Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Kiswara, para apoyar la defensa del medio ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Kiswara, para apoyar la defensa del medio ambiente
22 mar 2015
Patricia Barriga Flores
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Al comenzar el año 1994, o probablemente un poco antes, los medios periodísticos impresos ya publicaban artículos, comentarios, reportajes, etc., con la temática del medio ambiente. Entonces en LA PATRIA surgió la idea de publicar un suplemento de 4 páginas, tamaño tabloide, blanco y negro, cuyo contenido haga referencia exclusivamente a la ecología y al medio ambiente.
La primera nota editorial del suplemento Kiswara se difundió el 7 de agosto de 1994.
“De manera personal, hasta entonces, habíamos consolidado nuestra convicción acerca de la necesidad de cuidar plantas y animales, aire y tierra, agua y los demás recursos naturales como la manera de preservar el don que, generosamente, Dios nos dio: La Tierra”, cuenta el gestor de este suplemento, que por entonces era el jefe de Redacción de LA PATRIA, Humberto Cabezas.
Los objetivos con que nació el suplemento Kiswara se pueden sintetizar en la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, informando y opinando, desde la trinchera del periodismo sobre la realidad medioambiental. También la apertura de una tribuna para la libre opinión de expertos y público en general sobre esta problemática, además de la denuncia de todo episodio que afecte a la biodiversidad.
El propósito de imprimir un suplemento ecológico fue aprobado, de inmediato, por el director (de entonces) de Editorial LA PATRIA, Marcelo Miralles Bová; respaldado en el renglón económico financiero estuvo Abelardo Murillo, periodista ligado por entonces a la fundación Cultural Inti Raymi. Como todo producto periodístico impreso, había que contar con recursos para cubrir el costo de impresión.
Cabezas fue quien diseñó el suplemento, adecuando el material a las cuatro páginas tabloide, identificando las fuentes de información, redactando las columnas de opinión propias y valorando otras procedentes del punto de vista del público lector.
Una columna titulada “Unas palabras”, al estilo de editorial en la página dos, a dos columnas y en recuadro, expresa la opinión de los editores del suplemento sin que eso signifique reemplazar la línea editorial central del periódico en sí mismo.
Otra columna de opinión fue bautizada como “Tiro al blanco”, que durante mucho tiempo se publicó en la página 4 a una columna con cortos mensajes de opinión sobre diversos temas medioambientales.
El logotipo de singular característica en su diseño, es producto de la creatividad de técnicos del departamento de computación de Editorial LA PATRIA. El logotipo de Kiswara se mantiene desde la creación del suplemento con ligeras y quizá imperceptibles modificaciones. A través de tan apropiado nombre, no podía haber mejor parangón ente el arbusto con un suplemento llamado a cumplir similar destino histórico como parte indisoluble del diario LA PATRIA.
Los primeros números fueron publicados en blanco y negro, luego, la Dirección del diario dispuso incorporar el color verde para contextualizar mejor el contenido de los mensajes. Nadie está equivocado al afirmar que Kiswara es el único suplemento ecológico que se publica desde hace casi 21 años.
“Sugiero que el suplemento Kiswara permanezca en el tiempo y en el espacio como natural medio impreso cuyo norte es la defensa del planeta Tierra más allá de algunos convencionales criterios e interés personales. Que tal permanencia se halle siempre sujeta a los objetivos en los que se basó su creación generada por quienes creyeron y aún creen que el desarrollo sostenible o sustentable es posible si hay respeto recíproco entre quienes se hallan inmersos en tan apasionante problemática. También sugiero que la reflexión sea renovada acerca de la responsabilidad humana de cuidar, reitero, el único planeta que tenemos”, recomienda Humberto Cabezas.
Y tal y como indica el impulsor de este suplemento, hasta hoy, todos los jueves, los lectores acceden a las noticias y artículos que tienen que ver con el medio ambiente.
Y seguro que permanecerá, al ser el medio ambiente una temática que merece toda la atención posible, que el ser humano debe aprender a cuidar, porque es el único lugar que tiene para vivir.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.