Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Indígenas definen en Bolivia propuestas ante crisis y cambio climático - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Indígenas definen en Bolivia propuestas ante crisis y cambio climático
18 mar 2010
Fuente: La Paz, 17 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU debatirán en Bolivia propuestas para que sus conocimientos ancestrales sean incluidos en las estrategias ante la crisis global y el cambio climático, informó hoy una fuente de esa instancia.
La presidenta del Foro Permanente, Victoria Tauli-Corpuz, dijo a EFE que el tema central de la novena sesión, cuya reunión preparatoria fue inaugurada hoy en La Paz, será el desarrollo con identidad y cultura y en armonía con el medio ambiente.
Anticipó que habrán fuertes críticas hacia el "modelo dominante de desarrollo" que promueve la extracción de los recursos naturales, el consumismo y el individualismo.
"Vamos a proponer algunas recomendaciones en términos de cómo cambiar el tipo de desarrollo que está ocurriendo, porque para nosotros, esto es lo que está causando la crisis global y también la crisis ambiental, el cambio climático", señaló.
Añadió que se plantearán mecanismos para que los conocimientos tradicionales de los indígenas, como la lógica del "vivir bien" que promueve el Gobierno de Evo Morales, sean incluidos en las soluciones para resolver estos problemas.
Tauli-Corpuz arribó a La Paz para participar, junto a una decena de expertos de 10 países, en la reunión preparatoria del noveno período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que se desarrollará durante dos días en una localidad a las orillas del lago Titicaca, fronterizo con Perú.
El noveno período de sesiones de este foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se desarrollará del 19 al 30 de abril próximo en Nueva York.
La reunión preparatoria se inauguró hoy en La Paz con un ritual realizado por sacerdotes indígenas bolivianos que pidieron a la Pachamama (Madre Tierra) "armonía para todos los que vivimos en el Abiayala", el nombre que varios pueblos reconocen como el originario de América.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, destacó que el Foro Permanente tiene "una vital importancia porque es el único espacio al más alto nivel en las Naciones Unidas donde las propuestas, el sentimiento y el pensamiento de los pueblos indígenas pueden ser escuchados".
En concordancia con la presidenta del foro, el ministro remarcó la necesidad de aprovechar esa instancia para recuperar los conocimientos y principios de los pueblos indígenas frente a la crisis "provocada por el modelo de desarrollo occidental".
Durante la inauguración del evento, Tauli-Corpuz agradeció al Gobierno de Morales por la bienvenida ofrecida a los miembros del foro y señaló que Bolivia es reconocida por esa instancia como "líder entre las naciones en el camino hacia la consecución de los derechos de los pueblos indígenas en el mundo".
Tras la reunión en el Lago Titicaca, los representantes de la asamblea del foro indígena de la ONU tienen previsto dialogar los días 19 y 20 de marzo en La Paz con autoridades gubernamentales y organizaciones indígenas.
Fuente: La Paz, 17 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.