Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Acciones para recuperar regalías son utilizadas como propaganda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Acciones para recuperar regalías son utilizadas como propaganda
18 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
Las acciones emprendidas por funcionarios de la Prefectura del Departamento, para recuperar 14 millones de bolivianos por concepto de regalías mineras correspondientes al departamento y que fueron desviadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a la Prefectura de La Paz, son utilizadas como propaganda política a favor de los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), según análisis del ex consejero departamental, Eduardo Campos.
La opinión fue vertida tras constatar que a través de propaganda institucional los funcionarios prefecturales, “son vistos como héroes”, pues el material es utilizado con el propósito que la ciudadanía suponga que fue un acto cívico, pretendiendo con esto, según Campos, encubrir la mala gestión administrativa, porque los funcionarios tenían conocimiento de las recomendaciones de la Contraloría de la República sobre el control de ingreso de regalías mineras.
Según Campos, la Prefectura en este momento emite un spot publicitario, en el cual se da a conocer la acción “heroica” de algunos funcionarios que declararon una huelga de hambre supuestamente con el objetivo de convencer a la dirección nacional del SIN para que los fondos que faltan por revertir, sean transferidos a las arcas de la Prefectura de Oruro.
INFORME
Sin embargo dijo que existe un informe de una auditoría realizada por la Contraloría el 2007 que entre sus recomendaciones afirma que la Prefectura del Departamento, no implementó un adecuado sistema de control de regalías.
Concretamente la recomendación 23, donde se explicaba que no se estaban aplicando un conjunto de formularios y sistemas para controlar las regalías, algo que a futuro traería problemas, producto de esta falta de administración prefectural del control de regalías, la situación anticipada con el tiempo se cumplió, indicó Campos.
Aclaró que los funcionarios prefecturales erraron el camino al reclamar este hecho a la Prefectura de La Paz, porque el desfase no se produjo en esta instancia y al contrario fue un desvío efectuado por funcionarios del SIN, situación que se complico con el inadecuado control de la Prefectura de Oruro sobre las regalías mineras
MINERALES
El tema es importante porque se tiene conocimiento que aún con los mecanismos de control que existe, se produjo el desvío de minerales que son declarados como de origen potosino, cuando en realidad la actividad se genera en Huanuni a través de los ladrones de mineral que salen por las noches con destino a Potosí y entregan la producción a los comercializadores de minerales señalando que su origen sería las minas de Potosí, dijo.
“Este hecho perjudica a Oruro y de no contar con un verdadero sistema de control de regalías y de no implementar políticas mineras que garanticen el desarrollo de la actividad minera que además protejan las regalías, siempre se perjudicará a la región”, aseguró.
Campos manifestó que no es el único caso y considera que en el futuro los responsables de la nueva gestión prefectural, tienen el reto de implementar un verdadero sistema que permita generar recursos para la región.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.