Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Policial: Suplemento que nació como un desafío - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Transcurría el mes de junio de 1992 en el periódico LA PATRIA, la rutina a punto de apoderarse de sus trabajadores, pero de pronto surgió un reto para algunos, entre ellos, Rómulo Bracamonte y Humberto Cabezas, quienes vieron que la información de crónica roja se apoderaba de las páginas “sociales” y no era de mucho agrado de la gente conservadora que todavía estaba acostumbrada a informarse en este ámbito.
¿Qué hacemos? Era la pregunta que se hacían y que no encontraba respuesta, hasta que a principios de julio, salió el desafío de armar dos suplementos, uno que esté dedicado al ámbito policial y el otro al ámbito político, toda vez que por esas fechas se vivía tiempos electorales.
El primero debía estar a cargo de Bracamonte y el segundo de Cabezas, obviamente, con una competencia sana y más que todo con el reto de promover cada uno su suplemento. Bracamonte lo hizo primero y salió el suplemento policial Nº 1, un miércoles 15 de julio de 1992, “Joven garzón tuvo trágica muerte”, era su noticia principal, además de un artículo que hablaba sobre los agentes de la DEA que estaban prohibidos de portar armas en Bolivia.
Tenía dos patrocinios, el primero de la Clínica “Cristo Rey”, a través del doctor Oscar Dorado que no dudó en promover el suplemento, por la amistad que tenía con su impulsor y el Servicio Automotriz SOS, el primero salió en la primera página y el segundo en la cuarta, durante bastante tiempo, ambos en blanco y negro.
Su característica era única, pues era uno de los pioneros, sino el primero, en el país, en reflejar información de esta índole, en el título, además del nombre LA PATRIA, por debajo decía “Suplemento Policial”, en la S el rostro en caricatura del detective Sherlock Holmes a inspiración de Marcelo Miralles Iporre y dos lupas que reemplazaban la “i” en Policial.
“A LOS LECTORES.- A partir de la fecha entregaremos al público orureño, asiduo lector y cliente de LA PATRIA, el Suplemento Policial que incluirá en su contenido, material periodístico obtenido y procesado en los organismos policiales, con hechos que diariamente se presentan en nuestro medio, producto de las bajas pasiones que priman entre los hombres, así como por circunstancias que depara el destino a los seres humanos.
Recomendando que en lo posible que el Suplemento Policial llegue a manos de personas con criterio formado; abrimos el primer número, con la esperanza de que su contenido, redactado con una visión de servicio, contribuya (modestia aparte), a enmendar conductas no rectilíneas y, además, genere análisis sobre hechos de la vida cotidiana que involucran a las personas. Es nuestro mejor deseo.”, es el aviso que salía en la primera página del primer número.
Pasaron varios años desde que el “hijo más esperado por los lectores, del miércoles”, salió y fue don Rómulo, quien con añoranza recordó un sinfín de casos que merecieron la cobertura periodística y que todavía quedaron en la retina.
“Había mucho material para publicar, ahí se sumó un coronel con mensajes de cómo apagar incendios, es decir que la idea de la Policía era apoyar el Suplemento y tuvo bastante efecto porque también se le puso el rótulo de que era un suplemento para personas con criterio, con la finalidad de que la gente no diga que es un periódico morboso, porque hay algunos conservadores en la sociedad orureña que empezaron a censurar con ese criterio moralista”, fueron palabras de Bracamonte antes de recordar los casos sobresalientes.
El primero que volvió a la mente del promotor del Policial fue uno que ocurrió en la mina San José, cuando un amigo apellidado Arenas, les informó de la caída de uno de sus compañeros al cuadro.
Cuando llegaron a la mina, Bracamonte y Fidel Escalera, el fotógrafo leal que era conocido con el sobrenombre de “Moscardón” por la agilidad con la que se movía, encontraron el cuerpo mutilado sin cabeza, que luego fue divisada a unos tres a cuatro metros más abajo, en un charco de agua.
“No había acceso, pero Fidel, como siempre era hábil para sacar la información, sacar buenas fotos, se animó a bajar, eran más o menos unos tres a cuatro metros, haciendo mucho esfuerzo logró bajar y sacó la cabeza (del occiso) que estaba en el agua. Cuando llegó al lugar donde estuvimos, ahí recién reaccionó el hombre (Escalera) se puso a temblar al soltar la cabeza, ahí perdió un lente y un flash por agacharse”, contó.
Los accidentes de tránsito no pudieron quedar fuera y fue uno que ocurrió en Callipampa, ya que llegaron más a ayudar que a cubrir la información.
“Había una niña que viajaba en la ventana final, con la mano afuera y cuando cayó el bus, le agarró el brazo, la niña ya estaba muerta, pero no podían recuperar el cadáver porque estaba aplastado en la carretera, metíamos gatas, palos, fierros para levantar el bus e intentar rescatar el brazo de la niña”, relató.
Las decepciones también fueron parte de la vida periodística, como la que se vivió en un accidente suscitado en la carretera Oruro-La Paz y se encontraron a personas robando a los accidentados, cuando llegaron se intentó evitar esos hechos delictivos.
La muerte de cuatro policías de Diprove-Oruro, en cercanías de Uncía, también marcó historia, pues incluso el reportero gráfico Fidel Escalera fue azotado por las autoridades de este sector, cuando se cubría la información.
Hubo muchos casos que sin duda quedaron en el recuerdo, relatos que duraron más de una hora de diálogo con el periodista que tuvo amplia trayectoria en la crónica roja y que sirvieron para fortalecer la labor de llevar a los lectores, este tipo de información.
El Suplemento Policial salió impreso en negro y blanco hasta mediados del 2010, pasaron varios responsables, entre ellos, Marco Flores, Dehymar Antezana y obviamente no podemos dejar de lado a don Wilfredo Navarro, colaborador que aportó a este suplemento, que en sus primeros números salía solo los miércoles, pero en la actualidad llega al público miércoles y sábado con dos páginas en color y dos en blanco y negro, proyectando mejoras a futuro.
Hoy en día, la imagen ayuda mucho, pues el color le da más “vida”, irónicamente a un suplemento que en su mayoría habla de decesos. Tiene cuatro páginas y durante bastante tiempo tuvo el apoyo de uniformados que dan a conocer mensajes de prevención, tal el caso del capitán Jorge Saravia, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) o el propio comandante de Policía, coronel René Rojas, quien aportó durante su estadía en esta ciudad con artículos que van dirigidos a la institución del verde olivo.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.