Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Profesionales cuestionan calidad de materiales en obras del edificio prefectural - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Profesionales cuestionan calidad de materiales en obras del edificio prefectural
18 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las baldosas graníticas que utilizan para revestir el piso del hall de ingreso a la Prefectura del Departamento no cumplen las especificaciones técnicas en cuanto a resistencia y los componentes de textura y estética, según observación realizada por la Federación de Profesionales de Oruro.
Su presidente Carlos Antezana García, magister en ingeniería, participó ayer en la inspección del Proyecto Construcción Cúpula (de la Prefectura) que se ejecuta en su segunda fase se evidenció que adolece de muchas fallas y fue mal elaborado.
La inspección fue cumplida a invitación de la consejera departamental Nancy Herrera, ya que las características arquitectónicas difieren de la cubierta a cuatro aguas del edificio prefectural, el objetivo fue evaluar el andamiaje del cuestionado proyecto, que según contrato tendría que ser concluido hasta el 12 de agosto de 2010.
Antezana explicó que “a invitación de consejeros de la Prefectura se cumplió la inspección en cuanto a una inquietud que ellos han tenido respecto a algunos ítems, como el caso del piso de cemento que se cambió por baldosas graníticas en el hall de ingreso al edificio de la Prefectura y la instalación de un nuevo sistema sanitario y pluvial”.
Mencionó que para la referida inspección se invitó también a los responsables de la empresa contratista y de la supervisión y fiscalización del proyecto, lamentando su ausencia. Sin embargo al concluir la inspección el encargado de la supervisión, César Céspedes, señaló que recibió la invitación a último momento, indicando que el avance y las especificaciones del proyecto, se cumplen de acuerdo a lo planificado.
REVESTIMIENTO PATIO PRINCIPAL
Según el informe remitido a la consejera departamental Nancy Herrera, por el encargado de la supervisión cúpula Fase II, César Céspedes, las metas del primer ítem observado son mejorar el piso de cemento por baldosas graníticas de color rojo carmesí, 30 ventanas y puertas de madera arregladas, revestimiento de las gradas de hormigón armado con mármol granítico, con las condiciones de seguridad necesarias, resguardando de ésta manera el patrimonio con que se cuenta, además de brindar estética y una buena imagen con infraestructura refaccionada.
Al respecto y cumplida la inspección el presidente de los profesionales, Carlos Anteza, advirtió que “la apariencia del material como son las baldosas graníticas, no tiene el aspecto de granítico, porque este tiene otro acabado, otra textura que es de alta resistencia. A simple vista nos parece que es muy simple porque al “rayarla” con un bolígrafo o con una moneda, se va despintando, entonces preocupa, porque el granítico se caracteriza por ser un piso de alto tráfico”, afirmó.
Apuntó que lo relevante en este caso sería observar las especificaciones técnicas a detalle, pues por ejemplo según el profesional no se indican las dimensiones de este material de revestimiento, que se encontraría lejos de ser “baldosa granítica”.
“Aparentemente éste es un piso mosaico, como conocíamos antes, con un poco más de espesor, que tiene seguramente arena, cemento en determinadas proporciones, además de una compactación y un pigmento que es de color guindo. En el informe dice que es color rojo carmesí, eso es imposible, este es de color guindo”, acotó Antezana.
Reiteró que la supervisión debería realizar visitas periódicas a la fábrica, para percatarse de la calidad en el proceso de construcción.
Hizo una comparación de calidad con las baldosas de alto tráfico de la plaza 10 de Febrero y destacó que al margen de ofrecer una mejor textura y estética, se advierte la durabilidad del material.
“Estas baldosas tienen desportillamientos en los vértices y eso se debe a que la resistencia y la misma construcción tal vez no se la realizó con la tecnología apropiada con la compactación, determinación de los pesos específicos y otros factores que se deben usar, al recoger un trozo de baldosa, para analizar su resistencia, textura y duración.
SISTEMA SANITARIO Y PLUVIAL
Antezana indicó que al igual que en el anterior ítem se presentaron metas a cumplir que consisten en dotar de un nuevo sistema sanitario y pluvial en base a un nuevo tendido de tuberías, cámaras de inspección y conexiones de agua potable para garantizar una buena evacuación de aguas sanitarias y pluviales, además de tener un optimo funcionamiento de abastecimiento del líquido elemento.
“Haciendo la inspección se ve que solamente en algunos casos se han ampliado las cámaras y para renovar las tuberías no se ve por lo menos una excavación de cambio, ni tampoco una nueva instalación como dice en el informe de la construcción de la cúpula de la Prefectura”, señaló el presidente de la Federación de Profesionales.
Por otro lado indicó que es fundamental la publicación del informe pertinente de parte de la supervisión y fiscalización, con el fin de cruzar información para verificar si se cumple el contrato.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.