Sábado 04 de abril de 2015

ver hoy






























































Editorial y opiniones
“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea
04 abr 2015
Juan Marcelo Columba Fernández
Hacia el primer semestre de 2010, Soledad Chapetón, la entonces candidata a alcalde por la ciudad de El Alto, despertaba ya una auténtica y creciente simpatía en el electorado; en tal ocasión dicho apoyo se traduciría en un visible segundo lugar durante los comicios subnacionales alteños. Cinco años después, la flamante alcaldesa que prefiere denominarse “warmi-alcalde” –voz mestiza compuesta por la palabra de origen aimara-quechua warmi, mujer, y la voz española derivada del árabe hispanizado al-qádi– encarna, en clave femenina, la vitalidad de una ciudad joven, moderna y sin complejos sobre su identidad.
Resulta interesante constatar que la comunicación política en torno a la identidad de la alcaldesa alteña pareciera, en ciertos casos, forzar una interpretación basada en el encasillamiento étnico. Al respecto, algunas crónicas periodísticas recientemente publicadas en los periódicos españoles El País y El Mundo, partiendo de lugares comunes de la política boliviana contemporánea, no dudan en definir a Chapetón como “líder aimara” o “dirigente indígena”, exaltando el carácter étnico de lo que consideran un nuevo perfil opositor al gobierno de Morales. El criterio de etiquetaje étnico de los redactores, desarrollaría un singular juego de adjetivación del que, paradójicamente, la propia alcaldesa no participa.