Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Obsoleto Código de Tránsito - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un estudio realizado recientemente en la ciudad de Cochabamba muestra una faceta interesante sobre el índice de infracciones de tránsito, demostrando que no sólo los choferes ebrios son responsables de la mayoría de accidentes sino los conductores sobrios pero mayormente distraídos o irresponsables.
La estadística de la capital valluna refleja que sólo 10 de 100 accidentes en la ciudad son causados por conductores ebrios, los 90 restantes son la causa de varias irregularidades provocadas por choferes imprudentes, distraídos, los que manejan con exceso de velocidad y los abiertamente transgresores a las disposiciones vigentes. En carreteras la situación cambia y tiene otras características y es cuando se detecta a más conductores ebrios.
Con esos datos se analiza la aplicación de sanciones y se llega a la conclusión de que las actualmente contenidas en el Código de Tránsito, que data de hace 37 años atrás, son simplemente leves frente a la magnitud de las infracciones.
Cuando se conocen tales datos resulta que promedios parecidos son los que también se registran en nuestra ciudad, añadiendo empero que en el caso local prevalece un mayor porcentaje de responsabilidad en los choferes del servicio público, aunque no deja de preocupar la situación de los “hijitos de papá” que se constituyen en un verdadero peligro público.
Frente a estos hechos se hace necesaria la actualización del casi obsoleto Código de Tránsito que fuera aprobado el año 1973 a través del Decreto Ley 10135 y que no ha sido modificado en absoluto por tanto con prohibiciones y sanciones apropiadas a ese tiempo en el que era sumamente reducido el parque automotor, tanto público como particular.
Hay una serie de disposiciones en vigencia que simplemente ignora la mayoría de conductores cuando se trata por ejemplo de respetar la señalización de Tránsito o acatar prohibiciones tales como llevar pasajeros parados en micros o minibuses, recoger o dejar pasajeros en cualquier sitio, ceder paso en las “cebras” a los transeúntes, respetar los semáforos y evitar el exceso de velocidad en calles y avenidas. Parecerían cosas sencillas y sin embargo son fundamentales a la hora de ocasionar accidentes.
En cuanto a las sanciones en su mayoría son débiles y como alguien reconoció inclusive “baratas”, por tanto simplemente abiertas a permitir la reincidencia de infracciones, lo que frecuentemente sucede. Es por eso que la dictación de un D.S. reciente sobre drásticas sanciones para conductores ebrios levantó tanta polvareda cuando en realidad es lo que hacía falta para frenar la manifiesta irresponsabilidad de choferes especialmente de servicios de pasajeros.
Al abrirse una polémica sobre el tema de las infracciones y las sanciones lo más urgente es actualizar el antiguo Código de Tránsito de manera que su vigencia responda a las exigencias de precaución, responsabilidad, sobriedad, disciplina y ante todo respeto a la integridad física de las personas, sean pasajeros o transeúntes. Las sanciones deben ser ejemplarizadoras para evitar la reincidencia y disminuir el índice de infracciones. Es urgente que se actualice el Código de Tránsito como el mejor instrumento legal para el control del transporte y sus actividades, como exigir disciplina ciudadana.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.