Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Unos 120 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Unos 120 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos
18 mar 2010
Fuente: Foz de Iguazú (Brasil), mar (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Cerca de 120 millones de personas carecen de sistemas de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento básicos en América Latina y el Caribe, según datos divulgados en la Segunda Conferencia Latinoamericana de Saneamiento.
El responsable de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Federico Basañes, señaló en la reunión que se realiza en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú que, ante esos números, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas no son suficientes para hacer frente a la realidad latinoamericana.
"En América Latina las ciudades crecen rápidamente, por lo tanto la meta debe ir mucho más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", manifestó Basañes, quien añadió que sólo el 20% de las aguas residuales son tratadas en la región, lo que produce "un gran impacto" en la salud y el medio ambiente.
Con una inversión de casi 2.000 millones de dólares en 2009 en América Latina, el BID prevé destinar 6.000 millones de dólares más en los próximos cinco años a la región, de los que la mitad serán dedicados a proyectos de saneamiento, dijo el funcionario.
Basañes también resaltó la dificultad para recaudar inversiones destinadas al saneamiento, debido a que la mayoría de proyectos no tiene un periodo de realización inmediato.
"Este sector requiere inversiones de muy largo plazo, de 25, 30 ó 35 años, y es difícil encontrar inversiones. Debemos garantizar la sostenibilidad de este tipo de inversiones", reconoció.
La vicepresidenta del Banco Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe, Pamela Cox, aseguró por su parte que la región ha avanzado en comparación con otras zonas del mundo, con unos resultados que calificó de "prometedores".
En ese sentido, Cox destacó el caso de países como Paraguay, con un 100% de cobertura de saneamiento, o México, que ha mejorado en casi un 30% su cobertura desde la década de los noventa y ya alcanza el 80% de su población.
Según datos del BM, en los últimos tres años más de veinte millones de personas obtuvieron un acceso a servicios mejorados de saneamiento en América Latina y el Caribe, y se prevé una cobertura para el 84% de la población en 2015.
La representante de la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (Aecid), Natalia Gullón, aseguró que la situación actual "supone un desafío pero también una oportunidad".
Hasta ahora, el Fondo de Cooperación para el Saneamiento del Gobierno español ha invertido 900 millones de dólares en 46 proyectos de potabilización y saneamiento distribuidos por casi todos los países de Latinoamérica, y prevé invertir otros 600 millones de dólares en los próximos dos años.
Por su parte, el representante del Consejo de Asesoramiento sobre Agua y Saneamiento de la ONU, Antonio da Costa Miranda, señaló que 2.600 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un baño saneado, mientras que cada semana mueren 42.000 personas por causas relacionadas con la insuficiencia de saneamiento.
La reunión, que debate sobre la universalización y sostenibilidad en los servicios de saneamiento, se celebrará hasta el próximo jueves, (hoy), en Foz de Iguazú, ciudad fronteriza con Argentina y Paraguay.
La cita es la continuación de la primera Conferencia Latinoamericana sobre Saneamiento celebrada en Cali (Colombia) en 2007.
Fuente: Foz de Iguazú (Brasil), mar (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.