Jueves 18 de marzo de 2010

ver hoy





















































Editorial y opiniones
Algo más que palabras
La voz de la poesía y el lenguaje del agua
18 mar 2010
Por: Víctor Corcoba Herrero
El verso fue primero que el lenguaje del agua, fue la luz que nos permitió ver el despertar de la vida. Asimismo, es también cierto que un ser humano sediento desfallece, pero si no presta oído a la voz de la poesía jamás conocerá lo que es el amor. Y es oxigeno viviente. La coincidencia, por consiguiente, de que tras el día mundial de la poesía (21 de marzo), llegue el día mundial del agua (22 de marzo), me parece un buen nexo de unión. Primero se ahonda en la palabra y luego, tras el principio de esa palabra, en el principio de las cosas. La poesía sintetiza, emociona, nos brinda una manera de entrar en diálogo con nosotros, lo más difícil. Porque al fin y al cabo todos nos planteamos los mismos interrogantes y nos bañamos con los mismos sentimientos. No sólo hay que inyectar poesía en los sistemas educativos, de igual modo hay que hacerlo en el diario de la existencia humana. Ya lo dijo Lorca, “el más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida”. A los hechos me remito, con un poema se puede abrazar al mundo, y fruto de esa autenticidad descubrir el cauce de la verdad, el único manantial que nos hace libres.