Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de abril de 2015

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

10 abr 2015

Falta reglamentación

para exploración en

la minería

Varios proyectos de exploración minera programados para el distrito no pueden ejecutarse debido a que no está habilitado el reglamento de la Ley Minera que permita al Servicio Geológico de Minas (Sergeomin) encarar esas labores para las que necesariamente precisa de recursos económicos que no pueden ser desembolsados, por falta de la norma.

En el caso de Oruro, el director de Desarrollo Minero de la Gobernación explicó que hay tres proyectos de prospección y exploración minera que han sido aprobados por el Ministerio de Minería, cuentan con presupuesto pero no con los recursos efectivos, para el desarrollo de esas metas, por lo que se espera esa reglamentación.

Reestructuración

de Comibol

Según el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Comibol, hasta junio próximo se concluirá con el proceso de reestructuración de la estatal minera para que ingrese en su nueva fase expresamente operativa, dejando la tarea meramente administrativa. Ya son varios meses que se trabaja en la elaboración de un nuevo organigrama que establecerá el nuevo sistema de operaciones en la Comibol, que además deberá plantear al gobierno la dotación de un presupuesto acorde a sus proyecciones del desarrollo minero y metalúrgico en el país.

Un aspecto importante es que se tomará en cuenta la promoción del personal profesional y especializado en la actividad minera.

Dique de colas

en Huanuni

Al haberse concluido la acción legal para la expropiación de los terrenos en la zona de Wilakollo, la Empresa Minera Huanuni desarrollará el proyecto de construcción del nuevo dique de colas que complementará el trabajo que se efectúe en el nuevo ingenio que procesará por lo menos tres mil toneladas de concentrados diariamente.

La empresa ganó un juicio y en función a ese proceso deberá compensar económicamente a los comunaríos del sector aledaño a Playa Verde, donde debe construirse el dique de colas, bajo normas de seguridad ambiental que garanticen calidad de vida para los vecinos de la zona.

Para tus amigos: