Loading...
Invitado


Sábado 04 de abril de 2015

Portada Principal
Sábado 04 de abril de 2015
ver hoy
Sufrimiento y dolor de Jesús fue revivido en el Vía Crucis
Pág 1 
Obras del mercado “Walter Khon” podrían ser demolidas
Pág 1 
Casos más bullados de dimisión de ministros en la era Morales
Pág 1 
Beni va la segunda vuelta Para elegir su gobernador
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Cuán sostenible es la economía?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Beni-La Paz, Un Nuevo Eje
Pág 3 
Sobre la educación intercultural bilingüe
Pág 3 
“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea
Pág 3 
Contar con las personas mayores
Pág 3 
¿Cuál fue el sentido de la vida de Jesús de Nazaret?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Alcalde Ramírez
“Es necesario asumir políticas para preservar los arenales”
Pág 4 
En segunda fase: Proyecto ovinos prioriza el mejoramiento genético
Pág 4 
En 2 semanas llegaría mobiliario para unidades educativas
Pág 4 
Avance del 90 % en obras del colegio Antonio José de Sainz
Pág 4 
Analista, Carlos Sandy
Oruro no avizora ningún desarrollo
Pág 4 
Procesos coactivos permiten a la Gobernación recuperar Bs. 18.400
Pág 4 
Cuenca Poopó agiliza cierre administrativo de proyectos
Pág 4 
En Viernes Santo
Católicos adoraron la cruz como signo de la victoria contra Satanás
Pág 5 
Obras en el Tagarete provocan caos vehicular y peatonal
Pág 5 
Asamblea Legislativa cumplió los trámites para referéndum autonómico
Pág 5 
Senasag reporta rabia en dos camélidos y un porcino
Pág 5 
Pueblo acompañó el Santo Sepulcro recordando la muerte de Jesús
Pág 5 
Este fin de semana se registrarán chubascos
Pág 5 
En Ruta de la Quinua se mostrará producción orgánica y transformación
Pág 5 
Arena hecha arte
Pág 6 
Visitantes maravillados con bellas esculturas en arena
Pág 6 
Municipio entregó folletos relativos a la Semana Santa
Pág 6 
“Ojos de Papel” se inaugurará este lunes
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. Ing. MARCO ANTONIO FRONTANILLA VARGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Morales acusa a Damián Condori de traición y de irse a la derecha
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En El Alto
Afirman que 50 % del patente gremial es para dirigentes
Pág 7 
López: Morales motivó a suboficiales a presentar proyecto de descolonización
Pág 8 
ONU: Medios de comunicación tergiversaron declaración de Racicot
Pág 8 
Masistas de Beni agredieron a periodistas
Pág 8 
Fiesta en la arena durante el Viernes Santo
Pág 8 
Viernes Santo rememora la pasión y muerte de Jesús
Pág 9 
En EE.UU.
Rescatan a navegante que estuvo 66 días en alta mar
Pág 11 
Tras negociar con Irán
Barack Obama debe “vender” el acuerdo nuclear a su Congreso
Pág 11 
Una mujer árabe preside por primera vez Consejo de Seguridad de la ONU
Pág 11 
Papa denuncia lacras del mundo presente en el calvario de Cristo
Pág 11 
Coalición árabe arma a los rebeldes para reforzar su lucha contra hutíes
Pág 11 
Gobierno chileno refuerza medidas sanitarias por catástrofe en el Norte
Pág 12 
El lodo cubre la mayor parte de las ciudades del norte chileno afectadas por el temporal de lluvias
Pág 12 
Incibe alerta sobre aplicación de whatsApp que esconde un fraude
Pág 12 
Gobierno brasileño limitará uso de aviones públicos para reducir gastos
Pág 12 
Conmoción e indignación en Kenia después del ataque a la universidad
Pág 12 
Colombia, Brasil y Perú se unen para combatir narcotráfico en el Amazonas
Pág 12 
Consejo de Seguridad discutirá pausas humanitarias en Yemen
Pág 12 
Cardenal uruguayo lamenta que 147 kenianos murieran por “ser cristianos”
Pág 12 
Oposición celebra “despertar tardío” sobre situación en Venezuela
Pág 12 
Santos dice que la carta del Papa es estímulo para seguir buscando la paz
Pág 12 
Bolivia - Nacional

ONU: Medios de comunicación tergiversaron declaración de Racicot

04 abr 2015

Fuente: La Paz, (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos asegura en un boletín que los medios de comunicación tergiversaron y transmitieron erróneamente las declaraciones de su representante, Denise Racicot, en ocasión de presentar su informe de actividades, este primero de abril.

El periodismo boliviano, sin excepciones, informó que Racicot se sumó a las críticas de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que evaluó de forma negativa la cancelación de la personería jurídica de Unidad Demócrata (UD) a solo nueve días de las elecciones de este domingo. A raíz de tal decisión, tomada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los electores benianos sufragaron usando una boleta en la que dos de sus cuatro franjas no correspondían a la realidad política del departamento.

Los medios de comunicación bolivianos transcribieron para el público la siguiente oración textual de Racicot: “En los países con mayor seguridad jurídica, son los que no se permite que a último minuto se saque del proceso (a candidaturas), y la situación en Bolivia es que en muchos casos una persona puede votar por una foto y un nombre y en realidad se está votando por otro candidato, y es una situación bastante inédita”.

En las elecciones subnacionales de Bolivia, celebradas este 29 de marzo, las únicas candidaturas “sacadas a último minuto” del proceso electoral fueron las 228 de UD en el Beni. Las otras inhabilitaciones se dieron con la suficiente anticipación como para modificar la papeleta de sufragio antes de su impresión definitiva.

Sin embargo, desde la oficina de Racicot se aclara lo siguiente: “En sus declaraciones, el representante sugirió considerar algunas recomendaciones formuladas por la Misión de Observación Electoral de la OEA que monitoreó las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015. También sugirió mejorar la normativa electoral sobre los procedimientos de sustitución de candidatos en fechas muy próximas a la contienda electoral. Este hecho de cambiar candidatos en el último momento, es lo que el Representante señaló como una “situación bastante inédita” que en otros países no ocurre”.

Hasta ahí, Naciones Unidas parece ratificar lo informado en los medios. Sin embargo, a continuación, el boletín matiza lo siguiente: “El Representante no formuló comentarios específicos sobre el caso de la inhabilitación de candidatos en el Departamento del Beni”.

Por último, la Oficina del Alto Comisionado informa que “realizó el monitoreo sobre la situación de los derechos humanos el día de las elecciones subnacionales del 29 de marzo en cinco departamentos del país, y no una observación técnica electoral”.

Racicot fue duramente criticado este miércoles por el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, quien le sugirió leer la normativa electoral boliviana antes de emitir criterios sobre los recientes comicios.

Fuente: La Paz, (ANF).-
Para tus amigos: