Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Obsoleto Código de Tránsito - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de marzo de 2010

Portada Principal
Jueves 18 de marzo de 2010
ver hoy
Investigador peruano, Ángel Mújica
La quinua es el alimento que resolverá los problemas nutricionales del mundo
Pág 1 
Decreto 444 sobre el litio vulnera Constitución Política del Estado
Pág 1 
Ex presidentes deploran Ley de Juicio de Responsabilidades
Pág 1 
La ABC carece de fondos para atender emergencias
Pág 1 
Para que sean más sanos y más inteligentes
Presidente invita a miembros de la JIFE A “pijchear” hojas de coca
Pág 1 
Será lucida en el brazo derecho, al lado de la Tricolor rojo, amarillo y verde
Whipala incorporada a uniformes militares y policíales
Pág 1 
Mausoleo de cuatro generaciones de reyes de Uganda destruido por incendio
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRÉTICO
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Obsoleto Código de Tránsito
Pág 3 
El contenido de la Revolución
Pág 3 
Vaivenes políticos
Pág 3 
La noticia de perfil
La Defensoría del Pueblo
Pág 3 
Participación y riqueza de pueblos indígenas
Pág 3 
Algo más que palabras
La voz de la poesía y el lenguaje del agua
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Voluntariado y desprendimiento
Campaña para donar sangre despierta solidaridad de jóvenes
Pág 4 
Acciones para recuperar regalías son utilizadas como propaganda
Pág 4 
Vecinos de Vinto denuncian el avasallamiento de sus terrenos
Pág 4 
Hoy se define que empresa administrará distribución de agua en zonas periurbanas
Pág 4 
En ampliado nacional realizado en Oruro
Trabajadores municipales cuestionan proyecto de nuevo Código de Trabajo
Pág 4 
Entel registró alrededor de 2.300.000 teléfonos celulares
Pág 4 
Profesionales cuestionan calidad de materiales en obras del edificio prefectural
Pág 4 
Con criterios de responsabilidad social y ambiental
A través de manual sobre la quinua se busca una producción ecológica
Pág 5 
Coteornet asegura que luego de la compra de equipo el servicio de Internet es normal
Pág 5 
Impericia de chofer provoca vuelco de un camión tráiler
Pág 5 
Fue posesionado Tribunal Disciplinario de la Policía
Pág 5 
Madre de familia se quita la vida ingiriendo órganos fosforados
Pág 5 
En un primer desembolso
SIN incumple pago por concepto de devolución de regalías a Oruro
Pág 5 
Presidente de la Sociedad 10 de Febrero, Lino Rocha
“Tenemos los símbolos regionales bien puestos, por qué cambiarlos”
Pág 5 
Prefectura notificará a Sucesión Urquidi para clarificar situación de adjudicatarios
Pág 5 
Una obra de Marcia Batista
“La Muñeca Dolly” un personaje ficticio extractado de la realidad minera en Uncia
Pág 6 
Jóvenes interpretes del charango de Escuela Wara inician actividades con un concierto
Pág 6 
Comunidades de Oruro se integran a la Red de Turismo Solidario Comunitario
Pág 6 
Obra literaria propone a Tito Yupanqui para ser el primer indígena beatificado
Pág 6 
Agenda Cultural
Pág 6 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 01/2.010.-
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Chile y Argentina, principales destinos de la marihuana decomisada en Bolivia
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
Brasil dona a Bolivia 8.400 velas de vegetal amazónico para combatir dengue
Pág 9 
Consejo de la Judicatura destituyó al Representante Distrital de La Paz
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Indígenas definen en Bolivia propuestas ante crisis y cambio climático
Pág 9 
Comicios:
Choferes alteños anuncian voto castigo para el MAS
Pág 9 
Gobierno aprobó incremento proporcional de rentas a favor de jubilados
Pág 9 
ABCP y Konrad analizaron con preocupación concentración de poderes en Bolivia
Pág 9 
Astrónomos encuentran un exoplaneta "similar" a los del sistema solar
Pág 10 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Obsoleto Código de Tránsito

18 mar 2010

Fuente: LA PATRIA

Un estudio realizado recientemente en la ciudad de Cochabamba muestra una faceta interesante sobre el índice de infracciones de tránsito, demostrando que no sólo los choferes ebrios son responsables de la mayoría de accidentes sino los conductores sobrios pero mayormente distraídos o irresponsables.

La estadística de la capital valluna refleja que sólo 10 de 100 accidentes en la ciudad son causados por conductores ebrios, los 90 restantes son la causa de varias irregularidades provocadas por choferes imprudentes, distraídos, los que manejan con exceso de velocidad y los abiertamente transgresores a las disposiciones vigentes. En carreteras la situación cambia y tiene otras características y es cuando se detecta a más conductores ebrios.

Con esos datos se analiza la aplicación de sanciones y se llega a la conclusión de que las actualmente contenidas en el Código de Tránsito, que data de hace 37 años atrás, son simplemente leves frente a la magnitud de las infracciones.

Cuando se conocen tales datos resulta que promedios parecidos son los que también se registran en nuestra ciudad, añadiendo empero que en el caso local prevalece un mayor porcentaje de responsabilidad en los choferes del servicio público, aunque no deja de preocupar la situación de los “hijitos de papá” que se constituyen en un verdadero peligro público.

Frente a estos hechos se hace necesaria la actualización del casi obsoleto Código de Tránsito que fuera aprobado el año 1973 a través del Decreto Ley 10135 y que no ha sido modificado en absoluto por tanto con prohibiciones y sanciones apropiadas a ese tiempo en el que era sumamente reducido el parque automotor, tanto público como particular.

Hay una serie de disposiciones en vigencia que simplemente ignora la mayoría de conductores cuando se trata por ejemplo de respetar la señalización de Tránsito o acatar prohibiciones tales como llevar pasajeros parados en micros o minibuses, recoger o dejar pasajeros en cualquier sitio, ceder paso en las “cebras” a los transeúntes, respetar los semáforos y evitar el exceso de velocidad en calles y avenidas. Parecerían cosas sencillas y sin embargo son fundamentales a la hora de ocasionar accidentes.

En cuanto a las sanciones en su mayoría son débiles y como alguien reconoció inclusive “baratas”, por tanto simplemente abiertas a permitir la reincidencia de infracciones, lo que frecuentemente sucede. Es por eso que la dictación de un D.S. reciente sobre drásticas sanciones para conductores ebrios levantó tanta polvareda cuando en realidad es lo que hacía falta para frenar la manifiesta irresponsabilidad de choferes especialmente de servicios de pasajeros.

Al abrirse una polémica sobre el tema de las infracciones y las sanciones lo más urgente es actualizar el antiguo Código de Tránsito de manera que su vigencia responda a las exigencias de precaución, responsabilidad, sobriedad, disciplina y ante todo respeto a la integridad física de las personas, sean pasajeros o transeúntes. Las sanciones deben ser ejemplarizadoras para evitar la reincidencia y disminuir el índice de infracciones. Es urgente que se actualice el Código de Tránsito como el mejor instrumento legal para el control del transporte y sus actividades, como exigir disciplina ciudadana.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: