentes factores, pero si cerraría el canal tal vez el pH no disminuiría y llegaría el agua ácida hasta los lagos Uru Uru y Poopó.
Indicó que por ello el embovedado es una solución parcial no definitiva, primero la mina debería tener su planta de tratamiento y luego tratar este canal, que no debería recibir aguas de todo tipo.
Se debe plantear soluciones de inmediato, considerando el grave problema que representa para la salud de la población y además este canal prácticamente quedó al medio de la ciudad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.