Loading...
Invitado


Sábado 04 de abril de 2015

Portada Principal
Sábado 04 de abril de 2015
ver hoy
Sufrimiento y dolor de Jesús fue revivido en el Vía Crucis
Pág 1 
Obras del mercado “Walter Khon” podrían ser demolidas
Pág 1 
Casos más bullados de dimisión de ministros en la era Morales
Pág 1 
Beni va la segunda vuelta Para elegir su gobernador
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Cuán sostenible es la economía?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Beni-La Paz, Un Nuevo Eje
Pág 3 
Sobre la educación intercultural bilingüe
Pág 3 
“Soy alteña”. Identidad cívica y etiquetas étnicas en la política boliviana contemporánea
Pág 3 
Contar con las personas mayores
Pág 3 
¿Cuál fue el sentido de la vida de Jesús de Nazaret?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Alcalde Ramírez
“Es necesario asumir políticas para preservar los arenales”
Pág 4 
En segunda fase: Proyecto ovinos prioriza el mejoramiento genético
Pág 4 
En 2 semanas llegaría mobiliario para unidades educativas
Pág 4 
Avance del 90 % en obras del colegio Antonio José de Sainz
Pág 4 
Analista, Carlos Sandy
Oruro no avizora ningún desarrollo
Pág 4 
Procesos coactivos permiten a la Gobernación recuperar Bs. 18.400
Pág 4 
Cuenca Poopó agiliza cierre administrativo de proyectos
Pág 4 
En Viernes Santo
Católicos adoraron la cruz como signo de la victoria contra Satanás
Pág 5 
Obras en el Tagarete provocan caos vehicular y peatonal
Pág 5 
Asamblea Legislativa cumplió los trámites para referéndum autonómico
Pág 5 
Senasag reporta rabia en dos camélidos y un porcino
Pág 5 
Pueblo acompañó el Santo Sepulcro recordando la muerte de Jesús
Pág 5 
Este fin de semana se registrarán chubascos
Pág 5 
En Ruta de la Quinua se mostrará producción orgánica y transformación
Pág 5 
Arena hecha arte
Pág 6 
Visitantes maravillados con bellas esculturas en arena
Pág 6 
Municipio entregó folletos relativos a la Semana Santa
Pág 6 
“Ojos de Papel” se inaugurará este lunes
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. Ing. MARCO ANTONIO FRONTANILLA VARGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Morales acusa a Damián Condori de traición y de irse a la derecha
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En El Alto
Afirman que 50 % del patente gremial es para dirigentes
Pág 7 
López: Morales motivó a suboficiales a presentar proyecto de descolonización
Pág 8 
ONU: Medios de comunicación tergiversaron declaración de Racicot
Pág 8 
Masistas de Beni agredieron a periodistas
Pág 8 
Fiesta en la arena durante el Viernes Santo
Pág 8 
Viernes Santo rememora la pasión y muerte de Jesús
Pág 9 
En EE.UU.
Rescatan a navegante que estuvo 66 días en alta mar
Pág 11 
Tras negociar con Irán
Barack Obama debe “vender” el acuerdo nuclear a su Congreso
Pág 11 
Una mujer árabe preside por primera vez Consejo de Seguridad de la ONU
Pág 11 
Papa denuncia lacras del mundo presente en el calvario de Cristo
Pág 11 
Coalición árabe arma a los rebeldes para reforzar su lucha contra hutíes
Pág 11 
Gobierno chileno refuerza medidas sanitarias por catástrofe en el Norte
Pág 12 
El lodo cubre la mayor parte de las ciudades del norte chileno afectadas por el temporal de lluvias
Pág 12 
Incibe alerta sobre aplicación de whatsApp que esconde un fraude
Pág 12 
Gobierno brasileño limitará uso de aviones públicos para reducir gastos
Pág 12 
Conmoción e indignación en Kenia después del ataque a la universidad
Pág 12 
Colombia, Brasil y Perú se unen para combatir narcotráfico en el Amazonas
Pág 12 
Consejo de Seguridad discutirá pausas humanitarias en Yemen
Pág 12 
Cardenal uruguayo lamenta que 147 kenianos murieran por “ser cristianos”
Pág 12 
Oposición celebra “despertar tardío” sobre situación en Venezuela
Pág 12 
Santos dice que la carta del Papa es estímulo para seguir buscando la paz
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Cuán sostenible es la economía?

04 abr 2015

Fuente: LA PATRIA

No se trata de malos augurios ni de pensamientos negativos, en realidad de lo que se trata actualmente es de tomar posiciones realistas sobre nuestra economía, que según la jerarquía de área en el Gobierno es saludable, pues está blindada y la caída de los precios internacionales que afecta a nuestras principales materias primas, es un factor coyuntural y puede ser resistido.

Lo que se comenta en la nebulosa del cielo financiero estatal es que el modelo económico es invariable y está basado en el mercado más local que dependiente de la presión externa, además respaldado por más de 15 mil millones de dólares bien custodiados en el Banco Central de Bolivia, a los que se podría recurrir si las cosas se ponen más feas de lo que ya están.

Sin embargo hay claros síntomas que ya afectan a los sectores productivos más vulnerables, como los minerales cuyos precios siguen en descenso y se anticipan obligadas medidas de emergencia para evitar un colapso del sector minero, en tanto que en el caso del petróleo cuyo valor es referencial para fijar el precio de nuestro gas, bajó nada menos que de 100 dólares el barril a menos de 45 dólares, con alguna esperanza de que mejoren las condiciones de su comercialización. En todo caso dependemos de esa jugada de precios para nuestros commodities.

Mientras, es innegable esa situación que tiene incidencia en Latinoamérica, aquí estamos discutiendo sobre los beneficios de la política macro económica que se guarda en bóvedas bancarias, pero que según los analistas de la realidad económica nacional, todavía (las reservas) no han llegado a los bolsillos de la mayoría ciudadana. Se utilizarán sólo en extremo de crisis.

Con esa posición en la cartera de finanzas se prevé que el crecimiento económico del año en curso oscilará por el 6%, aunque datos más globalizados en organismos externos mencionan (para el país) un valor no mayor al 5%, lo que nos permitiría en Bolivia, sortear sin dificultades la crisis de los precios.

Pero no todo puede verse con cristal rosa, por ejemplo en el sector productor privado existen serias dudas sobre el comportamiento financiero nacional, cuando las inversiones entran en riesgo debido a una política salarial que no ha sido consensuada con quienes sostienen la industria y el comercio del país y que se verán obligados a generar reducción de operaciones, lo que significa disminución de personal e incremento del desempleo, además de que sin claras reglas de juego, es muy difícil captar inversiones.

La vigencia de una política que parece no modificará el tipo de cambio del dólar se convierte en una desleal competencia de las importaciones, situación que se agrava con cierta permisibilidad al contrabando y el comercio informal, colocando a los productores legalmente establecidos, entre la espada y la pared, con la alternativa de reducir actividades, justo cuando el Gobierno los impele a efectuar más inversiones.

Lo evidente es que la crisis internacional de todas maneras afectará a nuestra economía y el hecho será real con la disminución de ingresos a los tesoros departamentales, con restricciones para las empresas estatales que deberán hacer frente al régimen salarial vigente, pero sin mejorar su producción, hecho que en el lado privado también tendrá su efecto traducido en menor movimiento económico y productivo.

Frente a estos hechos es importante que se haga conocer con mayor claridad la estrategia real que tiene el gobierno para conjurar la aparente crisis coyuntural.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: