Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Perspectiva Minera contribuye a la defensa de la economía regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 22 de marzo de 2015

Portada Principal
Informe Especial

Perspectiva Minera contribuye a la defensa de la economía regional

22 mar 2015

Verónica Pérez Ochoa

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El suplemento Perspectiva Minera surgió en la década de los 90 a iniciativa de Abelardo Murillo y Jorge Lazzo Quinteros, con el propósito de contribuir a la defensa de la economía regional que principalmente se basa en la actividad minera.

Con la publicación de noticias, análisis e innovación referentes al tema minero y constante seguimiento a las cotizaciones de los minerales se mantiene una defensa constante de la minería regional. El suplemento Perspectiva Minera se difunde de forma semanal todos los viernes.

El editor actual y cofundador del suplemento, Jorge Lazzo Quinteros, relató que se decidió editar una separata que aborde el tema minero entendiendo que Oruro es un centro minero por excelencia y el Subdecano de la Prensa Nacional que es LA PATRIA no podía estar ausente de la defensa de los intereses de la minería regional, entonces en función a esto se habló con el gerente Marcelo Miralles Bová, quien tuvo una abierta predisposición para publicar este suplemento.

De esta forma se inició otro desafío para LA PATRIA. Lazzo mencionó que se asignó este nombre porque la minería siempre está en la perspectiva de alcanzar grandes objetivos, a pesar que a la fecha por los problemas de la caída de los precios de los minerales pasa por un momento no muy bueno, pero no se pierde la esperanza que pasado este ciclo se reactive y se pueda tener los resultados de años pasados, pues gracias a los ingresos a través de divisas al Estado se pudo fortalecer el crecimiento y desarrollo de otras regiones del país en el oriente.

En el inicio el suplemento fue apoyado por la Empresa Minera Inti Raymi, cuando estaban en auge las operaciones de Kori Kollo.

Sostuvo que se dedicó varias ediciones a motivar el interés de las autoridades, de los industriales mineros a entrar en un ritmo especial para aumentar la producción, para lo cual se necesita fuertes capitales del exterior y seguridad jurídica por parte del Estado.

Argumentó que a través del suplemento se quiere impulsar la minería, que crezca como en Perú y Chile, donde surgieron posibilidades enormes para tener grandes inversiones, logrando que suba al extremo de convertirse en el principal punto de divisas para los países, aquí no sucede esto y por eso a nivel del material que se presenta en Perspectiva Minera se quiere reactivar la minería boliviana.

A nivel nacional LA PATRIA, es el único medio impreso que tiene un suplemento destinado al ámbito minero, porque en otros periódicos se escribe algo sobre minería, pero en la sección económica o de finanzas, no tiene un espacio destinado específicamente para minería.

Asimismo, Lazzo indicó que por algún tiempo la separata estuvo a cargo de otro periodista que cambió el formato volviéndose en un suplemento sindical, es decir que se comunicaba sobre las actividades relacionadas a las organizaciones sindicales, pero una vez que él volvió a hacerse cargo del suplemento se intentó cambiar el formato, el cual hasta la fecha se mantiene.

En la primera página del suplemento predomina el color rojo, esto porque se quiso dar la esencia regional con el rojo carmesí, también tiene un casco de minero que hace referencia a la actividad.

En la primera página casi siempre se incluye un artículo de análisis, en las páginas centrales se encuentra el editorial denominado Enfoque y entrevistas donde se aborda el tema de la minería, metalurgia y siderurgia, y por último la cuarta página está destinada a la actividad minera en otros países, se basa en información que se obtiene del “Portal Minero”, que es un medio de comunicación internacional.

Explicó que la información internacional se introdujo no en el sentido de darle importancia a la minería de otros países sino para que los industriales mineros y la gente que de algún modo esta próxima a esta actividad en Oruro, se entere de los adelantos, las perspectivas y manera en que se maneja la minería en los países vecinos como en Perú, Chile que son potenciales

países mineros y ahora también Argentina que decidió cambiar del rubro ganadero a la minería, compite en la línea del litio con Chile.

Señaló que en esta sección se refleja las facilidades e incentivos que tienen los otros gobiernos en relación al sector minero, lo cual permite que grandes inversionistas opten por asentarse en estos países vecinos.

También mencionamos a los colaboradores consecuentes de este suplemento como: Dionisio Garzón y Jorge Espinoza exministros de minería, el sociólogo Henry Oporto, Carlos Sandy, Hugo Campos, Alfredo Gutiérrez Bernal, Luis Fernando Aramayo, y una mención especial al exdirigente sindical de Huanuni, exdirector de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Jorge Zaral Magne.

Para tus amigos: