Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de abril de 2015

Portada Principal
Sábado 04 de abril de 2015
ver hoy
Sufrimiento y dolor de Jesús fue revivido en el Vía Crucis
Pág 1 
Obras del mercado “Walter Khon” podrían ser demolidas
Pág 1 
Casos más bullados de dimisión de ministros en la era Morales
Pág 1 
Beni va la segunda vuelta Para elegir su gobernador
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Cuán sostenible es la economía?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Beni-La Paz, Un Nuevo Eje
Pág 3 
Sobre la educación intercultural bilingüe
Pág 3 
“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea
Pág 3 
Contar con las personas mayores
Pág 3 
¿Cuál fue el sentido de la vida de Jesús de Nazaret?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Alcalde Ramírez
“Es necesario asumir políticas para preservar los arenales”
Pág 4 
En segunda fase: Proyecto ovinos prioriza el mejoramiento genético
Pág 4 
En 2 semanas llegaría mobiliario para unidades educativas
Pág 4 
Avance del 90 % en obras del colegio Antonio José de Sainz
Pág 4 
Analista, Carlos Sandy
Oruro no avizora ningún desarrollo
Pág 4 
Procesos coactivos permiten a la Gobernación recuperar Bs. 18.400
Pág 4 
Cuenca Poopó agiliza cierre administrativo de proyectos
Pág 4 
En Viernes Santo
Católicos adoraron la cruz como signo de la victoria contra Satanás
Pág 5 
Obras en el Tagarete provocan caos vehicular y peatonal
Pág 5 
Asamblea Legislativa cumplió los trámites para referéndum autonómico
Pág 5 
Senasag reporta rabia en dos camélidos y un porcino
Pág 5 
Pueblo acompañó el Santo Sepulcro recordando la muerte de Jesús
Pág 5 
Este fin de semana se registrarán chubascos
Pág 5 
En Ruta de la Quinua se mostrará producción orgánica y transformación
Pág 5 
Arena hecha arte
Pág 6 
Visitantes maravillados con bellas esculturas en arena
Pág 6 
Municipio entregó folletos relativos a la Semana Santa
Pág 6 
“Ojos de Papel” se inaugurará este lunes
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. Ing. MARCO ANTONIO FRONTANILLA VARGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Morales acusa a Damián Condori de traición y de irse a la derecha
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En El Alto
Afirman que 50 % del patente gremial es para dirigentes
Pág 7 
López: Morales motivó a suboficiales a presentar proyecto de descolonización
Pág 8 
ONU: Medios de comunicación tergiversaron declaración de Racicot
Pág 8 
Masistas de Beni agredieron a periodistas
Pág 8 
Fiesta en la arena durante el Viernes Santo
Pág 8 
Viernes Santo rememora la pasión y muerte de Jesús
Pág 9 
En EE.UU.
Rescatan a navegante que estuvo 66 días en alta mar
Pág 11 
Tras negociar con Irán
Barack Obama debe “vender” el acuerdo nuclear a su Congreso
Pág 11 
Una mujer árabe preside por primera vez Consejo de Seguridad de la ONU
Pág 11 
Papa denuncia lacras del mundo presente en el calvario de Cristo
Pág 11 
Coalición árabe arma a los rebeldes para reforzar su lucha contra hutíes
Pág 11 
Gobierno chileno refuerza medidas sanitarias por catástrofe en el Norte
Pág 12 
El lodo cubre la mayor parte de las ciudades del norte chileno afectadas por el temporal de lluvias
Pág 12 
Incibe alerta sobre aplicación de whatsApp que esconde un fraude
Pág 12 
Gobierno brasileño limitará uso de aviones públicos para reducir gastos
Pág 12 
Conmoción e indignación en Kenia después del ataque a la universidad
Pág 12 
Colombia, Brasil y Perú se unen para combatir narcotráfico en el Amazonas
Pág 12 
Consejo de Seguridad discutirá pausas humanitarias en Yemen
Pág 12 
Cardenal uruguayo lamenta que 147 kenianos murieran por “ser cristianos”
Pág 12 
Oposición celebra “despertar tardío” sobre situación en Venezuela
Pág 12 
Santos dice que la carta del Papa es estímulo para seguir buscando la paz
Pág 12 
Editorial y opiniones

“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea

04 abr 2015

Juan Marcelo Columba Fernández

Hacia el primer semestre de 2010, Soledad Chapetón, la entonces candidata a alcalde por la ciudad de El Alto, despertaba ya una auténtica y creciente simpatía en el electorado; en tal ocasión dicho apoyo se traduciría en un visible segundo lugar durante los comicios subnacionales alteños. Cinco años después, la flamante alcaldesa que prefiere denominarse “warmi-alcalde” –voz mestiza compuesta por la palabra de origen aimara-quechua warmi, mujer, y la voz española derivada del árabe hispanizado al-qádi– encarna, en clave femenina, la vitalidad de una ciudad joven, moderna y sin complejos sobre su identidad.

Resulta interesante constatar que la comunicación política en torno a la identidad de la alcaldesa alteña pareciera, en ciertos casos, forzar una interpretación basada en el encasillamiento étnico. Al respecto, algunas crónicas periodísticas recientemente publicadas en los periódicos españoles El País y El Mundo, partiendo de lugares comunes de la política boliviana contemporánea, no dudan en definir a Chapetón como “líder aimara” o “dirigente indígena”, exaltando el carácter étnico de lo que consideran un nuevo perfil opositor al gobierno de Morales. El criterio de etiquetaje étnico de los redactores, desarrollaría un singular juego de adjetivación del que, paradójicamente, la propia alcaldesa no participa.

“Soy alteña” señala Chapetón entrevistada por el periódico local Página Siete. La autoidentificación de la alcaldesa enuncia una identidad cívica antes que étnica. Su discurso desplaza el esencialismo indigenista y proclama la pertenencia a una identidad regional urbana. De igual manera, el discurso de “La Sole”, hipocorístico con el que se dio a conocer durante la campaña electoral, reivindica la espontaneidad del mestizaje cultural de la ciudad de El Alto: “Así somos los que hemos nacido en El Alto, hablamos castellano mezclado con aimara, queremos la modernidad, pero (al mismo tiempo) estamos orgullosos de nuestra cultura.”

El recurso a la etiqueta étnica para esquematizar la coyuntura política, probablemente, tenga algún asidero comunicativo en el contexto de la prensa internacional. Sin embargo, la eficacia discursiva de “La Sole” en el contexto local residiría, en gran medida, en la construcción de una identidad cívica que, con voz femenina, retrata un auditorio joven y urbano, identificado con la modernidad y el progreso. El resultado de las elecciones subnacionales en El Alto, revela la figura de un liderazgo auténtico y democrático, que inquieta al caudillismo centralista y desafía la rigidez del obscuro imaginario étnico plurinacional.

(*) Lingüista.

suxta@hotmail.com

Para tus amigos: