Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Derecho al mar es irrenunciable - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Revisando la historia se encuentra serios antecedentes sobre las actitudes preliminares a la invasión de Chile contra el territorio boliviano. Se recuerda que tiempo antes Chile creó un clima de tensión en pos de justificar sus operaciones belicistas no sólo contra Bolivia, sino también contra el Perú.
Historiadores revelan también que en Chile tomó cuerpo una idea de tipo expansionista que buscaba obtener por la fuerza la supremacía en el océano Pacífico, lo que inducía a sus políticos a mostrar actitudes belicistas que luego se desarrollaron en la práctica, cuando se ordenó la ocupación de Antofagasta con el pretexto de rechazar y mostrar desacuerdo con el reclamo boliviano sobre el bajo impuesto que pagaba Chile por la extracción de salitre, además de la explotación de guano. El rechazo al pedido de incremento tributario fue el detonante de la alevosa invasión al desguarnecido territorio de Bolivia.
Sucedió entonces que el 23 de marzo de 1879 se consolidó la ocupación del suelo boliviano cercenando sus costas y centenares de kilómetros de su rico suelo. Se llamó la Guerra del Pacífico, aunque de guerra tuvo muy poco porque no hubo decisión de bandos contendientes para llegar a esa instancia y sólo se trató de una abierta ocupación militar de territorio ajeno.
Han transcurrido 136 años de esa calamidad bélica y las instancias legales y diplomáticas esgrimidas desde Bolivia no han surtido efecto en la cerrada e incomprensible posición chilena que detenta a ultranza su posesión en los territorios usurpados. Aún en la actualidad Chile arguye poderío sobre sus avances expansionistas, dejando de lado, una serie de negociaciones que se cumplieron en diferentes épocas y gobiernos que con mayor realismo de los hechos, mostraron su intención de reivindicar el derecho marítimo de Bolivia.
Las cosas no han avanzado positivamente en esa intencionalidad, debido a factores esgrimidos por los “conservadores” chilenos, cuando inclusive en ese mismo país cada vez se hacen más fuertes las corrientes que inducen a sus gobernantes a solucionar el conflicto pendiente con Bolivia y que tiene que ver con restituirle el mar y tierra usurpados.
Frente a una serie de hechos, muchas gestiones, búsqueda amigable de soluciones, establecimiento de un diálogo fluido y el objetivo de encontrar un arreglo armonioso y que represente el restablecimiento de pleno respeto a los derechos de naciones libres y soberanas, bajo el clamoroso pedido boliviano que no ha tenido respuesta positiva, se acudió a la instancia de un tribunal superior, como la Corte Internacional de Justicia (CJI), donde el planteamiento boliviano seguramente alcanzará un tratamiento de equidad y solidaridad.
Por estas circunstancias especiales, el 23 de marzo es una fecha importante para recordar nuestro derecho al Mar, pero sobre todo para renovar el factor de unidad entre todos los bolivianos, mostrando mayor convicción y entereza sobre el derecho que nos asiste de recuperar lo que siempre fue nuestro el Mar, ahora cautivo en un territorio cuya población sin embargo está de lado de la justicia y los fines de integración entre pueblos hermanos de un mismo continente.
Es importante recordar que en mayo próximo comenzará en La Haya la fase oral para tratar la competencia o incompetencia de la CJI en lo que corresponde a la demanda marítima boliviana interpuesta contra Chile. Existe la esperanza de que la justicia se impondrá, los alegatos bolivianos están plenamente sustentados además en la visión Latinoamérica de eliminar conflictos entre pueblos hermanos. Bolivia reclama solidaridad y justicia.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.