Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Todavía hay esperanza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con nuestro propio esfuerzo, los orureños sacaremos adelante el desarrollo regional porque todavía hay esperanza de conseguir cosas mejores para mantener en primer nivel a nuestra querida ciudad.
Basándome en la Constitución Política vigente, considero que el Estado debe garantizar el acceso a un sistema de transporte integral en sus diversas modalidades. Por tanto, Oruro no puede quedar marginado del proyecto bioceánico ferroviario.
Ello es importante, toda vez que el señor Presidente de la República, anuncia fuertes desembolsos económicos para implementar trenes eléctricos metropolitanos en Cochabamba y Santa Cruz, olvidándose que es prioritario generar un sistema carrilano de integración nacional que vincule a todos los departamentos y conectar con países vecinos.
Esa postura del mandatario justifica la preocupación en varios sectores de la población, llamando la atención de que el corredor Santos-Ilo, no contempla su paso por esta capital, ya que de Soracachi se va directamente a Eucaliptus continuando hasta el puerto peruano.
Los propios trabajadores del sector, así como los jubilados, consideran que don Evo Morales dejando a un lado su trato hostil a la tierra que lo vio nacer, haga que el futuro servicio férreo, ingrese al sector norte, debiendo construirse una moderna estación en la zona de San Pedro, si se toma en cuenta que la actual, posiblemente se convierta en un centro cultural de danza.
Ese emplazamiento será de notable trascendencia para un fluido trajinar de locomotoras eléctricas, arrastrando vagones de carga y coches con pasajeros, debiendo cuidar que las paralelas de acero estén extendidas sobre una trocha ancha de un metro cuarenta.
Después de una socialización del proyecto, se advirtió la falta de cálculos estimativos para transportar toneladas de carga en capacidad expectante de acuerdo a la gradiente, así como otros aspectos propios de un programa de gran alcance ferroviario.
Por otro lado, no puede dejarse al olvido la reposición del servicio hacia el puerto de Antofagasta, al ser parte del trazado vinculatorio del Océano Atlántico con el Pacífico, ruta reconocida en el esquema mundial del transporte.
Si se obrara con criterio futurista, ya se debe pensar en levantar los rieles de la 6 de Agosto (avenida del Folklore) y extenderlos en la zona oeste, para que, partiendo de la nueva estación ubicada en San Pedro, siga por un costado de la Circunvalación, desembocando en la ciudad universitaria para conectar con Machacamarca y proseguir a Uyuni, Abaroa, Calama y llegar a Antofagasta.
Además, cumplido ese propósito, el efecto multiplicador será mayor al ampliarse también la interconexión con Argentina, utilizando el tramo La Quiaca, Villazón, Tupiza, Atocha, Uyuni, lo cual significa llegar a los puertos de Arica e Ilo, pasando por Oruro.
Con esas alternativas, considero que Bolivia crecerá económica y socialmente, al tener no solamente vías camineras, sino también ferroviarias accesibles para un ordenado traslado de pasajeros y carga.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.